Cómo identificar eficazmente el tipo de RAM

Saber qué tipo de RAM tiene tu equipo marca una gran diferencia al actualizar, solucionar problemas o simplemente intentar controlar mejor el rendimiento. Es curioso que ya no tengas que abrir tu PC; Windows cuenta con herramientas muy eficaces para ello. Aun así, esas opciones integradas a veces ofrecen información imprecisa, y las aplicaciones de terceros suelen ser la forma más sencilla de obtener información detallada y precisa sin invertir en herramientas de hardware. Si alguna vez te has preguntado si tu equipo utiliza DDR3 o DDR4, o cuál es la velocidad real, esta guía te ayudará a simplificar esa parte del rompecabezas tecnológico.

Cómo comprobar el tipo de RAM mediante herramientas de terceros

Obtenga un 70% de descuento en NordVPN con Threat Protection Pro™

Obtener oferta

Herramientas como Speccy, HWiNFO y CPU-Z son tus aliadas: te lo ponen facilísimo. Speccy, en particular, es bastante directa y muestra muchísima información sobre tu PC que normalmente está oculta en los menús. Por ejemplo, CPU-Z es una de las favoritas de los entusiastas para obtener información detallada rápidamente. Aquí te explicamos cómo usar estas aplicaciones para consultar la información de tu RAM.

Para comprobar el tipo de RAM usando CPU-Z:

  • Descarga e instala CPU-Z. Es una descarga pequeña, sin complicaciones.
  • Abre CPU-Z. Una vez abierto, ve a la pestaña Memoria y haz clic allí.
  • Mira en el campo Tipo. Te dirá si usas DDR3, DDR4, DDR5 o alguna otra versión inusual.

Además, CPU-Z suele mostrar información como la frecuencia y los tiempos, lo cual puede ser importante si estás haciendo overclocking o solucionando problemas. A veces, se confunde si la RAM está configurada de forma extraña, pero en general es fiable. En algunas configuraciones, es como un intento único, pero en otras, puede que tengas que volver a abrir o escanear si la información no es correcta.

A continuación se explica cómo comprobar el tipo de RAM usando HWiNFO:

  • Descarga e instala HWiNFO. Si quieres, existe una versión portátil; ni siquiera tienes que instalarla si te preocupa instalar nuevos programas.
  • Ejecute la aplicación y seleccione Ejecutar si le pregunta cómo iniciarla.
  • En la ventana principal, expanda la sección Memoria en el panel izquierdo.
  • Elija un módulo de memoria específico o simplemente mire lo que aparece en la lista si solo aparece uno.
  • Verifique la línea Tipo de módulo : dirá DDR3, DDR4, DDR5 o cualquier otro que esté usando su sistema.

HWiNFO también puede proporcionar datos en tiempo real sobre velocidades, tiempos e incluso voltaje. No sé por qué funciona, pero a veces hay que desplazarse un poco o actualizar la página. Ten en cuenta que la interfaz no es muy atractiva, y si no estás acostumbrado a muchos números, puede resultar abrumador.

Cómo comprobar la velocidad de la RAM mediante el Administrador de tareas

Probablemente la forma más sencilla, ya integrada en Windows 11. Solo tienes que abrir el Administrador de Tareas y consultar la pestaña Memoria. Es simple, pero sorprendentemente práctico, ya que muestra la velocidad de la RAM junto con otros detalles, como cuántas ranuras se utilizan y el uso general del sistema. Funciona a la perfección para comprobaciones rápidas al solucionar problemas o al intentar conectar módulos de RAM.

  1. Haga clic derecho en la barra de tareas y haga clic en Administrador de tareas.
  2. Vaya a la pestaña Rendimiento. Si no está visible, haga clic en el menú superior y selecciónela.
  3. Haga clic en Memoria en la barra lateral (debería ser el segundo desde arriba).
  4. La velocidad actual de tu RAM aparece debajo del gráfico, probablemente etiquetada como “Velocidad” o algo similar. Verás valores como 2400 MHz o 3600 MHz, bastante claros.

No he descubierto por qué, pero a veces el Administrador de Tareas se ralentiza o no se actualiza al instante, sobre todo tras cambios de hardware. Por lo tanto, si la información no es correcta, intenta reiniciar o volver a comprobarlo después de unos segundos.

Cómo comprobar la velocidad de la RAM mediante el símbolo del sistema

A primera vista, no es el método más intuitivo, pero si te sientes cómodo con los comandos, es un método decente. Ofrece un poco más de detalle que el Administrador de Tareas, sobre todo en detalles como la capacidad total y el tipo de archivo de una sola vez. No entiendo por qué Microsoft lo hace tan críptico, pero bueno, funciona.

