Entrar al BIOS en Windows 11 puede parecer uno de esos pasos misteriosos que da pereza, pero la verdad es que no es para tanto. La idea de entrar al BIOS es cuando necesitas ajustar cosas de bajo nivel en tu hardware, solucionar problemas al arrancar o jugar con el orden de boot para arrancar desde un USB, por ejemplo. Quizá te has topado con errores donde Windows no arranca bien o quieres desactivar el Secure Boot, y resulta que esas cosas no se cambian desde el sistema operativo. Por eso, en esta guía te explico cómo hacerlo, principalmente usando las opciones avanzadas de arranque, que son las más fáciles de acceder. A veces puede ser un poco caprichoso, especialmente si tu PC tiene un firmware muy terca, pero en la mayoría de las máquinas, seguir estos pasos te llevará al BIOS sin complicaciones. Sí, quizás tendrás que reiniciar un par de veces, pero nada del otro mundo. Solo atento: ten cuidado al cambiar configuraciones en el BIOS, porque mover cosas como el Secure Boot o el secuencial de arranque puede hacer que tu PC no arranque si no sabes bien qué haces. Ahora, vamos con los pasos que normalmente funcionan.
Cómo acceder al BIOS en Windows 11
Entrar al BIOS puede variar un poquito según tu hardware, pero la forma más sencilla hoy en día es a través de las opciones de arranque avanzado de Windows. Es un poco raro, pero Windows facilita la entrada al firmware con este método, en lugar de estar puliendo con la tecla F2 o DEL justo al encender, que a veces no funciona. Cuando logres entrar, podrás ajustar opciones de arranque, desactivar el Secure Boot o activar funciones para mejorar el rendimiento. Es muy útil si estás arreglando cosas o quieres tener más control sobre tu equipo. En algunos casos, te sale al primer intento, y en otros quizás tengas que repetirlo o reiniciar unas cuantas veces. Como siempre pasa con Windows, a veces hace las cosas más complicadas de lo necesario. Pero bueno, este método suele ser el más confiable hoy en día.
Entrar al BIOS usando las opciones de arranque avanzado en Configuración
Este es el camino principal. Asegúrate de que tu PC esté bien encendido y conectado, porque un apagón repentino puede arruinar la jugada. También, si usas teclado por cable, mejor, para evitar que la conexión inalámbrica te juegue malas pasadas justo en ese momento. Aquí va paso a paso:
- Haz clic en el Menú de Inicio, luego en Configuración.
- Entra en Actualización y seguridad. Suele estar casi al final de la lista.
- Selecciona Recuperación en la barra lateral.
- Bajo Inicio avanzado, dale a Reiniciar ahora. Tu PC se reiniciará y aparecerá un menú especial.
- Luego del reinicio, selecciona Solucionar problemas, después Opciones avanzadas, y por último haz clic en Configuración de Firmware UEFI.
Te aparecerá un botón de Reiniciar otra vez si lo necesita. Cuando lo hagas, tu PC arrancará directo al BIOS. A veces el BIOS aparece enseguida, y otras tarda unos segundos. Como te digo, en algunos equipos es muy fluido, en otros quizás tengas que intentarlo un par de veces.
Otra opción: usando el Menú de Arranque
Si Windows se empeña en ser tozudo o buscas algo más rápido, muchos sistemas dejan entrar al BIOS pulsando una tecla específica al encender, como F2, Delete o Esc. La dificultad está en saber justo cuándo pulsarla — muy temprano o muy tarde y vuelves a Windows. La pantalla del logo del fabricante o el manual de tu equipo suelen decir qué tecla debes presionar justo en el arranque. No siempre funciona, pero vale la pena intentarlo si lo demás no te sale.
Consejos para entrar al BIOS en Windows 11
- Conecta un teclado cableado — los inalámbricos pueden fallar en esas primeras fases.
- Asegúrate de que tu portátil esté enchufado, sobre todo si no quieres que te quede sin batería justo en ese momento.
- Consulta el manual de tu PC o la web del fabricante para saber qué tecla tienes que pulsar o si hay alguna particularidad con tu firmware.
- Si tienes habilitado el Secure Boot o el inicio rápido, lo mejor es desactivar el inicio rápido, porque puede impedirte acceder al BIOS vía OS.
- Y aprovecha para actualizar de vez en cuando el BIOS, que esas actualizaciones arreglan bugs y añaden funciones. Solo asegúrate de seguir los pasos correctos para no meterte en problemas.
Preguntas frecuentes sobre cómo acceder al BIOS en Windows 11
¿Se puede entrar al BIOS sin reiniciar?
Por lo general, no. El BIOS se carga antes de que Windows empiece a cargar, así que casi siempre necesitas reiniciar. El modo de inicio rápido puede complicarlo un poco, así que si no logras entrar, prueba a desactivarlo desde Windows.
¿Qué hago si no veo la opción de “Configuración de Firmware UEFI”?
Eso puede significar que tu sistema está usando BIOS heredado en lugar de UEFI, o que la opción está oculta. Revisa el manual de tu hardware o prueba a pulsar las teclas al arrancar. En algunos equipos, las marcas específicas ocultan esta opción a menos que cambies ciertas configuraciones antes.
¿Entrar al BIOS es peligroso?
No es peligro en sí, pero cambiar cosas sin saber puede causar problemas al arrancar. Si no estás seguro, mejor no toques en las opciones avanzadas, o investigá antes sobre qué hace cada cosa.
¿Cómo salgo del BIOS sin guardar cambios?
Casi todos los BIOS tienen la opción “Salir sin guardar” o algo similar. Normalmente, con Esc o en el menú de salida, puedes escoger esa opción.
¿Entrar al BIOS borra mis archivos?
No, solo acceder no elimina nada. Pero si empiezas a modificar cosas, como contraseñas o el orden de arranque, ten cuidado. Lo ideal es hacer una copia de seguridad antes por si las dudas.
Resumen
- Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación
- Haz clic en Reiniciar ahora en la sección de Inicio avanzado
- Elige Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de Firmware UEFI
Cierre
La verdad, meterse en el BIOS no es tan complicado como parece, sobre todo usando las opciones integradas de Windows. A veces puede parecer un truco, pero en realidad es seguro y funciona bastante bien. Solo ten cuidado con lo que tocas en el BIOS si no estás muy seguro, pero en general, solo entrar y dar una ojeada no va a hacer daño. Una vez ahí, lo más importante es saber qué buscas — como cambiar el orden de arranque, activar virtualización o ajustar alguna opción específica. Espero que esto te sirva para entrar más rápido la próxima vez. ¡Suerte con las pruebas!