Cómo eliminar las recomendaciones del Menú de Inicio en Windows 11 fácilmente

¿Cansado de que esas recomendaciones y archivos recientes acaben ensuciando tu Menú de Inicio en Windows 11? La verdad es que puede ser molesto, sobre todo si prefieres un espacio más simple y ordenado. La buena noticia es que no es tan complicado quitarlas, solo hay que saber dónde tocar. La clave está en ajustar unas cuantas opciones en la configuración del sistema. No te preocupes, es bastante simple una vez que le agarras la onda.

Tutorial paso a paso para quitar las recomendaciones del Menú de Inicio en Windows 11

En esencia, vas a apagar esas opciones en la configuración del Inicio, pero te cuento por qué: esas secciones de recomendaciones están pensadas para mostrarte tus últimas actividades o nuevas apps rápidamente, pero si terminan saturando o distrayéndote, desactivarlas hará que tu Menú de Inicio se vea mucho más limpio. Al hacer esto, ya no deberías ver esos archivos o archivos recientes abriéndose paso en tu vista, lo que puede ayudarte a mantener el enfoque y reducir distracciones.

Paso 1: Abre la Configuración

Primero, entra en Configuración. Puedes hacerlo clickeando en el botón de Inicio y luego en el ícono de engranaje, o simplemente apretando Windows + I para abrirlo más rápido. A veces, en algunas máquinas, tarda un poquito en cargarse, no te preocupes si ves que va con calma.

Paso 2: Ve a Personalización

Luego, da clic en Personalización. Lo vas a encontrar en la barra lateral, generalmente en la primera página. Aquí es donde puedes jugar con muchas configuraciones, como el fondo, los colores y, claro, la apariencia del Menú de Inicio.

Paso 3: Entra a Configuración del Inicio

Una vez dentro de Personalización, baja un poco y encuentra la sección Inicio. Da clic ahí. Sitúate en ella y verás varias opciones; esas son las que vas a ajustar.

Paso 4: Desactiva “Mostrar apps añadidas recientemente”

Busca la opción que dice “Mostrar apps añadidas recientemente” y apágala. Esto detiene que las apps nuevas aparezcan automáticamente en tu Menú de Inicio como recomendaciones. Obvio, Windows no quería hacerlo fácil: a veces este botón se pone raro o no se apaga de inmediato, pero un reinicio suele arreglarlo fácilmente.

Paso 5: Desactiva “Mostrar elementos abiertos recientemente”

A continuación, hay otra opción justo debajo llamada “Mostrar archivos abiertos recientemente en Inicio, Listas de salto y Explorador de archivos”. Apágala también. Esa es la que pone tus archivos recientes en medio, y puede acumularse rápido.

Cuando apagues ambas opciones, tu Menú de Inicio estará mucho más despejado, sin esas sugerencias o archivos recientes dando vueltas. La diferencia se nota y el espacio se siente más limpio y menos caos visual. Solo un consejo: a veces con las actualizaciones esas configuraciones se ‘restablecen’, así que si notas que vuelven a aparecer, solo repite estos pasos.

Consejos para quitar las recomendaciones en Windows 11

  • En lugar de depender de esas recomendaciones, mejor fija aquí las apps que usas más en la pantalla de inicio o en la barra de tareas. Así siempre estarán a tu alcance sin tener que esperar que Windows te las muestre automáticamente.
  • Revisa tu diseño. Mover los iconos, quitar tiles que no usas, y organizar mejor las cosas puede hacer una diferencia más grande que solo apagar opciones.
  • Si después quieres las recomendaciones otra vez, solo activa los botones. Windows hace fácil ese cambio, pero a veces hay que buscarlos un poquito.
  • Y no olvides que la búsqueda es tu amiga: con Windows + S encuentras todo rapidísimo sin llenar de cosas tu Menú de Inicio.
  • Actualizar Windows de vez en cuando también ayuda, porque algunas veces las actualizaciones arreglan bugs o cambian esas configuraciones.

Preguntas frecuentes

¿Se puede esconder alguna recomendación en específico en lugar de todas juntas?

De momento no, Windows solo permite quitar todas esas recomendaciones completas. No hay opción para elegir qué archivos o apps esconder, así que para un Menú más limpio, toca apagarlo todo.

¿Esto afecta mis apps fijadas?

No, para nada. Tus aplicaciones que tienes en la pantalla de inicio o en la barra de tareas no se mueven y seguirán listitas para abrir cuando las necesites.

¿Puedo ver archivos recientes en otro lado?

Por supuesto. El Explorador de archivos tiene su sección de Archivos recientes, y otras apps también muestran lo que has abierto sin ensuciar tu Menú de Inicio. Mejor opción si buscas más orden.

¿Hay forma de esconder solo la sección de recomendaciones sin tocar todo lo demás?

Por ahora, no. Windows todavía no tiene esa opción para separar esas funciones. Quizá en futuras actualizaciones, pero por ahora, solo dejarlo y apagar esas opciones completas.

¿Qué hago si los cambios no se aplican de inmediato?

Prueba reiniciando la PC o cerrando la sesión y volviéndote a conectar. A veces Windows necesita ese empujón para que los cambios tomen efecto. En algunos casos, solo con reiniciar se nota la diferencia.

Resumen

  • Abre Configuración y ve a Personalización.
  • Entra en Inicio.
  • Desactiva “Mostrar apps añadidas recientemente”.
  • Desactiva “Mostrar archivos abiertos recientemente en Inicio, Listas de salto y Explorador”.

¿Para qué sirve esto al final?

Eliminar esas recomendaciones automáticas ayuda a que tu Menú de Inicio se vea más ordenado y menos disperso. Es como tener un escritorio más limpio, y te evita sentir que todo está todo el rato en modo “novedad constante”. La verdad no se entiende por qué Microsoft deja esas funciones activadas por defecto, pero ajustar estas configuraciones te puede salvar de bastante caos visual. Solo acuérdate de que en algunos ordenadores puede ser necesario reiniciar o que, después de actualizaciones, las opciones vuelven a activarse. Pero con un poco de paciencia, lo vas a tener todo más simple y enfocado. ¡Suerte con eso!