  1. Abre el Símbolo del sistema. Puede que aparezca como Terminal si usas Windows 11, pero es básicamente lo mismo.
  2. Copia y pega este comando:wmic memorychip get BankLabel, DeviceLocator, MemoryType, TypeDetail, Capacity, Speed
  3. Haz clic derecho dentro de la ventana de comandos y selecciona “Pegar”. Luego, pulsa Intro.
  4. Observa la salida: debería haber columnas con información como Velocidad, Capacidad y Tipo de memoria. La velocidad indicará si funciona a 2400 MHz, 3200 MHz, etc.

Una forma muy rápida de obtener información del sistema si quieres automatizar o revisar varios dispositivos sin abrir aplicaciones. No esperes una interfaz atractiva; todo esto son volcados de datos de la terminal.

¿Qué significa el tipo de RAM?

Ahora ya sabes si tienes DDR3, DDR4 o DDR5. Pero…¿cuál es la diferencia real? No sé por qué las computadoras están tan obsesionadas con los tipos de RAM, pero es importante para el rendimiento, la compatibilidad y las opciones de actualización. Aquí tienes un resumen rápido que podría aclarar las cosas:

  • DDR (Doble Velocidad de Datos) : La original, algo lenta ahora, pero usada en máquinas antiguas. Transfiere datos en ambos flancos de reloj, duplicando la velocidad.
  • DDR2 : Más rápida y consume menos energía que la DDR. Se encontraba en computadoras de escritorio y portátiles de mediados de la década del 2000.
  • DDR3 : Sigue siendo común en muchos sistemas, es más rápido y consume menos energía. Muchas actualizaciones se suspendieron porque las nuevas placas base requieren DDR4.
  • DDR4 : el estándar actual: mayores velocidades, menor voltaje, mayor capacidad.
  • DDR5 : recién llega al mercado: súper rápida, con gran densidad de memoria y diseñada para garantizar el futuro de las configuraciones de IA, 5G y alto rendimiento.
  • SODIMM : Versión mini para portátiles y ordenadores de sobremesa pequeños. Disponible en todas las variantes de DDR, solo que más pequeñas y, a menudo, más caras.

Si tu PC va lento y no sabes si se debe a la RAM, la velocidad baja o los módulos no compatibles podrían ser en parte la causa. El overclocking puede ayudar, pero ten cuidado: tu CPU y placa base deben ser compatibles, y la estabilidad no está garantizada. Solo lo digo.

Cómo usar el Administrador de tareas para encontrar aplicaciones que consumen mucha RAM

Si el rendimiento está bajo y quieres ver qué está consumiendo tanta RAM, el Administrador de Tareas es la solución. Es rápido y te indica qué aplicaciones consumen recursos en tiempo real, lo cual resulta útil para detectar si alguna aplicación se bloquea o simplemente consume mucha memoria.

  1. Presione Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas directamente.
  2. Asegúrate de estar en la pestaña Procesos.
  3. Haga clic en el encabezado de la columna Memoria para ordenar por mayor uso. Si no lo ve, haga clic derecho en el encabezado y actívelo en las opciones de la columna.
  4. Revisa las entradas principales: son las que más RAM consumen. Si una aplicación consume demasiada o funciona de forma extraña, quizás sea momento de cerrar o solucionar el problema.

Esto a veces puede revelar aplicaciones en segundo plano que no funcionan o fugas de memoria. En ciertas configuraciones, los datos pueden retrasarse, pero normalmente son suficientes para realizar comprobaciones rápidas.

Cómo automatizar la optimización de RAM

Con el tiempo, la RAM de tu PC puede saturarse con archivos innecesarios o simplemente alcanzar su límite, lo que provoca un rendimiento lento. Sí, Windows no siempre es muy bueno gestionando esto por sí solo, especialmente si sueles dejar muchas aplicaciones abiertas. Por suerte, herramientas como el Administrador de PC de Microsoft o aplicaciones de terceros pueden ayudar a automatizar el proceso y mantener el sistema funcionando sin problemas.

Por ejemplo, Microsoft PC Manager es gratuito y ofrece funciones decentes, como la monitorización de RAM en tiempo real y la limpieza automática. Ayuda a cerrar aplicaciones que consumen mucha memoria, eliminar archivos basura y optimizar los elementos de inicio con mínimas complicaciones.

  1. Descargue PC Manager desde el sitio web oficial de Microsoft: el enlace aquí.
  2. Abra la aplicación y vaya directamente a la pestaña Inicio.
  3. Haz clic en Boost : esto libera RAM al instante cerrando procesos innecesarios en segundo plano. No siempre soluciona todo, pero es rápido.
  4. Para evitar tener que hacer esto manualmente cada vez, haga clic en Establecer impulso inteligente.

Ahora bien, esto no es magia. Pero, según nuestra experiencia, cuando el sistema detecta un alto uso de RAM (por ejemplo, después de abrir muchas pestañas de Chrome o aplicaciones pesadas), activa esta función automáticamente. El objetivo es mantener el sistema en buen estado sin tener que estar pulsándolo constantemente. Simplemente vigila la herramienta; a veces, podría cerrar alguna pestaña del navegador que querías abrir. En resumen, es una forma práctica de seguir trabajando sin problemas.