Cómo entender DWM.exe: Significado, consejos de seguridad y soluciones para el alto consumo de recursos

¿Qué es exactamente Dwm.exe?

DWM significa Administrador de Ventanas de Escritorio, que suena sofisticado, pero en realidad solo gestiona los aspectos visuales de tu escritorio de Windows: hacer que las ventanas sean transparentes, mostrar vistas previas en miniatura en la barra de tareas o cambiar entre escritorios con Flip3D (¿te acuerdas?).Este proceso debutó en Windows Vista y se ha mantenido en Windows 7 y versiones posteriores. Básicamente, si tu escritorio luce impecable, probablemente DWM esté funcionando en segundo plano.

¿Cuántos recursos utiliza realmente Dwm.exe?

La memoria que consume depende de cuántas ventanas tengas abiertas. Cada ventana necesita un pequeño búfer para mantener su contenido en memoria, así que si tienes 20 pestañas o varias aplicaciones abiertas, DWM puede empezar a consumir bastante RAM. Normalmente, funciona bien con unos 8-20 MB, pero a veces, sobre todo en ordenadores antiguos o con menos recursos, puede llegar a consumir 50 MB o más. No es grave, pero si notas que el ordenador va lento, esto podría ser parte del problema.

Cómo detener Dwm.exe si te está causando problemas

Ahora bien, si por algún motivo deseas finalizar el proceso por completo, la mejor opción es deshabilitar el servicio Administrador de ventanas de escritorio. Sin embargo, ten en cuenta que esto desactivará todos sus elegantes efectos visuales. Para probarlo, abre Servicios (simplemente escribe “Servicios” en la barra de búsqueda del menú Inicio y pulsa Intro).Busca “Administrador de sesiones del Administrador de ventanas de escritorio”, haz clic con el botón derecho y selecciona “Detener”. También puedes configurar su tipo de inicio como “Deshabilitado” si quieres asegurarte de que no se vuelva a iniciar tras reiniciar el sistema. Recuerda que esto puede hacer que tu Windows tenga un aspecto bastante simple y, en ocasiones, afectar a los efectos Aero o a las funciones de la interfaz de usuario moderna.

No recomendamos desactivar DWM a menos que sea estrictamente necesario o uses un equipo muy antiguo; se pierden muchos elementos de la interfaz gráfica y algunas aplicaciones podrían comportarse de forma extraña. Normalmente, ajustar estas configuraciones o reiniciar el sistema soluciona los picos de consumo de recursos.

Pero bueno, si solo intentas exprimir un poco más el rendimiento o solucionar algún problema, vale la pena experimentar. En algunas configuraciones, desactivar DWM temporalmente puede solucionar problemas de cuelgues o parpadeos, especialmente si los controladores de tu GPU no funcionan correctamente.