Cómo evitar la reparación automática en Windows 11: una guía completa

La reparación automática en Windows 11 a veces puede ser más una molestia que una ayuda. Si se activa constantemente durante el inicio y solo quieres evitarla o tener más control sobre cuándo se ejecuta, ajustar esta configuración no es complicado, pero es una de esas cosas en las que un toque descuidado puede empeorar las cosas. Por lo tanto, es mejor seguir algunos pasos claros, especialmente si te sientes cómodo usando herramientas de línea de comandos. Esta guía espera ayudar a los usuarios a desactivar la reparación automática, especialmente si están cansados ​​de reiniciar en modo de recuperación cada vez que encienden el PC. Una vez hecho esto, el sistema debería iniciarse normalmente sin intentar repararse primero, lo que te da más margen para solucionar los problemas a tu manera.

Cómo detener la reparación automática en Windows 11

La cuestión es la siguiente: Windows usa los Datos de Configuración de Arranque (BCD) para almacenar información sobre cómo arranca tu PC. Desactivar la recuperación temporalmente puede ser útil si quieres detener ese bucle de reparación interminable o si interfiere con el arranque normal. Recuerda: en algunas configuraciones, esto podría no funcionar de inmediato o podrías tener que ejecutar algunos comandos de nuevo después de reiniciar. Es un poco extraño, pero en algunas laptops, la configuración tardó uno o dos reinicios en funcionar. En fin, aquí tienes la explicación paso a paso:

Habilitar el símbolo del sistema como administrador

  • Haga clic en el Menú Inicio o presione Windows key.
  • Escriba “cmd”, luego haga clic derecho en Símbolo del sistema y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Si ve un mensaje de Control de Cuentas de Usuario (UAC), haga clic en . Esto le otorga permisos para modificar la configuración del sistema que el modo de usuario normal no modifica.

Esto es crucial porque si no lo ejecutas como administrador, el comando para deshabilitar la recuperación no funcionará. Windows es bastante estricto al respecto.

Ejecute el comando BCDedit para deshabilitar la reparación automática

  • En el símbolo del sistema elevado, escriba este comando:bcdedit /set {current} recoveryenabled no
  • Pulsar Enter. Este comando desactiva la recuperación automática de la entrada de arranque actual. La idea es que Windows no intente ejecutar la reparación automática a menos que la vuelvas a activar.

Esta modificación modifica los datos de configuración de arranque. Tiene sentido, ¿verdad? En algunas máquinas, esto no tiene efecto inmediato, así que no te sorprendas si el bucle de reparación persiste después de reiniciar. En ese caso, intenta ejecutar el comando de nuevo o revisa la configuración de tu BIOS/UEFI; a veces, las opciones de arranque rápido o seguro interfieren.

Reiniciar y comprobar si funcionó

  • Reinicie su PC normalmente.
  • Observa el inicio. Si Windows carga sin intentar la Reparación automática, la modificación se ha realizado correctamente.

Si no es así, no te rindas todavía. A veces, Windows almacena en caché la configuración o ciertos errores la anulan. Un segundo reinicio o una revisión rápida de las Opciones de inicio avanzadas pueden ayudar. Para acceder a ellas, mantén presionado el botón izquierdo del ratón Shift + Restartdesde la pantalla de inicio de sesión o el menú de Windows y luego ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema. Puedes ejecutar el mismo comando allí o volver a habilitar la recuperación si es necesario.

Si desea volver a activar la reparación automática

  • Simplemente ejecute: bcdedit /set {current} recoveryenabled yesen el símbolo del sistema con derechos de administrador.
  • Reinicie la PC y Windows debería volver a intentar la reparación automática si detecta problemas.

Bastante fácil. A veces, Windows solo necesita un pequeño empujón para recuperar el control, sobre todo después de algunas actualizaciones o errores del sistema.

Consejos y cosas para recordar

  • Siempre haz una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de manipular los comandos del sistema. Más vale prevenir que curar.
  • Tenga en cuenta que deshabilitar la reparación automática puede ocultar indicios de problemas de hardware o software. Es una compensación.
  • Si tiene problemas constantemente, considere establecer puntos de restauración o crear unidades de recuperación de antemano.
  • Asegúrese de ejecutar todos los comandos en una ventana CMD elevada o podrían fallar silenciosamente.
  • Manténgase actualizado con las actualizaciones de Windows: a veces solucionan causas subyacentes que desencadenan bucles de reparación.

Preguntas y respuestas rápidas

¿Qué es la reparación automática en Windows 11?

Es esta función automática que se activa cuando Windows detecta problemas de inicio, intentando solucionarlos sin intervención del usuario, hasta que no lo hace.

¿Por qué deshabilitarlo?

Porque a veces es más molesto que útil, especialmente si sigue intentando reparar un sistema que en realidad está bien o si impide la resolución manual de problemas.

¿Apagarlo afectará el rendimiento?

No, simplemente impide que Windows intente solucionar automáticamente los problemas de inicio. La velocidad general del sistema no se ve afectada.

¿Puedo volver a encenderlo más tarde?

Por supuesto. Simplemente vuelve a ejecutar el comando bcdedit /set {current} recoveryenabled yesy reinicia.

¿Qué pasa si mi PC todavía no arranca inmediatamente después de estos ajustes?

Quizás necesites analizar el hardware, ejecutar herramientas de reparación desde una unidad de recuperación o considerar un reinicio completo si nada más funciona. Después de todo, no es magia.

Terminando

  • Abra el símbolo del sistema como administrador.
  • Escriba el comando `bcdedit` para deshabilitar la recuperación.
  • Reinicie y vea si el bucle de reparación desapareció.
  • Vuelva a habilitarlo si lo desea: es rápido.

Quizás es lo que necesitabas

Desactivar la reparación automática en Windows 11 puede brindar mayor control sobre los problemas de inicio cuando estas fallan. No es la solución definitiva, pero a veces un pequeño ajuste aquí y allá ahorra mucha frustración. Si esto hace que tu PC vuelva a arrancar con normalidad, es todo un acierto. Recuerda que, si la situación empeora, siempre puedes volver a activarla o intentar una solución de problemas más exhaustiva.

Ojalá esta pequeña solución le ahorre algunas horas a alguien.¡Crucemos los dedos para que ayude!