Cómo grabar la pantalla con audio en Windows 11: guía paso a paso

Claro, aquí tienes el bloque ajustado a un tono más relajado, cercano, como si le estuvieras explicando a un colega o a un amigo en un blog casero:

Grabar la pantalla con audio en Windows 11 no es nada del otro mundo, pero sí que da la sensación de que Windows complica las cosas un poquito más de lo necesario. La herramienta integrada, la Xbox Game Bar, funciona bastante bien para hacer captures rápidos, pero hay que asegurarse de tener todo bien configurado — y a veces eso requiere un poquito de prueba y error.

Cómo grabar la pantalla con audio en Windows 11

Grabar lo que pasa en la pantalla, ya sea con el micrófono, los sonidos del sistema (como música o vídeos) o los dos a la vez, suele ser para hacer tutoriales, clips de juegos o simplemente demos rápidas. El truco está en configurar bien el audio, porque si no, te quedas con un vídeo silenciado o con un sonido que suena fatal. Pero no te preocupes, aquí te dejo los pasos que suelen funcionar. Y ojo, en algunos equipos puede que tengas que tocar alguna cosilla para que salga perfecto.

Método 1: Usando la Xbox Game Bar (súper sencilla, pero limitada)

Para empezar, pulsa Windows + G y se abrirá la Xbox Game Bar. Es la herramienta de grabación que viene con Windows, pensada para gamers, pero perfecta para cosas rápidas. Cuando esté abierta, busca el widget que dice “Captura” (que tiene un icono de cámara). Si no aparece, clic en el icono del menú Overlay y añádelo manualmente.

El widget de Captura tiene forma de cámara pequeñita. Cuando haces clic allí, te muestra opciones para hacer capturas o grabaciones. Para grabar con audio, tienes que activar el icono del micrófono (el pequeño símbolo de micrófono).

Antes de empezar, échale un vistazo a los dispositivos de audio en la configuración de la Game Bar (Configuración > Juegos > Xbox Game Bar) — asegúrate de que tengas seleccionados bien el micrófono y los altavoces. A veces, Windows puede usar por defecto un micrófono diferente, así que si notas que no recoge bien, revisa en Configuración > Sistema > Sonido.

Una vez todo bien configurado, simplemente dale a Iniciar grabación (o usa el atajo Windows + Alt + R) y lista. Cuando acabes, vuelve a usar el mismo atajo o da clic en el botón de parar en el overlay. Los archivos se guardan en C:\Users\TuNombre\Videos\Capturas. Si todo funciona bien, el audio se grabará sin problema. Si no, puede que tengas que revisar las configuraciones del micrófono o dar permisos en la privacidad de Windows.

A veces pasa que el micrófono no funciona la primera vez, así que un reinicio de la Game Bar o del PC puede arreglarlo. Con la Game Bar, grabas toda la pantalla y, aunque no es para editar luego con mucho detalle, va bien para cosas rápidas y sin complicaciones.

Método 2: Usando OBS Studio (más control y más curro)

Si la Game Bar no te convence o tienes problemas con el audio, lo mejor es que te pongas con OBS Studio. La verdad, al principio puede parecer un poco más enredado, pero te da mucho más control y opciones. Además, te permite grabar varias fuentes a la vez, como el sonido del sistema, tu micrófono y hasta ventanas específicas o toda la pantalla.

Para empezar, descarga OBS desde [obsproject.com](https://obsproject.com/) y lo instalas. Cuando lo abras por primera vez, te pedirá una configuración rápida, pero mejor la ignoras por ahora. En la pantalla principal, añade una fuente de captura de pantalla con “Display Capture” y también agrega “Audio Output Capture” para el audio del sistema y “Audio Input Capture” para tu micrófono.

En la sección de Mezclador, revisa que los niveles de volumen del altavoz y del micrófono estén correctos — sin estar en silencio ni demasiado bajitos. Si no ves tu micrófono, ve a Configuración > Audio y asigna los dispositivos correctos. A veces Windows asigna los dispositivos por defecto que no quieres, así que échale un ojo. También en Privacidad > Micrófono, asegúrate de que las apps tengan permiso para usarlo.

Cuando tengas todo listo, dale a Iniciar grabación y a grabar. Cuando termines, pulsa en Detener grabación. Los archivos suelen guardarse en la carpeta por defecto, pero puedes cambiarlo en Configuración > Salida. Ah, y si quieres ajustar calidad, bitrate o resolución, también puedes, aunque para empezar, lo mejor es dejarlo en valores que funcionen y experimentar un poquito luego.

Al principio puede que te toque hacer algunos ajustes y pruebas, especialmente con el audio, pero una vez que lo tienes en marcha, es muy fiable. Eso sí, para grabaciones muy largas, recuerda que los archivos se hacen grandes, y también que tu sistema puede ralentizarse si tienes muchas cosas abiertas. Mejor estar atento al espacio en disco en esas sesiones largas.

Consejitos para grabar la pantalla con audio en Windows 11

  • Prueba tu micrófono antes de empezar, hablando un poquito y viendo los niveles en la configuración de sonido o en el mezclador de OBS.
  • Si hay mucho ruido de fondo, lo mejor es usar auriculares, así evitas que el micrófono capte ecos o sonidos raros.
  • En la Game Bar o en OBS, ajusta bien los niveles de audio — demasiado alto puede distorsionar, demasiado bajo no se escucha nada.
  • Procura grabar en un entorno tranquilo, con poco ruido externo, para que la calidad del audio no se vean afectada.
  • Revisa tus grabaciones y, si quieres, usa editores sencillos de Windows (como Fotos) para recortar o mejorar lo que hayas grabado.

Preguntas frecuentes

¿Puedo grabar solo una parte de la pantalla?

Con la Game Bar no, solo hace captura del fullscreen o de una ventana concreta. Pero en OBS puedes recortar y grabar solo un área, o hacerlo en edición más tarde. También existen programas específicos de recorte si quieres algo más preciso.

¿Se puede grabar solo el sonido del sistema sin micrófono?

¡Por supuesto! Solo tienes que desactivar o quitar la fuente del micrófono en las configuraciones, en OBS o en la Game Bar. Así grabas solo lo que sale del sistema, sin que se escuche tu voz.

¿Y si no funciona el audio? ¿Qué hago?

Revisa que tienes seleccionados los dispositivos correctos en Windows y en las herramientas de grabación, y que los permisos están activados. A veces, Windows desconfigura estos permisos tras actualizaciones, así que un doble chequeo ahorra dolores de cabeza.

¿Y si quiero grabar sesiones largas, más de una hora?

Perfecto, solo que hay que tener en cuenta el espacio en disco y la potencia del equipo. Los archivos se hacen muy grandes y puede que el sistema se ralentice, así que mejor tener todo en orden y controlar cuánto espacio tienes disponible antes de lanzarte a sesiones largas.

Resumen rápido

  • Para grabar en casual, con Windows + G y la Xbox Game Bar, te vale.
  • En el widget de captura, activa el micrófono y dale a grabar.
  • Para parar, usa la misma tecla o clic en el botón, y tus vídeos van a la carpeta Videos > Capturas.
  • ¿Quieres más control o mejor calidad? Pónte con OBS Studio.

Espero que esto te ahorre unas horas y que te quede un buen vídeo con el audio en condiciones. Al principio da trabajo, pero una vez pillas cómo va, es pan comido. ¡Mucha suerte con las grabaciones!