Cómo grabar varias pantallas en Windows 11: Guía paso a paso

Grabar varias pantallas en Windows 11 no es exactamente cosa de otro mundo, pero sí que requiere un poquito de truco. La verdad, Windows no lo pone fácil de primeras, así que vas a necesitar alguna que otra herramienta de terceros para facilitarte la vida. La clave está en encontrar un software que soporte varias pantallas sin pelearse, crash o darte dolores de cabeza a mitad del proceso. Y sí, eso me ha pasado más de lo que me gustaría confesar.

Cómo grabar varias pantallas en Windows 11

Al grano: necesitas un programa que pueda grabar varias pantallas de manera nativa, así cuando empieces a grabar, todo quede capturado sin líos. Aquí te dejo cómo lo hago yo normalmente:

Opción 1: Usar OBS Studio (gratis y un poco raro al principio)

Este es mi favorito porque es gratis y te da un control brutal — aunque, ojo, puede parecer un poco raro al principio. ¿Por qué lo recomiendo? Porque OBS te permite configurar cada pantalla como una fuente diferente, así puedes grabar todo a la vez sin despeinarte. Cuándo usarlo: Cuando quieres algo que no te cueste, sea personal y puedas personalizar a tu manera, y encima, sirva para streamear si quieres.

  1. Descarga OBS Studio: Ve a https://obsproject.com/ y descárgate la última versión.
  2. Instálalo: Solo ejecuta el instalador y sigue los pasos normales, nada del otro mundo.
  3. Añade fuentes de captura de pantalla: Abres OBS, en la sección de Fuentes, das a + y eliges Display Capture.
  4. Configura cada monitor: Para cada pantalla, crea una fuente con su propio Display Capture. Checa que te detecte todas (si no, mira en las configuraciones de pantalla de Windows).
  5. Organiza las escenas: Puedes hacer diferentes escenas si quieres, pero para grabar todo a la vez, basta con varias fuentes.
  6. Empieza a grabar: Solo aprieta en Start Recording y listo — ¡graba todo lo que pasa en tus monitores!

Luego te quedará un archivo de vídeo algo crudo, que podrás editar o recortar cuando quieras. Ojo, algunas veces al principio puede que tenga lag o que no capture todo bien, es normal. Después de reiniciar o hacer algunos ajustes, suele estabilizarse.

Opción 2: Usar Camtasia o Snagit (de pago, interfaz más sencilla)

Si no quieres complicarte mucho con configuraciones, o buscas algo más «a grosso modo», estas dos también sirven. ¿Por qué usar estas? Porque tienen interfaces más pulidas, grabación vía arrastrar y soltar, y por defecto soportan varias pantallas sin tanto lío. Cuándo usarlas: Cuando quieres resultados rápidos y no te apetece pelear con muchas opciones, y además, estás dispuesto a pagar por ellas.

  1. Descarga e instala: Desde las páginas oficiales de Camtasia o Snagit, y sigue los pasos normales de instalación.
  2. Elige qué grabar: En las opciones de captura, selecciona Region o prueba con Pantalla completa en varias pantallas.
  3. Configura audio y layout: La mayoría te deja meter el micrófono, grabar sonido del sistema, y poner tus pantallas en el orden que quieras.
  4. Empieza a grabar: Cuando todo esté listo, solo aprieta para comenzar. La interfaz es más sencilla, así que en menos de lo que piensas ya estás grabando.

Quizá no tengan toda la personalización de OBS, pero suelen ser más estables y fáciles de usar para clips cortos o tutoriales rápidos.

Consejos para grabar varias pantallas en Windows 11

  • Chequea que todas tus pantallas tengan la resolución original — grabar a resoluciones raras puede hacer que el vídeo se vea pixelado.
  • Haz una prueba rápida y revisa qué tal salió para detectar posible lag o problemas de calidad.
  • Usa atajos de teclado para empezar y parar; te vienen de perlas para no perder concentración en la pantalla.
  • Si tu PC va lento durante grabación, prueba bajando la resolución o cerrando apps en segundo plano — marca la diferencia.
  • Mantén tus drivers de gráficos actualizados. Los desfasajes o fallos en grabar varias pantallas suelen venir de viejos controladores.

Preguntas frecuentes

¿Puedo grabar varias pantallas con las herramientas nativas de Windows?

Para nada. Windows no tiene soporte oficial para grabar varias pantallas a la vez. Solo con programas de terceros, sí que se puede, aunque a veces hay que hacer algunos truquillos o usar «virtually display» para que funcione bien.

¿Qué opción recomendada para principiantes?

Snagit está bastante bien para capturas rápidas y ediciones básicas. Es de pago, pero si solo quieres grabar en varias pantallas sin complicarte, puede valer la pena.

¿Necesito un PC potente?

No necesitas un monstruo, pero si tu máquina es un poco vieja o tiene poca RAM y una tarjeta gráfica básica, grabar en varias pantallas puede ser un problema y hacer que se te vaya el fps. Con más RAM y buena gráfica, mejor.

¿Se puede grabar también el audio?

Claro, la mayoría permite grabar el audio del sistema y del micrófono, perfecto para tutoriales, gameplays o cualquier cosa que requiera sonido.

¿Cómo quedarán las grabaciones en calidad?

Depende de la resolución y los fps que pongas. Cuanto mejor sea la calidad, más peso en almacenamiento y más exigente será para tu PC. La clave es encontrar el equilibrio, así que prueba varias opciones y ajusta según tu equipo.

Resumen

  • Escoge un programa que soporte varias pantallas (OBS, Camtasia, Snagit).
  • Instálalo y, si hace falta, actualiza tus drivers.
  • Configura cada pantalla como fuente o escena aparte.
  • Haz una prueba antes de ponerte a grabar en serio.
  • Graba, guarda y edita tu vídeo a tu gusto.

Espero que esto ahorre unos cuantos dolores de cabeza a alguien. Grabar en varias pantallas en Windows no es perfecto, pero con las herramientas correctas y un poquito de paciencia, se puede hacer sin problemas. ¡A darle caña!