Cómo eliminar archivos temporales en Windows 11: Guía paso a paso

Eliminar archivos temporales en Windows 11 es una forma bastante efectiva de liberar espacio, sobre todo si notas que tu PC va más lento o simplemente se queda sin almacenamiento sin una razón clara. La idea parece sencilla — entras en Configuración, buscas el apartado de Almacenamiento, seleccionas los archivos temporales y los borras — pero a veces no sale todo tan limpio como quisieras. Puede que Windows no muestre todos los archivos o que se quede colgado en medio del proceso. Es molesto, sí, pero hay trucos para evitar esas frustraciones, y conocerlos te puede ahorrar un montón de dolores de cabeza. Además, si tu disco está casi lleno, esto ayuda a mantener el equipo más ágil sin tener que lanzar programas de limpieza complicados o herramientas de terceros.

Cómo eliminar archivos temporales en Windows 11

Opción 1: Usar la Configuración — lo más simple y directo

Este es el método que la mayoría prueba primero y suele funcionar bien la mayoría de las veces. Básicamente, le dices a Windows que limpie esos archivos basura que se acumulan con el tiempo. A veces, no logra eliminar todo, o se queda trabado, pero en general es una forma rápida y segura de hacer limpieza.

  • Abre Configuración — da clic en el menú de inicio o presiona Windows + I.
  • Ve a Sistema > Almacenamiento.
  • Desplázate hacia abajo y haz clic en Archivos temporales. En algunos casos, puede que veas secciones como ‘Sistema y reservado’ o ‘Versiones anteriores de Windows’ — enfócate en lo que quieres eliminar.
  • Ahora viene lo divertido: marca las casillas junto a los tipos de archivos que quieres borrar, como Archivos temporales, Archivos descargados para programas o incluso papelera de reciclaje si la vaciaste hace poco.
  • Por último, pulsa en Eliminar archivos. Windows se pone a trabajar, lo cual puede tardar un ratito. A veces no elimina todo de una, sobre todo si hay mucho, pero generalmente hace un buen trabajo.

¿Por qué hacerlo? Suele liberar espacio que a veces ocupa innecesariamente, y esas viejas basuras pueden a veces afectar el rendimiento o las actualizaciones del sistema. Quedará un equipo un pelín más rápido y limpio. En algunos casos, quizás necesites reiniciar para que se refleje bien el cambio, así que no te asustes si al principio no notas mucho en la gráfica de espacio.

Opción 2: Usar la utilidad de Limpieza de disco — más a fondo y con más control

Si la primera opción no te convence o quieres hacer una limpieza más profunda, la herramienta de Limpieza de disco sigue estando presente en Windows 11, aunque ahora esté un poco escondida por las actualizaciones de Microsoft. Es útil si quieres eliminar más archivos y no te importa un proceso un poco más manual.

  • Busca Limpieza de disco en el menú de inicio o ejecuta cleanmgr.exe desde el cuadro de Ejecutar (Windows + R).
  • Elige la unidad que quieres limpiar — normalmente C: — y haz clic en OK.
  • Aguarda a que calcule cuánto espacio puede liberar. Cuando termine, marca Archivos temporales y cualquier otra categoría que quieras limpiar.
  • Da clic en OK y confirma. La herramienta borrará los archivos, haciendo una limpieza a lo grande para tu disco.

Este método arranca un escaneo más profundo que el simple vistazo en Configuración y es buena idea si después de la primera prueba todavía tienes problemas o necesitas liberar aún más espacio.

Opción 3: Borrar archivos temporales con la línea de comandos — para los más atrevidos

Por supuesto, Windows se pone a veces difícil y hay quienes prefieren hacer las cosas con comandos. Si te sientes cómodo con esto o si los otros métodos no funcionan, aquí tienes un truquito:

  • Abre el Símbolo del sistema como administrador. Solo busca “cmd” en el menú y selecciona “Ejecutar como administrador”.
  • Escribe: del /q /f /s %temp%\* y presiona Enter. Esto borra todos los archivos en tu carpeta de archivos temporales.
  • Para borrar también los archivos en la carpeta temporal del sistema, usa: del /q /f /s C:\Windows\Temp\*.

Estos comandos fuerzan la eliminación de archivos temporales y a veces hacen lo que la interfaz no logra, especialmente si hay archivos que se resisten. Pero ojo, puede que algunos archivos estén bloqueados por programas en uso o que necesites reiniciar para que todo quede limpio. No es infalible, pero ayuda bastante en casos rebeldes.

En resumen

En definitiva, eliminar archivos temporales a mano, ya sea con la línea de comandos o con Disk Cleanup, puede hacer que te ahorres problemas con UI que a veces no funciona muy bien. Solo ten paciencia: pueden tardar unos minutos en desaparecer, así que si no ves cambios inmediatos, prueba a reiniciar.

Consejos para gestionar mejor tus archivos temporales

  • Revisa tu almacenamiento de vez en cuando — no esperes a que se quede sin espacio.
  • Cuidado con lo que borras. Por ejemplo, no elimines archivos de la carpeta de Descargas a menos que estés segurísimo.
  • Utiliza la herramienta de Limpieza de disco o apps de terceros como CCleaner si quieres una limpieza rápida y más profunda — pero elige con cuidado.
  • Después de borrar cosas, vacía también la papelera, que ese espacio se puede recuperar rápidamente.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería eliminar archivos temporales?

Para liberar espacio, evitar tener tu equipo lleno de basura acumulada y, a veces, mejorar el rendimiento si los archivos viejos se estaban comiendo recursos.

¿Se puede arruinar algo borrando estos archivos?

Normalmente no. Los archivos temporales están hechos para ser eliminados, pero mejor revisa antes las carpetas de programas o del sistema por si acaso. Evita borrarlos cuando trabajes en algo importante, por si acaso necesitan en ese momento algunos archivos en uso.

¿Cada cuánto debería hacer esto?

Una vez al mes suele estar bien, pero si ves que tu disco se llena rápido, quizás toca hacerlo más a menudo.

¿Puedo recuperar archivos temporales después de borrarlos?

Normalmente, no — a menos que uses software específico para recuperación. Pero en general, estos archivos no son críticos.

¿Valen la pena las herramientas de limpieza de terceros?

Si quieres algo más automático o simplemente prefieres no líarte con las herramientas integradas, opciones como CCleaner funcionan bien, solo asegúrate de revisar qué estás borrando y aceptarlo con criterio.

Resumen final

  • Usa Configuración > Sistema > Almacenamiento > Archivos temporales para eliminar lo que quieras.
  • Prueba con Disk Cleanup si quieres una limpieza más profunda.
  • La línea de comandos puede eliminar archivos rebeldes cuando todo lo demás falla — no es imprescindible, pero ayuda en casos complicados.
  • Y no olvides revisar qué borras y vaciar la papelera al final.

En conclusión

Borrar archivos temporales en Windows 11 no es nada mágico, pero es una tarea sencilla que ayuda a que tu PC esté más ágil y no se llene de basura. Es cierto que a veces los archivos se resisten o la limpieza no parece efectiva de inmediato, pero con un poco de paciencia y probando diferentes métodos, podrás mantener tu equipo en forma sin mucho lío. Es un mantenimiento básico, pero fundamental para que todo funcione bien. Espero que este tutorial te eche una mano y te ahorre unos quebraderos de cabeza más adelante.