Grabar la pantalla en Windows 11 sin depender de la Barra de Juegos puede ser más sencillo de lo que parece, una vez que le agarras la mano. Si la barra no te funciona o quieres más opciones y control, apps como OBS Studio son una excelente opción. La verdad, requiere un poquito más de configuración al principio, pero la calidad y libertad que da valen la pena. En fin, aquí te cuento cómo lo hice yo en una installación, sin atajos raros, solo con un poco de ensayo y error y unas búsquedas rápidas en Google.
Cómo grabar la pantalla en Windows 11 sin usar la Barra de Juegos
Lo básico es que OBS Studio es una app gratis, open source, que te deja grabar y hacer stream con muchas más opciones que las herramientas que trae Windows de base. La ventaja de usarlo: obtiene videos de buena calidad, puedes agregar varias fuentes (como la cámara y la pantalla), y no te pone límites ni watermarks molestos. Es perfecto si la grabadora de la Game Bar te quedó mal o se niega a funcionar.
Método 1: Descarga e instala OBS Studio
Vas a https://obsproject.com/ y bajás la versión más reciente para Windows. Es fácil: le das a descargar, corre el instalador, y sigues las instrucciones. A veces Windows pone trabas, pero en general es un proceso suave. Cuando termines, abrí OBS y cruzá los dedos para que no crashee al toque.
Método 2: Creá una escena — es como una caja donde metés todo lo que querés grabar
Cuando abras OBS, clic en el botón “+” en la sección de Escenas. Le ponés un nombre que tenga sentido (“Gameplay”, “Tutorial”, lo que sea). Esto ayuda a mantener todo ordenado, especialmente si después querés grabar diferentes cosas o cambiar entre fuentes.
Método 3: Agregá una fuente de captura de pantalla
Vas a la caja de Fuentes, apretás “+” y elegís Captura de pantalla. Le ponés un nombre claro, como “Pantalla principal”. Le das a OK, y en la lista de pantallas elegís la que querés grabar. Si tenés varias monitores, ahora empieza la diversión: asegurate de escoger la correcta, o puede que termines grabando el escritorio completo en vez de lo que querés realmente.
Método 4: Ajustá la captura a tu medida
Luego de elegir la pantalla, apretá en OK. Si tu monitor tiene resoluciones raras o escalas raras, quizás tengas que recortar o agrandar la captura. A veces OBS se rompe la primera vez, así que no te sorprendas si necesitas hacer algunos ajustes. También revisá las propiedades de pantalla si no se ve bien el tamaño o el aspecto.
Método 5: Dale al botón “Iniciar grabación” — eso es todo
Cuando estés listo, clic en el botón rojo “Iniciar grabación” en la esquina inferior derecha. Es grande y fácil de ver, y si te distraés, bastante fácil de no ver. Desde ese momento, lo que pase en esa pantalla se graba hasta que le des a detener. Los videos generalmente terminen en tu carpeta predeterminada, que suele ser C:\Users\[TuNombre]\Videos\
. Si querés organizar mejor, podés cambiar la ruta en la configuración.
Un aviso importante: en algunas máquinas, grabar con OBS puede usar muchos recursos y hacer que la máquina se ponga lenta o que los juegos se traben un toque. Para evitarlo, asegurate de que tu CPU y RAM no estén a full y, si tu placa tiene hardware de codificación (como NVENC o AMD), activá esa opción en las configuraciones para aliviar la carga en el procesador.
Consejos para grabar pantalla en Windows 11 sin la Barra de Juegos
- Actualizá los controladores de la tarjeta gráfica — los viejos pueden hacer que OBS o la captura de pantalla fallen.
- Revisa la calidad de grabación: bitrate, resolución, FPS — no tires la PC con configuraciones muy altas si no es necesario. Como 1080p a 60 fps suele ir bien para la mayoría.
- Cierra programas en segundo plano que no necesites — así dejás a tu PC free para grabar sin problemas.
- Hacé unas pruebas rápidas primero, para ajustar sonido y calidad antes de grabar algo importante.
- Fíjate bien dónde se guardan las grabaciones — a veces la carpeta por defecto está escondida, y si no sabes dónde es, te costará encontrar ese clip épico.
Preguntas frecuentas
¿Puedo grabar el audio con OBS Studio?
Sí, claro. Podés grabar tanto el sonido del sistema como tu micrófono, o ambos a la vez. Solo fijate que los medios de entrada correctos estén activados en las configuraciones, o quizás termines grabando un video en silencio.
¿Es gratis OBS Studio?
100%. Sin nada raro, sin marcas de agua, solo software open source 100% gratuito.
¿Puedo editar los videos en OBS?
No, OBS es solo para grabar y transmitir. Para editar, necesitás otro programa como DaVinci Resolve, Shotcut, etc.
¿Qué formatos de video soporta OBS?
Principalmente MP4, MKV y FLV cuando configurás la grabación. Un consejo: si te preocupa que la grabación se corte por alguna falla, como un crash, el formato MKV es más seguro porque se puede remuxear a MP4 más tarde sin perder calidad.
¿Se puede hacer streaming con OBS?
¡Obvio! Solo vinculás tu cuenta de Twitch, YouTube o lo que uses, y a streamar. Pero eso es otra historia, primero centrate en grabar bien y después ya pensás en la live.
Resumen rápido
- Descargá e instalá OBS Studio.
- Creamos una escena para tener todo ordenadito.
- Agregá una captura de pantalla y elegí tu monitor.
- Chequeá si hay que ajustar algo en los settings, si las grabaciones quedan raras.
- Presioná “Iniciar grabación” y a capturar se ha dicho.
Con suerte, esto te ahorra unos buenos minutos, sobre todo si la Game Bar no funciona o querés más control sobre lo que grabás. Y cuando le agarras la mano a OBS, se abre un mundo de posibilidades: poner overlay, usar teclas rápidas, ¡y hasta hacer streaming si te copa! Éxito, y no olvides revisar tus configuraciones antes de hacer ese gran video.