Entrar al BIOS en Windows 11 parece cosa sencilla, pero en la práctica se complica un poquito por la variedad de formas en que se puede hacer y lo delicado que es el timing a veces. Muchas veces, pulsar la tecla justo después de reiniciar no funciona —sobre todo si Windows arranca muy rápido o si tu equipo tiene una forma particular de hacerlo. Es súper útil cuando necesitas cambiar el orden de arranque (por ejemplo, para usar un USB), ajustar opciones de hardware, o simplemente echar un vistazo bajo el capó. En esta guía te voy a contar cómo entrar al BIOS sin volverte loco, qué hacer si la tecla no funciona a la primera, y algunos trucos para que los cambios queden guardados bien. También te daré consejos rápidos para evitar errores comunes y cómo reiniciar en BIOS de manera fiable. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de la cuenta 😉.
Cómo entrar al BIOS en Windows 11
Desde un reinicio normal (y por qué a veces pelea contigo)
Este método es el clásico: reinicias y pulsas una tecla en el momento justo. Pero ojo, que algunos equipos se toman su tiempo en arrancar y confunden el timing. Lo típico es usar F2, F10, DEL o Esc, pero depende mucho de la marca (Dell, HP, Asus, etc). Por ejemplo, en un Dell, quizás tengas que presionar F2 justo después de encender, y en HP, podría ser Esc y luego F10. La mejor manera es mantener presionada la tecla desde que enciendes, en lugar de darle repetidas veces, para no perderte la ventana. Y si no funciona, no te preocupes — a veces hay que hacer unos intentos para pillar el momento justo.
Otra forma: usar las opciones de inicio avanzado de Windows
Este método es como un truco más sofisticado, pero muy seguro. Cuando Windows funciona bien, ve a Ajustes > Sistema > Recuperación. Allí, en Inicio avanzado, dale a Reiniciar ahora. Tu PC se va a reiniciar en un menú especial. Luego, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y clic en Reiniciar. Este método funciona incluso cuando las teclas al arrancar no responden, porque Windows hace todo por ti y entra directo en BIOS. Fácil y sin vueltas.
Otra opción: forzar el BIOS con un comando en línea (Command Prompt o PowerShell)
Si te mola el tema de la línea de comandos, Windows 11 también soporta un comando que manda a reiniciar en modo firmware. Abre PowerShell como administrador y escribe esto:
shutdown /r /fw /t 0
Este comando hace que el sistema reinicie directamente en BIOS/UEFI. La verdad, no sé exactamente por qué funciona, pero algunos lo usan para saltarse ese momento de nervios y que entres directo al firmware. En algunos equipos, a veces hay que hacer dos intentos, pero generalmente funciona bien.
Consejo rápido: ten a mano la tecla del fabricante
Casi todos los portátiles y PCs tienen su tecla especial, pero algunos las complican. Busca en Google con el modelo tuyo, o mira en el manual. También, si tienes habilitado el Arranque rápido (Fast Boot), puede que Skype esa pantalla de la tecla, así que mejor la desactivas en Windows antes de intentar entrar. Después, si quieres, puedes resetear BIOS a valores por defecto.
Cómo guardar los cambios sin perder nada
Una vez dentro, navega con las flechas (o con el ratón en UEFI). Cambia las cosas que necesites, como el orden de arranque, activar virtualización o apagar Secure Boot. Cuando termines, busca la opción para Guardar y Salir — suele ser F10 o algo parecido. Si no lo haces, se pierde todo y vuelves a la opción original. A veces, te piden confirmar antes de salir, así que atento.
Consejos para entrar al BIOS sin dramas en Windows 11
- Conoce tus teclas: Una búsqueda rápida con tu modelo te dirá cuál es la tecla correcta.
- Timing y paciencia: Desde que reinicias, empieza a pulsar la tecla rápidamente. Si tienes habilitado el Arranque rápido, desactívalo en Panel de control > Hardware y sonido > Opciones de energía > Elegir qué hacen los botones de encendido y desmarca Activar inicio rápido.
- Usa las opciones avanzadas si te complicas. Es más fiable si las teclas no responden bien.
- Reinicia directamente en UEFI desde Windows: suele ser lo más cómodo.
- Mantén actualizado el BIOS: Un firmware más nuevo a veces mejora la forma en que se accede. Checa en la web del fabricante y actualiza si hace falta.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el BIOS?
El BIOS (o UEFI en los equipos más modernos) es como la base del firmware que se carga antes de que Windows arranque. Es el que pone en marcha todos los hardware y te deja ajustar cosas básicas para que funcione mejor o tenga compatibilidad.
¿Puedo entrar al BIOS sin reiniciar?
Normalmente, no. necesitas reiniciar y apretar la tecla en ese momento. Algunos equipos permiten acceder al BIOS desde modo suspensión o desde Windows con ciertos trucos, pero en general hay que reiniciar.
Si me paso la ventana del BIOS, ¿qué hago?
No pasa nada, vuelve a reiniciar y prueba otra vez. El timing a veces es complicado, y puede que tengas que intentar varias veces. Si no, usa las opciones de recuperación de Windows.
¿Cambiar cosas en BIOS es peligroso?
Puede serlo si no sabes qué estás tocando. Modificar configuraciones sin entenderlas puede causar problemas de arranque o incompatibilidades. Mejor ve con calma y busca información si no estás seguro.
Resumen rápido
- Reinicia y atento a la tecla que aparece en pantalla.
- Presiona la tecla del fabricante (F2, F10, DEL, Esc) en el momento justo.
- Si no funciona, prueba con las opciones avanzadas o el comando en línea.
- En BIOS, haz los cambios que necesites y guarda bien antes de salir.
Para cerrar
Entrar al BIOS en Windows 11 no debería ser un problema con un poquito de paciencia y las ganas de probar. La clave es conocer tus teclas, tener buen timing, y usar las opciones de respaldo si la tecla no responde. Es un paso chiquito pero importante para configurar hardware, hacer ajustes o solucionar problemas. Ojalá este tutorial sirva para que no termines frustrado con el reinicio, porque, en serio, Windows no tiene por qué complicarlo tanto.