Si tu pantalla se apaga justo cuando estás en medio de algo interesante en Windows 11, seguro que te saca de quicio. Lo más probable es que tengas las opciones de energía configuradas para que la pantalla vaya a modo de suspensión tras un período de inactividad. Para evitar que eso pase, tienes que meterte en los ajusten del sistema y cambiarlos. Aquí te paso una guía más real, con los pasos que en realidad necesitas para que esto funcione en la vida diaria.
¿Cómo evitar que la pantalla se apague en Windows 11?
En esencia, lo que buscamos es que Windows no apague automáticamente la pantalla. Esto puede venir bien si estás dando una presentación, leyendo durante mucho tiempo, o simplemente odias tener que volver a despertar el equipo cada rato. Pero ojo: dejar la pantalla encendida todo el tiempo puede consumir más batería o hacer que gastes más energía. Así que hay que buscar un equilibrio.
Paso 1: Abre la app de Configuración
Haz clic en el botón de inicio y selecciona Configuración (el icono de engranaje). O también puedes apretar Win + I, que es más rápido si quieres evitar dar clics por ahí.
Se abre la ventana de Configuración, que muchas veces está un poco escondida. Prepárate para buscar, explorar, o usar la barra de búsqueda si quieres ir más rápido.
Paso 2: Entra en Sistema
Haz clic en Sistema. Es la primera opción en la columna izquierda. Aquí se manejan cosas como pantalla, sonido, energía… toda esa onda.
En algunas máquinas, quizás tengas que desplazarte un poquito o buscar un submenú.
Paso 3: Ve a Energía y suspensión
Dentro de Sistema, busca y selecciona Energía y suspensión. Está en el menú, pero no es súper evidente si no lo sabes de antemano.
Este es el lugar donde Windows decide cuándo apagar la pantalla o poner la PC en modo de suspensión. Por eso, aquí es donde tenemos que meter mano.
Paso 4: Cambia los tiempos de apagado de pantalla
En la parte de Pantalla, verás opciones como “Apagar la pantalla con batería después de” y “Apagar la pantalla conectada a corriente después de”.
Pon ambas en Nunca. En algunos laptops y dispositivos híbridos, tendrás que hacer esto para cada opción (batería y corriente).
(Truco: en algunos ordenadores, al cambiar los menús desplegables puede que no se actualicen al instante; si pasa, intenta volver a abrir la opción o reinicia el Explorador si ves que está raro.)
Paso 5: Listo, cierra y listo
Eso es todo. Solo cierra la ventana de Configuración. No necesitas hacer clic en guardar ni confirmar: los cambios se aplican automáticamente cuando seleccionas “Nunca”.
Y si no funciona, mira si tu equipo tiene algún programa de gestión de energía del fabricante — a veces esos programas sobreescriben las configuraciones de Windows y complican todo. Busca en la bandeja de sistema o en el Panel de control por alguna app del fabricante.
Recuerda: si tienes un escritorio, estos cambios se mantienen en general. Pero si usas una laptop, ajustar el brillo o el tiempo para que la pantalla se apague puede chocar con las configuraciones de ahorro de batería, así que ojo con esos ajustes.
Consejos para dejar la pantalla encendida en Windows 11
- Ten en cuenta que mantener la pantalla muy brillante todo el tiempo gasta más batería en laptops, así que quizá tengas que volver a bajarla si necesitas que te dure más.
- Dependiendo del modelo, también puedes desactivar modos de ahorro de energía propios del fabricante que puedan estar sobreescribiendo las configuraciones de Windows. Echa un ojo en la app del fabricante o en la BIOS/UEFI si tienes chance.
- Un truco ligero puede ser configurar un salvapantallas que solo active la pantalla sin quemar la imagen. No es 100% infalible, pero ayuda a que no se quede fija la misma imagen por horas.
- Si después de hacer estos cambios la pantalla sigue apagándose, prueba a reiniciar el equipo. A veces, tiene que reiniciarse para que los nuevos ajustes hagan efecto.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer que esto funcione solo para una app en concreto?
No, las opciones de energía afectan a todo el sistema, así que no puedes decirle a Windows que mantenga la pantalla encendida solo para una app. Pero quizá con alguna herramienta de terceros o scripts personalizados puedas lograrlo.
¿Dejar la pantalla encendida puede dañar mi monitor?
Por lo general, no. Los monitores modernos son bastante resistentes. Pero si dejas una misma imagen fija durante horas, algunas pantallas (especialmente OLED) pueden sufrir un quemado. Para evitarlo, lo mejor es usar salvapantallas o cambiar la imagen con frecuencia.
¿Cómo puedo hacer que la pantalla se quede encendida solo por un tiempo determinado?
Si “Nunca” te parece demasiado extremo, puedes poner un tiempo largo como 30 o 60 minutos en esa misma opción. Lo encuentras en Energía y suspensión.
¿Esto afecta la opción de poner la PC en modo de suspensión?
No mucho. Cambiar cuánto dura en apagarse la pantalla no impide que puedas poner la PC en modo de suspensión. Son configuraciones distintas, aunque en el mismo menú.
¿Puedo bloquear la pantalla sin que afecte el tiempo de apagado?
¡Claro! Solo aprieta Win + L en cualquier momento y se bloqueará al instante. La opción de apagado se activa solo cuando dejas la PC inactiva, no cuando bloqueas manualmente.
Resumen
- Abre Configuración (Win + I)
- Ve a Sistema
- Selecciona Energía y suspensión
- Cambia los ajustes de la pantalla a Nunca
- Y listo, cierra la ventana y tu pantalla se quedará encendida hasta que vuelvas a cambiarlo
Ojalá esto te sirva. A veces puede complicarse un poquito, especialmente con las apps del fabricante o en la BIOS, pero al menos ya tienes una base para que no estés a oscuras cada vez que quieres usar el equipo sin interrupciones.