Cómo eliminar una cuenta Microsoft de Windows 11 rápidamente

Eliminar una cuenta Microsoft de Windows 11 puede ser un poco confuso si no estás familiarizado con el sistema, pero una vez que le coges el truco, es bastante sencillo. A veces, simplemente prefieres algo sencillo: una cuenta local, sin sincronización en la nube y un poco más de privacidad. O quizás estás cambiando de dispositivo o simplemente no quieres que Microsoft rastree todos tus movimientos. Sea cual sea el motivo, esta guía te guía paso a paso. Tendrás que cambiar tu método de inicio de sesión y eliminar esa cuenta en la nube vinculada, todo sin borrar tus archivos locales. Te advertimos que algunas aplicaciones vinculadas a los servicios de Microsoft podrían pedirte que vuelvas a iniciar sesión más tarde, así que planifica con antelación.

Cómo eliminar una cuenta Microsoft de Windows 11

Dirígete a Configuración

Primero, haz clic en el menú Inicio y selecciona Configuración. Si te gustan los atajos de teclado, Win + Itambién abre Configuración rápidamente. Desde allí, ve a la sección Cuentas. A veces está oculta tras varias capas, pero busca el icono o enlace que dice Cuentas.

Este es el centro de todo lo relacionado con el usuario: opciones de inicio de sesión, cuentas de correo electrónico, configuración de sincronización, etc. Si intentas desvincular una cuenta de Microsoft, aquí es donde empieza la magia.

Busque y seleccione la información de su cuenta

En el menú Cuentas, haz clic en Tu información. Aquí se mostrará si has iniciado sesión con una cuenta Microsoft o una cuenta local. Si inicias sesión con Microsoft, verás tu dirección de correo electrónico o el nombre de la cuenta. Si ves “Iniciar sesión con una cuenta Microsoft”, significa que ya tienes un perfil vinculado a Microsoft.

Ten cuidado, en algunas configuraciones esta página puede ser confusa; solo asegúrate de estar editando el perfil correcto. En un dispositivo cambié de cuenta, y en otro tuve que reiniciar y volver atrás para ver la actualización correctamente.

Cambiar a una cuenta local

Esta es la parte que se siente como desconectarse de los servicios en la nube: pulsa el botón “Iniciar sesión con una cuenta local”. Windows te pedirá que verifiques tu contraseña o PIN primero; es por seguridad, ya que, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.

Una vez hecho esto, se te pedirá que configures un nombre de usuario y una contraseña para la cuenta local. Piensa en ello como si crearas un nuevo inicio de sesión solo para esta máquina. Te recomendamos anotar tus credenciales locales en un lugar seguro, ya que, después de esto, ya no necesitarás tu correo electrónico de Microsoft para iniciar sesión.

En algunas configuraciones, este paso puede resultar problemático si tienes ciertas políticas o cuentas de dominio, pero en la mayoría de los equipos personales, funciona perfectamente. El sistema te guía durante el cambio y, a veces, es necesario reiniciar rápidamente. Prepárate para reconfigurar algunos aspectos después, como las preferencias de la aplicación o las opciones de sincronización.

Completar y verificar el cambio

Sigue todas las instrucciones, confirma tus credenciales y, una vez que termines, la cuenta Microsoft debería estar desconectada. Ahora iniciarás sesión con la cuenta de usuario local. No es perfecto (es posible que tengas que reconectar algunos servicios en línea), pero, en general, tu experiencia en Windows será más fluida y menos conectada.

Consejo profesional: Si esto no funciona a la primera, a veces es útil reiniciar o cerrar sesión y volver a iniciarla. Windows a veces puede ser un poco extraño al sincronizar los cambios de cuenta.

Consejos para eliminar una cuenta Microsoft de Windows 11

  • Haz una copia de seguridad de tus archivos por si acaso, sobre todo si están vinculados a OneDrive u otros servicios en la nube. Más vale prevenir que curar.
  • Recuerda que al eliminar la cuenta Microsoft, se pierde el acceso a algunas aplicaciones o configuraciones en la nube. Si usas OneDrive u Office 365, es posible que tengas que volver a iniciar sesión más tarde.
  • Es una buena idea crear primero una nueva cuenta local si vas a cambiar, para no perder tus configuraciones o datos personalizados.
  • Asegúrese de que su Windows esté completamente actualizado antes de comenzar; a veces, los sistemas obsoletos funcionan mal durante los cambios de cuenta.
  • Y recuerda que siempre puedes volver a agregar la cuenta Microsoft más tarde si es necesario, no es gran cosa.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede con mis archivos cuando elimino una cuenta Microsoft?

Tus archivos locales se mantienen en su lugar, no te preocupes. Pero tu OneDrive y cualquier documento vinculado a la nube se desconectarán o no podrás acceder a ellos a menos que vuelvas a conectar tu cuenta Microsoft.

¿Puedo seguir usando aplicaciones de Microsoft después de eliminar la cuenta?

En general, sí. Algunas aplicaciones que dependen en gran medida de tu inicio de sesión de Microsoft, como OneDrive o Outlook, podrían requerir que vuelvas a iniciar sesión o no sincronizarse. Pero la mayoría de las aplicaciones, como Office instalado localmente, siguen funcionando.

¿Es posible volver a agregar la cuenta Microsoft más tarde?

Por supuesto. Solo ve a Configuración > Cuentas > Correo y cuentas y vuelve a agregar tu correo de Microsoft.¡Fácil!

¿Perderé mi configuración después de cambiar a una cuenta local?

La mayoría de las configuraciones personales se conservan, pero es posible que sea necesario reconfigurar algunas preferencias en línea. No se trata de borrar los datos, sino de cambiar al modo de privacidad local.

¿Necesito una conexión a Internet para eliminar la cuenta Microsoft?

No, puedes hacerlo sin conexión. Solo asegúrate de tener tus credenciales locales listas antes de desconectarte, especialmente si cambias a una cuenta local.

Resumen

  • Abra Configuración ( Win + I ).
  • Vaya a Cuentas.
  • Seleccione su información.
  • Haga clic en Iniciar sesión con una cuenta local.
  • Siga las instrucciones y reinicie si es necesario.

Resumen

Desvincular una cuenta Microsoft no es tan complicado como parece, pero requiere un poco de paciencia, sobre todo si Windows se comporta de forma extraña. Una vez que le coges el truco, es una buena manera de recuperar algo de privacidad y control. En una de mis configuraciones, necesité un par de reinicios, pero todo salió bien después. Solo recuerda hacer una copia de seguridad de tus archivos y no tengas prisa.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien. Mucha suerte, y no se sorprendan si Windows les da un giro inesperado de vez en cuando; a la tecnología parece encantarle.