Hacer una copia de seguridad de tu PC es como tener un seguro para tus datos, especialmente en Windows 11, donde las cosas pueden volverse un poco confusas y, a veces, las opciones integradas no funcionan como se espera. Si estás cansado de preocuparte por perder archivos importantes o simplemente quieres una forma fácil de restaurar todo si tu sistema falla, configurar copias de seguridad en un disco duro externo es uno de los métodos más sencillos y fiables. Además, es bastante sencillo una vez que le coges el truco. Esta guía te guiará paso a paso por el proceso, asegurándote de que tus archivos estén sanos y salvos y, con suerte, ahorrándote algún que otro dolor de cabeza en el futuro.
Cómo hacer una copia de seguridad de tu PC en un disco duro externo en Windows 11
Hacer una copia de seguridad de tu PC en un disco duro externo en Windows 11 no es precisamente complicado, pero hay algunas peculiaridades y configuraciones que debes tener en cuenta. A veces, Windows decide ocultar opciones clave o no reconoce el disco duro externo de inmediato. Pero con un poco de paciencia, es posible. Espera una recuperación de la copia de seguridad en caso de que el sistema se bloquee o los archivos se borren accidentalmente. También podrías descubrir que hacer copias de seguridad con regularidad te evita preocuparte si tu disco duro falla repentinamente o si borras algo importante por accidente. Vale la pena configurar esto cuanto antes, sobre todo si tienes un montón de archivos irremplazables.
Conecte su disco duro externo
- Conecta tu disco duro externo a un puerto USB. Nada complicado, solo asegúrate de que esté encendido (si es necesario).
- Una vez conectado, revise el Explorador de archivos ; debería aparecer en “Este PC” con una nueva letra de unidad. Si Windows no lo reconoce inmediatamente, intente desconectarlo y volver a conectarlo, o cambie de puerto. A veces, Windows tiene un momento de confusión.
Algunas unidades tardan un segundo en inicializarse, así que no te preocupes si no aparece de inmediato. En otras configuraciones, es posible que tengas que formatear la unidad primero (si es nueva o no la conoces), lo cual se puede hacer desde Administración de discos ( haz clic derecho en el menú Inicio > Administración de discos ), pero esa es otra historia para otro día.
Abra Configuración y busque Opciones de copia de seguridad
- Haga clic en el menú Inicio y seleccione Configuración.
- Vaya a Sistema > Almacenamiento (a veces en Más configuraciones de almacenamiento según su compilación).
- Desplácese hacia abajo o mire a la derecha hasta encontrar Opciones de almacenamiento avanzadas y luego seleccione Opciones de respaldo.
Nota de privacidad: Microsoft a veces cambia la configuración, así que si no la ves, busca “Copia de seguridad” en la barra de búsqueda de configuración. El objetivo es llegar a la sección “Copia de seguridad”; aquí es donde la cosa se complica un poco, pero no te preocupes.
Configurar la copia de seguridad con el historial de archivos o la copia de seguridad de Windows
- Haz clic en ” Agregar una unidad” y selecciona tu disco duro externo. Windows debería reconocer la unidad ahora que está conectada.
- Una vez que lo seleccionas, Windows habilita automáticamente el Historial de archivos, que es bastante bueno para realizar copias de seguridad de archivos, especialmente documentos, fotos y otros datos personales.
- El problema es el siguiente: en algunas configuraciones, es posible que “Historial de archivos” no comience a realizar copias de seguridad inmediatamente o que requiera que haga clic en un botón como “Más opciones” y configure la frecuencia con la que se ejecuta (cada hora, diariamente, etc.).
Este método mantiene una buena copia de seguridad de sus archivos personales, aunque en realidad no realiza una copia de seguridad de los archivos del sistema ni de Windows en sí: piense en ello como una protección para sus cosas importantes, no como una restauración completa del sistema.
Elija qué archivos respaldar
- En la configuración del Historial de archivos, puedes personalizar qué carpetas y bibliotecas se incluyen. Normalmente, se habilitan carpetas predeterminadas como Documentos, Imágenes y Vídeos, pero si quieres respaldar otras carpetas, simplemente añádelas.
