Cómo iniciar Windows 11 desde una unidad USB sin problemas

Arrancar desde una memoria USB en Windows 11 puede parecer un proceso intimidante al principio, sobre todo si nunca has manipulado la configuración de la BIOS o la UEFI. Pero, sinceramente, una vez que sabes dónde buscar y qué cambiar, no es tan complicado; aun así, resulta un poco frustrante que las PC modernas lo compliquen más de lo necesario. El objetivo es que el sistema cargue un instalador del sistema operativo o una herramienta de recuperación directamente desde la memoria USB, sin pasar por el disco duro. Resulta útil si quieres instalar Windows desde cero, ejecutar diagnósticos o solucionar problemas con un equipo que se resiste a arrancar normalmente.

Cómo arrancar desde USB en Windows 11 (La verdad)

Si te mueres de ganas de hacerlo, esto es lo que suele tardar. Ten en cuenta que cada placa base o portátil es un poco diferente: las pantallas de la BIOS no son estándar, así que puede que tengas que explorar un poco si los menús no te resultan familiares.

Inserte la unidad USB y prepare su medio de arranque

  • Primero, asegúrate de que tu memoria USB tenga una imagen de arranque. Puedes crearla con herramientas como Rufus o la Herramienta de Creación de Windows Media. No te limites a copiar archivos; debe estar configurada para arrancar.
  • Conecte el USB a un puerto disponible, preferiblemente que no sea un concentrador USB, directamente a la PC o computadora portátil.

En algunas configuraciones, conviene comprobar que la unidad USB sea arrancable. Puedes verificarlo con herramientas como Rufus o revisar la unidad USB en otro equipo si no estás seguro. A veces, una unidad USB no arrancable puede tardar una hora y media.

Reiniciar y acceder a la configuración del BIOS/UEFI

  • Para reiniciar, puedes presionar Start> Encendido > Reiniciar. O simplemente mantén presionado el botón de encendido y fuerza el reinicio si es necesario.
  • Mientras la máquina se reinicia, ¡zas!, pulsa la tecla que abre la BIOS o la UEFI. Normalmente son F2, F12, ESC o DEL. A veces parpadea demasiado rápido en la pantalla, así que si no estás seguro, sigue pulsando la tecla mientras arranca. En algunas marcas como Dell o HP, ciertas teclas te llevan directamente al menú de arranque, lo cual es muy práctico.

Consejo profesional: en algunas computadoras, la pantalla de la BIOS se retrasa bastante, así que estate atento desde el momento en que la enciendas. Es una apuesta arriesgada, pero vale la pena.

Navegar por BIOS/UEFI y cambiar el orden de arranque

  • Una vez dentro, busca la pestaña Arranque u Orden de Arranque. Suele estar oculta en Opciones Avanzadas o Configuración de Arranque. Algunas configuraciones UEFI tienen interfaces gráficas, mientras que otras se parecen más a las BIOS tradicionales con teclas de flecha.
  • Esta parte es crucial: configura la unidad USB como el PRIMER dispositivo de arranque. Es posible que veas una lista como Disco duro, Dispositivo USB, Arranque en red. Sigue las instrucciones en pantalla para mover tu USB al principio de la lista. Normalmente, +/-basta con presionar o arrastrar (si se trata de una interfaz gráfica de usuario).
  • Si ve la opción Arranque seguro, desactívela temporalmente; de ​​lo contrario, algunos USB de arranque no se cargarán. Y si su BIOS tiene activado el Arranque rápido, desactívelo, ya que puede omitir el proceso de detección del USB.

En algunas placas base, podría ser necesario habilitar el arranque heredado si el USB no se detecta en modo UEFI. A veces es cuestión de prueba y error, pero ahí está lo divertido (o lo molesto).

