El modo de hibernación en Windows 11 puede ser un poco extraño a veces. Se supone que es muy práctico, ya que permite guardar el trabajo y apagar el equipo sin usar energía, pero por alguna razón, no siempre aparece donde suele. Quizás hayas activado todas las opciones, pero al acceder al menú de energía, la hibernación sigue sin aparecer. O quizás tu PC simplemente no lo soporta de fábrica. En cualquier caso, es frustrante porque sabes que es útil, sobre todo en portátiles para prolongar la batería, pero simplemente no funciona.
La cuestión es que activar la hibernación no se trata solo de marcar casillas; a veces requiere un par de pasos adicionales, sobre todo si Windows la ha desactivado o si la configuración del BIOS la oculta. Esperamos que estos consejos te ayuden a recuperarla en el menú. Porque, claro, a veces Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿no?
Habilitar la hibernación en Windows 11
Asegúrese de que Hibernar sea compatible y esté habilitado en su sistema
Primero, verifique si su hardware y BIOS admiten la hibernación. No todos los dispositivos la admiten, especialmente algunos de gama baja o compilaciones personalizadas. Para verificarlo, debe ejecutar un comando rápido en PowerShell:
powercfg /availablesleepstates
Este comando mostrará lo que tu sistema puede hacer. Busca “Hibernar” en la lista de estados compatibles. Si no aparece, es posible que tu equipo no lo admita o que esté deshabilitado en la BIOS. No sé por qué, pero algunos fabricantes lo desactivan para ahorrar batería o por configuraciones personalizadas de la BIOS.
Abra el símbolo del sistema o PowerShell como administrador
Haz clic derecho en el botón Inicio y selecciona “Terminal de Windows (Administrador)” o “PowerShell (Administrador)”. Ejecuta el comando anterior. Si la opción Hibernar no está disponible, deberás habilitarla manualmente.
Habilitar hibernación con un comando
Si Hibernar no está habilitado, ejecute este comando en la terminal:
powercfg /h on
Esto activa la función de hibernación. A veces, está deshabilitada debido a la configuración de inicio rápido o a ciertos controladores de dispositivo. Después, reinicie el sistema por seguridad y compruebe si la opción de hibernación aparece en el menú de energía o en las opciones de “Apagar”.
Una cosa a tener en cuenta: en algunas configuraciones, después de habilitar la hibernación, no aparecerá inmediatamente en el menú de energía hasta que la haya habilitado en las opciones de energía avanzadas.
Haz que aparezca en tu menú de energía
A continuación, ve a Ajustes > Energía y suspensión > Ajustes de energía adicionales (o busca “Elegir un plan de energía”).Haz clic en “Cambiar la configuración del plan” junto a tu plan actual y luego en “Cambiar la configuración avanzada de energía”. En el menú que se abre, expande “Suspensión” y busca “Hibernar después de”. Establece la hora que prefieras (o 0 para desactivarla).
Finalmente, regresa a Panel de control > Hardware y sonido > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido. Haz clic en “Cambiar la configuración actualmente no disponible” en la parte superior y comprueba si Hibernar aparece ahora en la lista de opciones de apagado. Si está ahí, compruébalo y pulsa “Guardar cambios”.
Eso debería funcionar. A veces es necesario reiniciar después de estos cambios, pero en algunas máquinas, aparece inmediatamente. Es un poco impredecible, pero este método suele funcionar cuando la opción no está disponible o está inactiva.
Consejos para habilitar la hibernación en Windows 11
- Verifique nuevamente que su sistema admita la hibernación con la documentación de Microsoft.
- A veces, una actualización del BIOS ayuda: proveedores como Dell, HP o ASUS suelen tener actualizaciones que solucionan problemas poco comunes de administración de energía.
- Deshabilite el inicio rápido en Panel de control > Opciones de energía > Elegir lo que hacen los botones de encendido para ver si ayuda.
- Si la opción aún falta, verifique la configuración de BIOS/UEFI directamente: generalmente en “Administración de energía” o “Configuración ACPI” — busque soporte de hibernación y habilítelo si está deshabilitado.
- En algunas máquinas, una actualización de Windows o de un controlador puede alterar o restaurar la compatibilidad con la hibernación, así que mantenga las cosas actualizadas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el modo Hibernación?
Hibernar guarda toda la sesión (documentos, programas, todo) en el disco duro (o SSD).Al volver a encenderlo, todo se carga de nuevo, como lo dejaste. No necesita energía mientras hiberna.
¿En qué se diferencia Hibernar de Dormir?
La suspensión guarda todo en la RAM y consume poca energía, por lo que es rápida, pero consume mucha batería. La hibernación almacena todo en el disco, por lo que es ideal para descansos largos o cuando se apaga el sistema por un tiempo sin energía.
¿Por qué a veces no aparece Hibernate?
Esto suele ocurrir si está deshabilitado en la configuración del sistema, la BIOS o si el hardware no lo admite. Ejecutar powercfg /h on es un buen comienzo para solucionarlo.
¿Puedo desactivar la hibernación más tarde si no la necesito?
Claro, simplemente ejecútalo powercfg /h off
desde un PowerShell de administrador y volverá a ocultar la opción.¡Fácil!
¿Por qué falta Hibernar en mis Opciones de energía?
Podría deberse a que el soporte técnico está deshabilitado, a la configuración del BIOS o a que Windows no lo activa automáticamente. La comprobación de comandos y del BIOS suele revelar la causa.
Resumen
- Verifique la compatibilidad de su sistema con la hibernación con
powercfg /availablesleepstates
. - Habilite el soporte de Hibernación a través de
powercfg /h on
. - Asegúrese de que la opción esté visible en Opciones de energía > Cambiar configuración del plan > Cambiar configuración de energía avanzada.
- Asegúrese de que esté habilitado en Panel de control > Energía y suspensión y “Elegir qué hacen los botones de encendido”.
Resumen
Conseguir que la hibernación aparezca en Windows 11 puede ser un poco complicado, sobre todo si el hardware o la BIOS no funcionan correctamente. Pero ejecutar los comandos correctos y revisar la BIOS suele solucionarlo. Una vez activada, es una forma muy práctica de ahorrar energía sin perder el foco en lo que estás haciendo. No se garantiza que funcione en todos los equipos, pero vale la pena intentarlo.
Ojalá esto le ahorre algunas horas a quien intente recuperar esa función.¡Crucemos los dedos para que ayude!