Cómo hacer que tu Ethernet sea más rápido en Windows 11: trucos y consejos fáciles

Si quieres que tu conexión Ethernet vaya más rápido en Windows 11, esto te puede dar un buen empujón para que navegar, jugar o trabajar sea más fluido. La idea es ajustar algunos detalles, actualizar los controladores y asegurarte de que tu hardware no sea el cuello de botella. A veces, con cambiar un cable viejo o revisar algunos ajustes en el Administrador de dispositivos, ya consigues mejores velocidades. No es nada súper complicado, pero da rabia que Windows a veces arme ciertos líos para que saques el máximo partido a tu internet.

Cómo mejorar la velocidad del Ethernet en Windows 11

Antes de lanzarte a hacer cambios, vale la pena entender qué estás intentando lograr. Básicamente, quieres que tu hardware y configuraciones de red estén optimizados para aprovechar al máximo la velocidad que puede ofrecer tu equipo. Cuando esto está desajustado —ya sean controladores antiguos o cables en mal estado—, sentirás que tu conexión va más lenta pese a que tu plan de internet sea rápido como un rayo.

Método 1: Actualiza los drivers de red

Lo primero que suelen fallar son los controladores viejos. Para actualizarlo, abre el Administrador de dispositivos (puedes pulsar Win + X y seleccionarlo, o hacer clic derecho en el botón de Inicio). Busca Adaptadores de red, localiza tu tarjeta Ethernet, haz clic derecho y selecciona Actualizar controlador. Luego, elige Buscar automáticamente software de controlador actualizado. Windows hará su magia. A veces encuentra alguna actualización, otras no. Si no, puedes visitar la web del fabricante o usar alguna app de actualizaciones de drivers, como el asistente de Intel si ese es tu chip.

¿Por qué ayuda? Porque los controladores viejos pueden limitar el rendimiento o causar incompatibilidades, bajando la velocidad. Tener los últimos controladores permite que Windows hable mejor con tu tarjeta Ethernet.

Cuándo hacerlo: Cuando notas que el internet va lento, las transferencias en red local son lentas o simplemente sospechas que el equipo no rinde como debería.

El resultado: Una red más estable y rápida, cerca de lo que tu hardware puede dar.

Ojo: en algunos casos, actualizar los controladores solo ayuda después de reiniciar, así que no te sorprenda si tienes que reiniciar primero.

Método 2: Ajusta algunas configuraciones de red

Luego, visita Configuración > Red e Internet. Haz clic en Ethernet. Dentro de Propiedades, busca la opción Editar donde diga Configurar asignaciones IP. Verifica que esté en Automático (DHCP). Si no, cámbialo allí. Es un paso fácil, pero a veces ayuda a mejorar la velocidad.

¿Por qué ayuda? Porque configuraciones manuales o IP estáticas pueden interferir en la velocidad y estabilidad, mientras que por defecto, DHCP está optimizando todo automáticamente.

Cuándo aplicar: Cuando cambiaste de red o hiciste modificaciones manuales en los ajustes de red, esto puede arreglar la velocidad lenta.

El resultado: Conexiones que se establecen más rápido y mejor rendimiento en general.

Ojo: Windows a veces resetea estos ajustes tras actualizaciones, así que vale la pena echarles un vistazo de vez en cuando.

Método 3: Cierra las apps en segundo plano

Revisa qué programas tienes abiertos en segundo plano que están consumiendo ancho de banda. Abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y mira en la pestaña de procesos si hay apps que usan mucho la red, como torrents, copias de seguridad o programas que quizás olvidaste. Haz clic derecho y selecciona Finalizar tarea.

¿Por qué ayuda? Porque el ancho de banda no es infinito. Si muchas apps lo están usando en segundo plano, tu navegación o streaming se resentirá.

Cuándo hacer esto: Si tus tests de velocidad muestran buen rendimiento, pero en la práctica notas retardos o lag, quizás las apps en segundo plano sean las culpables.

El resultado: Un uso más limpio del ancho de banda al que realmente necesitas para tus tareas principales.

Tip extra: algunas apps se vuelven a abrir automáticamente o actualizan en segundo plano. Estate atento, sobre todo después de actualizaciones.