Guardar y reiniciar para arrancar desde USB

  • Después de configurar la prioridad de arranque correcta, busque la opción ” Guardar cambios y salir”. Normalmente, basta con presionar F10 o acceder al menú.
  • Tu PC se reiniciará y, si todo está configurado, debería arrancar inmediatamente desde el USB. A veces, pulsar brevemente F12 (tecla del menú de arranque en algunos sistemas) durante el arranque te permitirá seleccionar el dispositivo sin tener que acceder a la BIOS cada vez.

Advertencia: en algunas configuraciones, es extraño, pero la BIOS podría volver a la configuración predeterminada después de reiniciar o requerir varios intentos para que reconozca el USB como el primer dispositivo. Es solo parte de la diversión, o de la frustración.

Consejos adicionales para un arranque fluido desde USB

  • Asegúrate de que la memoria USB sea realmente arrancable con un sistema operativo o un medio de recuperación adecuado. Si solo son archivos copiados, no funciona.
  • Si tu PC no detecta el USB, prueba con otros puertos. A veces, los puertos frontales funcionan de forma diferente a los traseros, o el propio puerto podría estar fallando.
  • Comprueba que la configuración de tu BIOS/UEFI se guarde y aplique correctamente. Es sorprendente la frecuencia con la que la gente olvida guardar los cambios antes de reiniciar.
  • Si su PC arranca directamente en Windows e ignora el USB, vuelva a verificar el orden de arranque. Además, algunas laptops restablecen la configuración del BIOS cuando se agota la batería o después de las actualizaciones; tenga esto en cuenta.
  • En equipos más nuevos con inicio rápido o funciones de seguridad, es posible que deba desactivarlas o ajustarlas para permitir el arranque USB. Y no olvide que, a veces, es necesario desactivar el arranque seguro para cargar unidades de arranque que no sean de Windows.

Algunas preguntas frecuentes rápidas (con resultados dispares)

¿Qué pasa si no puedo encontrar el orden de arranque en el BIOS?

Busca una pestaña llamada “Arranque” o “Prioridad de arranque”.A veces está debajo de “Avanzado” o incluso de “Seguridad”; prueba a explorarla. En sistemas UEFI, suele ser un menú gráfico que se puede navegar con las flechas de dirección.

¿Puedo arrancar desde un USB en cualquier máquina?

La mayoría de las computadoras relativamente nuevas lo admiten, pero algunas muy antiguas podrían no tener esta opción disponible. Consulta las especificaciones del fabricante si tienes dudas.

¿Por qué mi computadora no arranca desde el USB?

Asegúrate de que la unidad USB sea arrancable, que la imagen sea correcta y que el orden de arranque sea correcto. A veces, un formateo rápido con Rufus y la recreación de la unidad arrancable ayudan.

¿Necesito una unidad USB especial?

En realidad no, solo una con suficiente almacenamiento y correctamente formateada. No hay requisitos especiales a menos que tengas una configuración especial.

¿Arrancar desde USB borrará mi sistema operativo actual?

En realidad, no, solo se carga temporalmente. Pero si instalas o formateas desde ahí, claro que eso cambiará las cosas. Tú tienes el control. Solo ten cuidado.

Resumen en pocas palabras

  • Conecte su USB de arranque.
  • Reinicie y acceda al BIOS/UEFI (¡se necesitan manos rápidas!).
  • Establecer USB como primer dispositivo de arranque.
  • Guarde los cambios, reinicie y espere lo mejor.

Reflexiones finales

Arrancar el sistema desde una memoria USB puede ser un poco complicado, pero una vez configurado, es un salvavidas para instalaciones, reparaciones o para experimentar con diferentes sistemas operativos. No entiendo por qué a los fabricantes de sistemas les encanta ocultar estas opciones, pero bueno, así es la cosa. Recuerda que cada máquina es un poco diferente. A veces, lo que funciona en una laptop no funciona en otra; no te desanimes. Sigue intentándolo y pronto, el arranque desde USB será algo natural. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a superar el obstáculo porque, sinceramente, una vez que lo haces, se vuelve mucho más fácil.