Cómo habilitar WSL2 en Windows 11: Guía paso a paso

Poniendo en marcha WSL2 en Windows 11: No tiene por qué ser un dolor de cabeza

¿Te animas a probar WSL2 en Windows 11? Es como abrir la puerta a un mundo nuevo de herramientas y funciones. Poder ejecutar un núcleo Linux dentro de Windows es súper útil y potente. Antes de comenzar, es recomendable asegurarte de que tu equipo cumple con los requisitos técnicos, ya que puede involucrar diferentes componentes de hardware y software. Una vez verificado, solo tendrás que seguir unos pasos sencillos en las utilidades integradas y seleccionar una distribución de Linux.

Activar WSL2: Lo que debes saber

Configurar WSL2 no es complicado. Puede ser un poco laborioso, pero nada del otro mundo. Solo necesitas seguir unos pasos en orden. Cuando esté listo, podrás cambiar sin problemas entre Windows y Linux como un experto.

Primero: Busca las funciones de Windows

Empieza abriendo el menú de Inicio y escribiendo “Características de Windows”. Haz clic en “Activar o desactivar funciones de Windows” y listo: aparecerá un panel con muchas opciones. Piensa en ello como en una caja de herramientas; aquí seleccionas lo que necesitas para tu entorno Linux. Verás varias funciones, algunas ya marcadas y otras solo tendrás que activar con una marca.

Luego: Activa WSL

Busca la opción “Subsistema de Windows para Linux” y marca la casilla. Después, haz clic en OK. Es como estar encendiendo un interruptor para activar el soporte Linux. Muchos consideran este paso esencial porque suele preparar todo lo necesario para seguir avanzando sin problemas.

Después: Actualiza a WSL2

Con WSL ya activo, el siguiente paso es asegurarte de tener la versión más reciente. Abre PowerShell con privilegios de administrador (haz clic derecho en el botón de Inicio y selecciona “Windows Terminal (Admin)” o “PowerShell (Admin)”). Escribe este comando: wsl --set-default-version 2. Esto actualizará tu entorno a WSL2, que es mucho mejor que la anterior — más rápido, más compatible. Para verificar qué versión estás usando, ejecuta: wsl -l -v. Si ya tienes alguna distribución instalada, también puedes actualizarla con: wsl --set-version 2. La diferencia en rendimiento y estabilidad es notable con esta actualización.

Luego: Escoge tu distribución

Con tu sistema listo, llega el momento de escoger una distribución de Linux. Ve a la Tienda de Microsoft (sí, desde el menú de Inicio) y selecciona entre opciones como Ubuntu, Debian o Fedora. Solo pulsa en “Obtener” o “Instalar” y en unos minutos la tendrás lista. Si prefieres usar comandos, también puedes instalar con: wsl --install -d , por ejemplo: wsl --install -d Ubuntu. Cada distribución tiene sus particularidades, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Por último: Configura tu entorno Linux

Una vez instalada, lanza tu sistema Linux para hacer la configuración inicial. Puedes buscarlo en el menú de Inicio (escribe el nombre de la distribución, como “Ubuntu”) o abrirlo desde PowerShell o Símbolo del sistema con: wsl -d . Aquí crearás tu nombre de usuario y contraseña. También puedes integrar tu terminal con Windows Terminal (descárgalo desde la Tienda si aún no lo tienes) para tener sesiones de terminal a la altura. Personalízalo a tu gusto: instala herramientas de desarrollo, editores, o llaves SSH. Cuando termines, podrás moverte sin problemas entre Windows y Linux, facilitando tareas de programación, ajustes en el sistema o lo que más te guste. ¡Este combo puede llevar tu productividad al siguiente nivel y darte una flexibilidad que no imaginabas!

Y sí, en ocasiones esto puede fallar en la primera intentona, dependiendo del equipo. Un reinicio rápido suele solucionar estos pequeños tropiezos.

Lista rápida para poner en marcha WSL2:
– Asegúrate de que tu hardware está en buenas condiciones.
– Activa las funciones de Windows.
– Configura WSL en la versión 2.
– Escoge tu distribución de Linux.
– Completa el proceso de configuración.

Pequeños trucos así pueden ahorrarte horas de sufrimiento y búsqueda de soluciones.