Cómo habilitar el arranque seguro en Windows 11: guía paso a paso

Activar el Arranque Seguro en Windows 11 es sin duda una buena idea si la seguridad es importante. Es como un guardián del sistema durante el arranque, que garantiza que solo se cargue software fiable y firmado. Pero la cuestión es que, si el hardware no está bien configurado, puede ser un fastidio encontrar la opción o incluso activarla. A veces, los menús de la BIOS son un desastre; otras veces, el Arranque Seguro simplemente no es compatible con equipos antiguos. Aun así, si quieres una capa de seguridad adicional, tienes que acceder a la BIOS, lo cual es un poco raro porque cada fabricante lo hace de forma diferente. Ten en cuenta que tendrás que probar varias veces, sobre todo para encontrar la tecla correcta al arrancar (normalmente F2, F10, Supr, ESC o una combinación).Una vez dentro, busca la opción de Arranque Seguro, que suele estar en las pestañas de Arranque o Seguridad. No te preocupes si no la encuentras a la vista. Algunos menús de la BIOS son torpes o poco claros; puede que tengas que activar primero el modo UEFI, ya que el arranque seguro generalmente requiere UEFI, no BIOS antiguas.

Cómo activar el estado de arranque seguro en Windows 11

Método 1: a través de BIOS – la ruta habitual

Este es el método más sencillo, siempre que su hardware sea compatible con el Arranque Seguro y esté visible en el menú de la BIOS. El objetivo es reiniciar en la BIOS, buscar la configuración, activarla, guardar y listo.¿Por qué es útil? Porque el Arranque Seguro solo funciona si su sistema está configurado correctamente a ese nivel bajo. Requiere el modo UEFI habilitado y, a veces, es necesario cambiar de BIOS Legacy a UEFI en ese mismo menú.

Después de encenderlo, tu PC se reiniciará y, si todo va bien, verás el Arranque Seguro habilitado. De lo contrario, revisa que el Modo de Arranque Seguro esté en Estándar (no Personalizado) y que estés en modo UEFI. En algunos sistemas, también podrías ver un interruptor llamado Estado de Arranque Seguro o similar, que debe estar activado. A veces, esta opción está desactivada a menos que desactives primero las Funciones de Seguridad como TPM o CSM.

Método 2: Verifique la compatibilidad del sistema y alterne mediante la configuración de Windows

Si no te interesa explorar la BIOS o no encuentras el Arranque Seguro, comprueba si tu sistema lo admite. Puedes hacerlo abriendo Información del Sistema (pulsa Windows + R, escribe msinfo32) y luego revisa la línea Estado del Arranque Seguro. Si aparece Desactivado pero no aparece en gris, puedes intentar activarlo mediante Seguridad de Windows o la BIOS, según la compatibilidad del hardware. Sin embargo, a menudo, si el Arranque Seguro no está activo, se debe a que UEFI no está habilitado.

En algunos casos, encontrarás una opción llamada Arranque seguro en Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows o en las opciones de Inicio avanzado. Sin embargo, suele ser para verificar o deshabilitar, no para habilitar. Normalmente, la clave de todo el proceso es el menú de la BIOS, así que no te hagas ilusiones si Windows no te permite activarla aquí.

Consejo: Recuerde habilitar primero el modo UEFI

Antes de que aparezca el Arranque seguro, debes asegurarte de que tu firmware esté configurado en UEFI y no en Legacy. Para comprobarlo, busca en la BIOS una opción como UEFI/Legacy Boot y configúrala en UEFI. Windows 11 requiere UEFI para el Arranque seguro, así que si está configurado en Legacy, es posible que la opción de Arranque seguro no aparezca o esté inactiva.

Después de habilitar: qué esperar

Una vez habilitado el Arranque Seguro, reiniciar el sistema debería reflejar el cambio; es posible que la BIOS muestre el estado en el menú. Normalmente, después de eso, Windows debería arrancar con normalidad, pero algunos dispositivos antiguos o configuraciones de arranque dual pueden causar problemas. Si Windows muestra errores de arranque después de habilitarlo, es posible que tengas que desactivar CSM o cambiar al modo UEFI por completo. No sé por qué funciona, pero modificar la configuración de la BIOS suele requerir un par de intentos para que funcione correctamente.

Consejos para activar el estado de arranque seguro en Windows 11

  • Siempre haz una copia de seguridad de tus datos por si acaso. Manipular la BIOS no siempre es fácil a la primera.
  • Si no aparece Arranque seguro, consulta Información del sistema. Si no es compatible, lo verás ahí.
  • Asegúrese de que su sistema esté ejecutando el modo UEFI (normalmente esto es un requisito previo).
  • A veces, es necesario deshabilitar primero el Arranque seguro antes de habilitar otras opciones como TPM o el Modo de Arranque seguro.
  • Tenga paciencia: las configuraciones del BIOS pueden ser peculiares, especialmente en compilaciones personalizadas o computadoras portátiles más antiguas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el arranque seguro?

Esta función de seguridad solo permite la carga de software confiable y firmado durante el inicio. Evita que rootkits y algunos programas maliciosos se cuelen incluso antes de que el sistema operativo se inicie.

¿Por qué no puedo encontrar Arranque seguro en mi BIOS?

Lo más probable es que tu placa base no lo admita o que esté desactivado en la configuración de BIOS/UEFI. A veces, es necesario activar primero UEFI o cambiar de BIOS Legacy a UEFI, ya que, de lo contrario, el Arranque Seguro no aparecerá.

¿Habilitar el Arranque seguro afectará mi sistema operativo actual?

Generalmente no. Pero si tu sistema operativo o controladores no están firmados, o si la UEFI no está configurada correctamente, Windows podría no arrancar hasta que lo arregles. No es necesariamente un impedimento, solo un aviso.

¿Se puede desactivar nuevamente el Arranque seguro?

Sí, simplemente vuelve a la BIOS y apágalo. El mismo proceso, pero con un interruptor diferente.

¿Todas las computadoras admiten el arranque seguro?

No, solo sistemas más nuevos con firmware UEFI. Si se trata de una PC antigua con BIOS, olvídelo, a menos que sea compatible con UEFI, lo cual es poco común en hardware muy antiguo.

Resumen

  • Reinicie la computadora e ingrese al BIOS (generalmente F2, F10, Del o Esc)
  • Cambie al modo UEFI si es necesario
  • Vaya a la pestaña Arranque o Seguridad
  • Busque y habilite el Arranque seguro
  • Guardar cambios y reiniciar

Resumen

Habilitar el Arranque Seguro no siempre es sencillo: las diferencias de hardware, las peculiaridades de la BIOS y los problemas de compatibilidad pueden complicarlo. Pero una vez activado, añade una sólida capa de seguridad que merece la pena, sobre todo si te gustan las funciones de seguridad de Windows. A veces, hay que sortear algunos obstáculos y reiniciar un par de veces para que todo funcione correctamente, sobre todo con UEFI. Aun así, en una configuración funcionó bastante bien; en otra, no tanto, debido a peculiaridades del firmware. Espero que esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Crucemos los dedos para que ayude!