Cómo instalar Docker en Windows 11 paso a paso

Instalando Docker en Windows 11: La aventura que no es tan fácil como parece

Vamos al grano: poner Docker en marcha en Windows 11 puede ser un poco peleado. Si ya has estado en foros tech o te has metido a jugar con configuraciones del BIOS, seguramente tienes una ventaja. Pero incluso si tienes experiencia, a veces puede ser un rollo. Lo bueno es que, una vez que te metes, manejar contenedores puede ser pan comido… siempre que tu máquina no esté en modo rebelde.

Requisitos básicos

Antes de empezar, tienes que asegurarte de que tu equipo cumple con unos ciertos baremos. Docker Desktop no funciona bien en cualquier Windows 11 con solo darle clic. Necesitas tener Windows 11, activar WSL 2 (que es Windows Subsystem for Linux 2 para los que no estén familiarizados), y además, la virtualización en BIOS tiene que estar activada. Y sí, eso significa que hay que picar en el BIOS, no hay de otra. Si te da un poco de pereza tocar BIOS, te entiendo, pero si no lo haces, Docker se pondrá en modo drama tratando de correr Linux containers.

Para entrar en BIOS, casi siempre hay que darle a Delete o F2 justo cuando enciendes la compu. Pero a veces es difícil dar con la tecla correcta al primer intento. Una vez dentro, busca la opción de virtualización, que suele estar escondida en algunos menús como Seguridad o Avanzado. Cuando la actives, guarda los cambios y reinicia. Y cruzas los dedos y esperas que todo salga bien.

Activando la Virtualización de Hardware

  • Enciende tu PC y entra en BIOS justo en el arranque (Delete o F2).
  • Busca en las pestañas Seguridad o Avanzado.
  • Localiza opciones llamadas Intel VT-x, Intel Virtualization Technology o AMD-V y ponlas en Activado.
  • Guarda, y prepárate para reiniciar.

Verificando si la virtualización está activa

Desde Windows, abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc. Ve a la pestaña Rendimiento y selecciona CPU. Ahí podrás ver si dice Virtualización: Activada. Si no aparece, vuelve al BIOS y revisa qué está pasando.

Descargando Docker Desktop

Ya casi estamos: entra a la página oficial — a docker.com, nada de buscar en sitios raros. Es más seguro y tendrás la versión más reciente. Cuando estés allí, descarga Docker Desktop. Es gratis, así que no te estés preocupando por pagar nada. Lo mejor es que siempre descargues lo último, porque las versiones viejas suelen tener bugs con los que no quieres pelearte.

Ejecutando el instalador

Una vez que se descargó, dale doble clic al archivo para comenzar la instalación. No necesitas hacer nada raro; sigue el asistente y otorga permisos cuando te los pida. Quizá te salga un mensaje diciendo que tu sistema no está listo, pero tranquilo, pasa más de lo que piensas.

Si pasa que te pide activar Hyper-V o WSL, no te preocupes, la mayoría de esas funciones están desactivadas por defecto. Solo sigue las instrucciones y, si te pide reiniciar, hazlo sin drama. Es un paso más, nada que te vaya a demorar tanto.

Configurando WSL 2 y la plataforma de máquinas virtuales

Para que Docker funcione bien, tienes que tener en marcha WSL 2. Abre PowerShell como administrador (con Win + X y seleccionas Windows Terminal (Admin) o similar), y escribe esto:

wsl --install

Eso instala WSL 2 junto con la distro por default. Si ya tenías WSL y solo quieres actualizar a la versión 2, escribe:

wsl --set-default-version 2

Luego, asegúrate de activar estos componentes de Windows:

DISM /Online /Enable-Feature /FeatureName:VirtualMachinePlatform /All /NoRestart

DISM /Online /Enable-Feature /FeatureName:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /All /NoRestart

Ejecuta esas líneas y después reinicia tu máquina.

Terminando la instalación

Ya casi. Después de seguir algunos pasos y aceptar las opciones, el instalador se pone a trabajar. Tómate unos minutos — quizás te dé hambre o te apetezca una agüita mientras tanto. A veces, puede fallar si tienes otros programas que usan muchos recursos, pero nada fuera de lo normal en esto de instalar software.

Si el instalador te recomienda activar Hyper-V, no te estreses, solo dale OK. Luego, puedes verificar que esté activado entrando en Panel de control > Programas > Activar o desactivar características de Windows y viendo si está activo Hyper-V.

Ya con Docker en marcha

Cuando todo esté listo, busca Docker Desktop en el menú de inicio, en el escritorio o en el área de notificaciones. Cuando lo abras, puede que tarde unos segundos en arrancar. La primera vez puede que se quede cargando un poquito o que te saque algún aviso, a veces por la configuración de red o la virtualización. Pero si todo va bien, ¡bienvenido al mundo de los containers!

Si prefieres usar línea de comandos, puedes hacer una prueba con esto:

docker run hello-world

Este comando descarga y corre un container de prueba para asegurarte de que Docker funciona perfecto.

Sí, instalar Docker en Windows 11 tiene su chiste, pero no es imposible. Es cuestión de ir paso a paso, ajustar configuraciones y, quizá, hacer unos reinicios. Pero al final, te abrirá un montón de puertas: ambientes de prueba, despliegue de apps, y una mayor consistencia en tus proyectos. Solo tienes que tenerle paciencia y mantenerlo actualizado. ¡Ánimo que lo logras!


Y recuerda: esto parece un rompecabezas al principio, pero cuando ves ese icono de Docker en tu bandeja, la satisfacción de haberlo armado vale toda la pena.