Método 4: Revisa tus cables Ethernet

Vale, esto es básico, pero no está de más decirlo: mira si el cable tiene daños visibles, peladuras o desgastes. Los cables baratos, tipo Category 5, suelen ser el cuello de botella si quieres sacarle provecho a gigabit. Lo mejor es subirte a un Category 6 o superior, que soporta mejores velocidades y es más resistente.

¿Por qué ayuda? Porque un cable en mal estado o de mala calidad puede conectar, pero con velocidades limitadas, especialmente en conexiones a 1 Gbps.

Cuándo hacerlo: Cuando todo parece en orden, pero la velocidad sigue siendo pobre. Cambia el cable y prueba de nuevo.

El resultado: Mejor rapidez y menos desconexiones o caídas.

Porque, al final, a veces la solución más simple es simplemente usar un cable de buena calidad.

Método 5: Ajusta las configuraciones del adaptador

Por último, entra en Administrador de dispositivos y localiza tu tarjeta de red Ethernet. Haz clic derecho y selecciona Propiedades. Ve a la pestaña Avanzado. Ahí verás opciones como Spoed & Duplex. Intenta ponerlo en 1.0 Gbps Full Duplex o la máxima velocidad que soporte tu tarjeta. A veces, por defecto, está en valores más bajos y eso limita tu velocidad.

¿Por qué ayuda? Porque forzar a la tarjeta a trabajar a su máxima capacidad puede dar un buen empuje si tu equipo lo soporta.

Cuándo hacerlo: Si tu conexión gigabit parece ir a 100 Mbps, esto puede arreglarlo.

El resultado: Mejor ancho de banda máximo y una conexión más estable.

Nota: en algunos casos, cambiar estos parámetros no marca gran diferencia, pero en otros, fue el truco que marcó la diferencia.

Luego de hacer todos estos pasos, prueba tu velocidad en sitios como Speedtest.net. Seguro notarás alguna mejoría. A veces, solo es cuestión de poner todo en orden y estar atento a las configuraciones. Aunque parezca raro, muchas veces funciona mejor de lo que esperabas.

Consejos rápidos para que tu Ethernet vaya más rápido en Windows 11

  • Reinicia tu modem/router periódicamente para limpiar posibles fallos de conexión.
  • Mantén tu Windows y tus controladores actualizados; esas actualizaciones hacen la diferencia.
  • Usa cables Ethernet de calidad — lo barato sale caro.
  • Coloca tu router en un lugar alejado de interferencias: micrófonos, paredes gruesas, otros aparatos electrónicos.
  • Verifica si tu plan de internet es suficiente o considera subir a uno más rápido si necesitas más velocidad.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi Ethernet es más lento que el Wi-Fi en Windows 11?

Por lo general, porque a veces la Wi-Fi se siente más rápida por configuraciones equivocadas en la red cableada, controladores mal actualizados o cables en mal estado. Actualizar los drivers y cambiar cables suele arreglar la mayoría de los problemas.

¿Cómo saber si mi cable Ethernet está fallando?

Revisa si tiene golpes, peladuras o daños visibles. También prueba con un cable diferente que sepas que funciona bien. Si notas un salto en velocidad, probablemente ese era el problema.

¿Qué hago si actualizar los drivers no ayuda?

Revisa que la configuración de red esté en su nivel máximo, cierra apps que consumen mucho ancho de banda y, si sigue sin funcionar, prueba con otro cable o hardware en caso de que la tarjeta esté averiada.

¿Subir mi plan de internet ayuda a mejorar la velocidad?

Seguro. Si ya estás en el límite de tu plan, pasarte a uno más rápido puede quitar ese cuello de botella.

¿Qué cables me recomiendas para tener mejor velocidad?

Elige cables de categoría 6 o superior. Los cables de categorías inferiores pueden limitar tu velocidad en redes gigabit.

Resumen

  • Actualiza los controladores de tu red.
  • Asegúrate de que tu red usa DHCP y está en automático.
  • Cierra las apps en segundo plano que consumen ancho de banda.
  • Cambia cables viejos o de mala calidad por unos mejores.
  • Configura tu adaptador en modo máximo soportado.

Con estos trucos, seguro consigues un buen empujón en tu velocidad de Ethernet. No siempre es fácil, pero con un poco de paciencia y ganas, casi siempre se puede mejorar. ¡Suerte y que tu internet vaya a toda velocidad!