Cómo Eliminar la Partición de Recuperación en Windows 11: Guía Paso a Paso

Cómo quitar la partición de recuperación en Windows 11

Eliminar la partición de recuperación en Windows 11 puede parecer una buena idea para liberar espacio, pero hay que hacerlo con cuidado. No es algo que debamos tomar a la ligera. Básicamente, implica usar la línea de comandos para localizar y borrar esa partición que, aunque útil en caso de fallos, puede no ser necesaria en algunos casos. Eso sí, hay un poco de riesgo involucrado.

Acceder a la Terminal con privilegios de administrador

Primero, busca la herramienta de línea de comandos en el menú de inicio. Haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador. Sin estos permisos, es como tratar de abrir una puerta con la llave equivocada. Alternativamente, puedes abrir PowerShell presionando Windows + X y seleccionando Windows PowerShell (Administrador). Tener acceso total evita errores frustrantes más adelante.

Analizar los discos disponibles

Ya en la consola, escribe diskpart y pulsa Enter, luego escribe list disk. Aparecerá una lista con todos los discos de tu PC. Aquí hay que tener cuidado: la partición de recuperación generalmente está en el mismo disco que Windows. No confundas, porque borrar algo incorrecto puede ser catastrófico. A veces no es fácil distinguir entre ellos, ya que Windows puede complicarlo un poco más de la cuenta.

Seleccionar el disco correcto

Luego, selecciona el disco con select disk X, donde “X” es el número del disco que viste antes. Es fundamental asegurarse de escoger el disco correcto; un error aquí puede traer problemas. Verifica la columna Size para estar seguro de que estás eligiendo el disco adecuado y evitar cometer errores que puedan costarte caros.

Ver las particiones en el disco seleccionado

Con el disco seleccionado, ejecuta list partition. Aparecerán las particiones del disco. La de recuperación suele ser pequeña (normalmente entre 500 MB y 1 GB) y puede aparecer como “Recovery”. Este paso es rápido pero crucial: asegúrate de saber exactamente qué vas a eliminar.

Borrar la partición de recuperación

Ahora llega el momento de tomar decisiones. Selecciona la partición con select partition X, reemplazando “X” por el número de la partición de recuperación. Después, ejecuta delete partition override. La palabra “override” es importante: indica a Windows que ignore las reglas habituales y elimine esa partición sin preguntas. De esta forma, liberarás espacio, pero ojo: al hacerlo, también perderás la opción de restaurar el sistema fácilmente si algo sale mal. Por eso, mejor ten un plan B listo.

Por eso, es recomendable crear un medio de recuperación externo antes de empezar. Una memoria USB de arranque puede salvarte en caso de que algo falle en el futuro.

  • Ve a Ajustes > Sistema > Recuperación.
  • Selecciona Crear una unidad de recuperación y sigue las instrucciones.

También puedes crear un disco de reparación desde PowerShell con:

reclist /createSystemRepairDisc

Eso sí, en algunos equipos puede que no funcione a la primera o que tengas que intentarlo varias veces.

Al final, si todo sale bien, habrás liberado espacio en tu disco. Pero recuerda: siempre es mejor estar preparado para cualquier imprevisto, porque la tecnología nunca es 100% fiable.

  • Usar la línea de comandos con privilegios de administrador.
  • Verificar que seleccionas el disco y la partición correctos.
  • Crear un medio de recuperación antes de empezar.

Si esto te ahorra tiempo y problemas, ¡genial! Solo ten en cuenta que cometer errores puede ser costoso, y los tiempos de inactividad son aún más frustrantes.