Cómo hacer capturas de pantalla en Windows 11 con teclado 60%: una guía sencilla

Vamos al grano: si tienes una máquina con Windows 11 y un teclado 60%, seguro que te has topado con que hacer capturas no es tan directo como en los teclados normales. Es decir, ¿dónde está el botón PrtScn? Muchas veces esa tecla simplemente no está, o está combinada con otros botones y hay que hacer trucos para conseguir la captura. Pero ojo, no todo está perdido. Windows, y un poco de maña, te permiten sacarte la tarea con unos cuantos atajos y herramientas.

Cómo hacer capturas en Windows 11 con teclado 60%

Primero, entender que no siempre tienes una tecla PrtScn suelta, y que quizás debas usar combinaciones con Fn, o ponerle un poco de creatividad a los atajos. La opción más fiable muchas veces es el comando Windows + Shift + S. Ese trae la herramienta de recortes integrada en Windows, y te deja capturar áreas específicas, ventanas, o toda la pantalla sin complicaciones.

Método 1: Usa la Herramienta de Recortes

Presiona Windows + Shift + S. La pantalla se putea en gris y aparece una pequeña barra con las opciones de recorte. Es un método 100% confiable porque funciona directamente con las funciones nativas de Windows. Puedes escoger recortes rectangulares, en forma libre, de ventana o pantalla completa. A veces, funciona a la primera, otras veces necesitas reiniciar o hacer algún pequeño ajuste, pero en general es la forma más sencilla y rápida.

Lo que hagas después: el recorte se queda en el portapapeles. Aparecerá una notificación donde puedes editar o guardar la captura. También puedes pegarlo directamente en Paint (Ctrl + V), o en tu editor favorito. Desde ahí, solo guardas y listo.

Método 2: El PrtScn alternativo usando Fn

Como muchos teclados 60% no tienen la tecla PrtScn independiente, debes buscar la combinación con Fn. La más habitual es algo como Fn + P, o quizás Fn + Windows + P. Con esa, normalmente haces una captura de toda la pantalla y la envías al portapapeles igual que con el método clásico. Eso sí, en algunos modelos puede variar, así que quizás tengas que echarle un vistazo al manual o buscar en foros qué combinación funciona con tu teclado en específico.

Luego de presionar la combinación, abre Paint o cualquier app donde puedas pegar la imagen (Ctrl + V) y ya tienes tu captura. No es lo ideal, pero funciona en la mayoría de los casos. A veces, necesitas reiniciar o actualizar los drivers para que la combinación funcione a la primera.

Metodo 3: Apps de terceros para más poder

Si las fórmulas internas te parecen complicadas o no terminan de funcionar, puedes tirar de apps externas como Lightshot, ShareX o Greenshot. La ventaja: soportan atajos personalizados, subida automática, anotaciones y capturas con retardo. Son ideales si estás haciendo algo chungo, editando mucho o necesitas capturar páginas completas en navegadores.

En lo personal, ShareX puede parecer un poco abrumador al principio por la cantidad de opciones, pero una vez que le pillas el truco, te cambia la vida. La mayoría detecta automáticamente la actividad en pantalla y te da atajos para hacer las capturas sin complicaciones.

Trucos y consejos para dominar las capturas en teclado 60%

  • Memoriza los atajos, aunque al principio te parezcan raros. Con el tiempo, serán coser y cantar.
  • Echa un vistazo al manual de tu teclado o a la configuración del software — muchas veces puedes remapear teclas o ajustar las combinaciones del Fn.
  • Si capturas mucho, automatiza. Hay apps que dejan asignar comandos a teclas de función o incluso a micrófono, si quieres inventar algo más loco.
  • Guarda tus capturas en la nube, por ejemplo en OneDrive. Así evitas perder todo. Solo configura una vez y después, nada de dramas.
  • Mantén todo actualizado: Windows, aplicaciones para capturas y drivers de la tarjeta gráfica. No cuesta nada y puede librarte de bugs raros.

Preguntas comunes que suelen surgir

¿Qué pasa si mi teclado no tiene tecla Fn?

Buena pregunta. En algunos teclados 60%, el Fn puede estar ausente o funcionar diferente. Lo mejor es consultar el manual o el software de tu teclado para ver si puedes remapear las teclas o configurar combinaciones personalizadas. Si nada funciona, siempre puedes usar un teclado externo para esas ocasiones especiales.

¿Se puede poner un retardo a las capturas?

Sí, en Windows 11, la Herramienta de Recortes permite poner un retraso, útil si quieres abrir un menú o dropdown antes de capturar. Solo haz clic en la flechita junto a Nuevo y elige el tiempo. Ten en cuenta que algunas herramientas de terceros no tienen esta opción, así que planea con eso en mente si necesitas capturas programadas.

¿Cuál es la forma más sencilla para capturar solo una ventana?

Vuelve a usar la Herramienta de Recortes y elige la opción de recorte de ventana, o prueba con Alt + Fn + P. No siempre funciona en todos los dispositivos, pero merece la pena experimentar. La clave está en que las combinaciones de teclado pueden variar bastante dependiendo del mapeo.

¿Existen herramientas gratis que hagan más que las de Windows?

Claro, estas apps que mencioné antes (Lightshot, ShareX, Greenshot) son gratuitas y ofrecen muchas opciones extra: captura desplazada, GIFs, subida automática, anotaciones… lo que necesites, seguro que hay una opción para ti.

¿Puedo editar o añadir notas después de hacer la captura?

Por supuesto. La mayoría de estas herramientas, incluido el propia Snipping Tool, permiten editar tus capturas: recortar, dibujar, resaltar. Es útil para dejar claro algo antes de enviarlo.

Resumen

  • Usa Windows + Shift + S para recortes rápidos.
  • Pulsa Fn + P u otra combinación para la captura completa, según tu teclado.
  • Pega en Paint (Ctrl + V) para guardar o editar.
  • Si quieres más control, prueba apps como ShareX o Greenshot.

Conclusión

Al principio puede ser un dolor hacer capturas en un teclado 60%, sobre todo si estás acostumbrado a teclados completos. Pero una vez que le pones las teclas correctas y conoces las tools, se vuelve algo automático. La clave está en ser paciente y experimentar con las combinaciones que soporta tu teclado. Al final, capturar y compartir pantalla será pan comido. Además, las apps externas llenan mucho los huecos y facilitan muchísimo la vida para los que quieren algo más completo que las funciones básicas de Windows.

Ojalá esto te ahorre unas horas de frustración. Solo tienes que probar atajos, apps y tener un poquito de paciencia hasta que le pilles el truco. Después, te preguntarás cómo no lo habías hecho antes con un teclado pequeño.