Aviso: Windows podría omitir algunas carpetas del sistema o archivos ocultos a menos que le indiques específicamente que los incluya. Además, si estás haciendo copias de seguridad de archivos grandes o de mucho contenido, dale tiempo. Cuantos más incluyas, más tardará, especialmente con unidades o conexiones lentas.
Poner en marcha la copia de seguridad
- Pulsa “Copia de seguridad ahora” para iniciar el proceso inmediatamente. Sí, puede tardar un poco dependiendo de la cantidad de datos y la velocidad de la unidad; ten paciencia.
- Vigila el progreso. A veces, Windows puede bloquearse o congelarse un rato, así que no te preocupes si se bloquea momentáneamente. En una configuración, tardó un par de reintentos antes de que la primera copia de seguridad se completara sin problemas, así que no te desanimes.
Después de eso, Windows seguirá actualizando la copia de seguridad según lo programado, pero es bueno hacer una copia de seguridad manual de vez en cuando, especialmente después de grandes cambios o actualizaciones de archivos.
Consejos para hacer una copia de seguridad de tu PC en un disco duro externo en Windows 11
- Guarde su disco duro externo en un lugar seguro, libre de golpes o humedad, porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.
- Configure copias de seguridad periódicas (semanales o quincenales) para no depender de la suerte.
- Si te sientes paranoico, cifra las copias de seguridad. Windows ofrece opciones, o simplemente elige una unidad con cifrado de hardware.
- Etiqueta claramente tu disco duro externo. Alguien podría tener tres discos duros por ahí, y mezclarlos sería molesto.
- Y sí, prueba a restaurar un archivo de vez en cuando, solo para asegurarte de que tus copias de seguridad funcionen. Porque…no todo funciona a la primera, con suerte.
Preguntas frecuentes: por si acaso te lo estás preguntando
¿Puedo utilizar cualquier disco duro externo para realizar copias de seguridad?
Bastante bien. Siempre que sea compatible (USB 3.0 o superior es útil) y tenga suficiente espacio para tus datos, no hay problema. Solo ten en cuenta que algunas unidades baratas pueden ser más propensas a desconectarse o fallar.
¿Con qué frecuencia se deben realizar copias de seguridad?
Lo ideal es que lo hagas con la misma frecuencia con la que añadas archivos importantes. Una vez a la semana es una opción segura; con más frecuencia si actualizas constantemente. Windows puede programar copias de seguridad, pero si de verdad quieres tranquilidad, configura un recordatorio para revisarlas.
¿Qué pasa con mis archivos del sistema?
Si necesita una copia de seguridad completa del sistema (como un punto de restauración o crear una imagen del sistema), le recomendamos usar Copias de seguridad y restauración de Windows (Windows 7) o algún software de terceros. El Historial de archivos no realiza una copia de seguridad completa del sistema operativo, solo de los archivos personales.
¿El historial de archivos es la única forma?
No. También puedes usar herramientas de respaldo de terceros como Macrium Reflect, EaseUS Todo Backup o incluso opciones en la nube. Pero para copias de seguridad locales rápidas, el Historial de archivos es suficiente para la mayoría de los usuarios ocasionales.
Resumen
- Conecte su unidad externa y asegúrese de que Windows la reconozca.
- Dirígete a Configuración > Sistema > Almacenamiento > Copia de seguridad.
- Seleccione su unidad y habilite el Historial de archivos.
- Seleccione los archivos que desea respaldar o utilice carpetas predeterminadas.
- Presiona “Retroceder” ahora y espera a que suceda la magia.
Resumen
Configurar copias de seguridad en Windows 11 no es precisamente divertido, pero tampoco una pesadilla. Una vez que lo hagas, agradecerás cuando algo salga mal: una unidad dañada, un borrado accidental o una actualización de Windows que lo arruine todo. No se trata de obsesionarse con cada detalle; se trata de estar preparado para cuando las cosas se tuerzan.
Recuerda, los respaldos son como los cinturones de seguridad: es mejor tenerlos y no necesitarlos que al revés. Ahora, configúralos y, con suerte, esto le ahorrará mucho estrés a alguien en el futuro. Ojalá que esto ayude.