Formatear exFAT a FAT32 en Windows 11: Un método sencillo y práctico
Entonces, la idea aquí es cambiar un disco de exFAT a FAT32 en Windows 11. Pero la verdad es que las opciones que trae Windows por defecto son bastante limitadas y no te van a facilitar mucho el trabajo. Es como tratar de meter la toothpaste de nuevo en su tubo: más complicado de lo que parece. Lo más probable es que necesites usar algún programita de terceros para hacerlo bien. Ah, y no te olvides de hacer una copia de seguridad de los archivos antes, ¿vale? No hay nada peor que perder datos solo por querer hacer algo que en teoría debería ser pan comido, ¿no?
Eligiendo la herramienta adecuada
Primero, necesitas un programita que sea fiable. No todos los que hay en internet valen la pena, y algunos hasta están llenos de malware. Mejor apostar por opciones como EaseUS Partition Master o MiniTool Partition Wizard. Ambos tienen versiones gratuitas que sirven para converter de exFAT a FAT32 sin dramas.
Por ejemplo, puedes bajar EaseUS desde su página oficial aquí.
Eso sí, ojo con de dónde descargas. Mejor ir siempre a la página oficial y evitar sitios raros, que nadie quiere terminar dándole acceso a malware solo por cambiar el formato de un disco.
Instalando el programa
Una vez que ya lo tienes en tu compu, instalarlo suele ser cosa de unos clics: dale a Siguiente y listo. Pero cuidado, algunos programas en la instalación meten barras de herramientas o cosas que no quieres. Lo mejor es ir con calma y leer todo antes de darle a ‘Siguiente’ varias veces.
Para abrirlo, puedes buscarlo en el menú de inicio o hacer clic derecho en el icono del disco en tu escritorio y buscar la opción de abrir en el programa.
Encontrando tu disco exFAT en la app
Luego, abre el programa y busca en la lista tu disco en exFAT. Aparecerán todos los discos conectados — USB, discos duros, lo que sea. Solo tienes que asegurarte de que estás tocando el correcto, porque aquí un error puede costar caro y acabar formateando el disco equivocado. A mí me pasó una vez y fue un lío.
Puedes fijarte en los detalles del disco, por ejemplo, si dice `/dev/sdb` o `Disco 1`, así te aseguras de que es el correcto.
Eligiendo FAT32 como sistema de archivos
En las opciones de formateo, verás donde seleccionar el tipo de sistema de archivos. Escoge FAT32. Aunque parece sencillo, en realidad es clave, especialmente si tienes aparatos antiguos que solo soportan ese sistema clásico.
En EaseUS, en el menú desplegable de Sistema de archivos, selecciona FAT32. También puedes ponerle un nombre si quieres.
Empezando el formateo
Haz clic en “Iniciar” o “Aplicar” y prepárate para esperar un poquito. Dependiendo del tamaño del disco, esto puede tardar. Algunas veces, puede que tengas que intentarlo varias veces si el programa no logra hacer el cambio a la primera.
Al darle a Aplicar, te aparecerá una ventana preguntando si estás segurísimo. Confirma y cruzamos los dedos.
Cuando termine, tu disco debería estar en FAT32 y listo para usarse en dispositivos más viejos. Fácil, ¿no? Bueno, siempre y cuando la herramienta funcione como debe…
Consejos rápidos para que vaya todo sobre ruedas
- Usa Windows + X para abrir el Menú de usuario avanzado y desde ahí ve a Administración de discos si quieres hacer algo manual.
- Si tienes tu programa favorito, mejor cóselo en la barra de tareas para tenerlo a mano en futuras ocasiones.
- Y si quieres evitar líos en el futuro, lo recomendable es usar FAT32 en unidades menores a 32GB, por si acaso.
Ojalá esto sirva para que tú o quien sea ahorre unos dolores de cabeza. Solo quise compartir lo que me ha funcionado en varias veces, sin complicarse mucho.