Buscar la contraseña de tu WiFi en Windows 11 no es tan complicado como parece, pero la verdad es que puede parecer una especie de búsqueda del tesoro. Si ya estás hecho un lío tratando de recordar con qué red te conectaste la última vez (sobre todo si tienes varios dispositivos), aquí te voy a explicar cómo ver esa contraseña guardada sin dramas. Windows, en teoría, lo pone fácil, pero la interfaz no es precisamente intuitiva y a veces las cosas no aparecen como esperarías, más si no tienes permisos de administrador. Pero bueno, una vez que le pillas el truco, conectar un nuevo dispositivo o arreglar alguna cosilla te lleva solo un momento. Así que, va, aquí te va cómo hacerlo paso a paso, con algunos consejitos extras.
Cómo ver la contraseña de WiFi en Windows 11
Vamos al grano. Estos pasos funcionan mejor si estás conectado con una cuenta de administrador — porque Windows no te va a dejar ver las contraseñas de las redes sin los permisos adecuados. La idea es meterte en la configuración de red, buscar la conexión concreta y sacar ahí la contraseña. No sé por qué, pero Windows suele esconder esas cosas a menos que estés en la cuenta correcta. Cuando consigas acceder, la contraseña te aparecerá en texto plano, bien visible. Pero ojo: solo te mostrará las contraseñas de las redes a las que te has conectado antes. Si nunca te has conectado a esa red, este método no sirve y tendrás que buscar otra forma.
Abre las configuraciones de red desde la barra de tareas
- Haz clic en el icono de red en la esquina inferior derecha — puede que sea un símbolo de WiFi o un globo.
- Si no lo ves completo, prueba a hacer clic en la flecha para desplegar más opciones.
- Luego, selecciona Red e Internet — suele ser un enlace o botón en ese menú desplegable.
Esto te lleva a la pantalla principal de configuraciones de red. A veces, esa opción no muestra toda la información al instante, así que si no funciona, puedes abrir directamente la app de Configuración pulsando el botón de Inicio y luego el icono de engranaje, y ahí buscas Red e Internet.
Ve al Centro de Redes y Recursos Compartidos
- Una vez en Configuración, busca y da clic en “Configuración avanzada de red”, y desde ahí selecciona “> Opciones de adaptador de red” o simplemente ve a Centro de redes y recursos compartidos — esto está en el Panel de Control (haz clic en Inicio, escribe `ncpa.cpl` o busca “Centro de redes y recursos compartidos”).
- Es un poco raro, pero abrir directamente el Panel de Control puede facilitarte las cosas. Escribe Panel de Control en la barra de búsqueda y luego navega a Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos.
Cuando llegues, verás la lista de tus conexiones actuales. Haz clic en el nombre de tu red WiFi — esto te llevará a una ventana con toda la info de esa conexión.
Abre las propiedades inalámbricas y accede a los detalles de seguridad
- En esa ventana, haz clic en Propiedades inalámbricas.
- Verás dos pestañas: Conexión y Seguridad.
Como Windows por defecto oculta la contraseña, tienes que ir a la pestaña Seguridad. Ahí empieza lo interesante.
Revela tu contraseña de WiFi
- Marca la casilla que dice Mostrar caracteres — suele estar justo debajo del campo de la contraseña.
- Una vez hecho esto, la contraseña aparecerá en texto normal, sin asteriscos ni puntos. Es la contraseña real de tu red WiFi, nada de cosas raras.
Recuerda que esto solo funciona si estás en el equipo donde se guardó la red y tienes permisos para verla. En cuentas restringidas o instalaciones limpias, a veces simplemente no deja verlo. Si no funciona, asegúrate de tener permisos de administrador o prueba a abrir el Centro de redes como administrador.
¿Sigues sin poder? Entonces, quizá tengas que hacerlo un poco más por la línea de comandos, usando cosas como netsh, o acceder directamente a la configuración de tu router. Porque claro, Windows a veces pone las cosas más difíciles de lo que deberían.
Consejitos para averiguar la contraseña de WiFi en Windows 11
- Confirma que estás con una cuenta de administrador, sin eso, Windows no va a mostrarte las contraseñas.
- No compartas esa contraseña en discos compartidos ni la saques en pantallazos si no confías en el dispositivo.
- Ojo, solo podrás ver las contraseñas de las redes en las que te has conectado antes.
- Si quieres mejorar la seguridad, cambia tu contraseña periódicamente desde la configuración de tu router.
- ¿Te vuelve loco buscar en Windows? Puedes acceder directamente al panel de tu router, generalmente en http://192.168.1.1 o http://192.168.0.1, con las credenciales que pusiste cuando lo configuraste.
Preguntas frecuentes
¿Puedo ver la contraseña de una red a la que nunca me he conectado?
No, Windows solo guarda las contraseñas de las redes a las que ya has entrado alguna vez. Si nunca te conectaste, tendrás que pedir esa info al administrador de la red o acceder a la configuración del router directamente.
¿Se puede ver la contraseña en una cuenta de invitado o invitado limitado?
Solo si esa cuenta tiene permisos de administrador, porque si no, Windows mantiene esas contraseñas bajo llave.
Me aparece que no puedo ver la contraseña, ¿qué hago?
Asegúrate de tener los permisos correctos y de estar en la cuenta adecuada. Un reinicio rápido o abrir las opciones como administrador puede ayudar mucho.
¿Cada cuánto debería cambiar mi contraseña de WiFi?
De preferencia, cada 3 a 6 meses, sobre todo si es una red compartida o pública.
¿Puedo recuperar una contraseña olvidada?
Si nunca te has conectado antes, no, no podrás verla en Windows. Tendrás que consultarlo con quien gestionó esa red o acceder al router directamente.
Resumen rápido
- Abre las configuraciones de red picando en el icono de red.
- Accede a Red e Internet o directamente al Centro de redes.
- Selecciona tu red WiFi actual y entra en Propiedades inalámbricas.
- Pasa a la pestaña Seguridad y marca Mostrar caracteres.
- Lee tu contraseña en la caja. ¡Y listo! Esa es la contraseña de tu WiFi, en plain.
En conclusión
La verdad es que con un poco de práctica, sacar la contraseña en Windows 11 no es tan porno. Sí, la interfaz puede parecer un laberinto y Windows le pone su toque de complicación, pero al final, si tienes permisos, te llevas la info en un momento. Solo asegurate de estar en el equipo donde la red se guardó, y que tienes los permisos correspondientes. Así de simple.
Espero que este tutorial te ahorre alguna que otra hora de frustración. A veces solo hay que saber dónde hacer clic, aunque tengas que buscar un poco primero.