Cómo elegir los 7 mejores clientes de correo electrónico para Windows

El correo electrónico se ha convertido sin duda en la forma predeterminada de comunicarnos, ya sea para el trabajo, asuntos personales o esos molestos correos basura que intentan venderme oro de Nigeria. Sin embargo, gestionarlo puede ser un verdadero dolor de cabeza. Los correos importantes se pierden entre los demás, otros se escapan porque la bandeja de entrada es un caos, y el spam siempre se cuela. Además, con la cantidad de servicios y aplicaciones que existen, mantener todo organizado es un verdadero quebradero de cabeza. Sí, se supone que los clientes de correo electrónico de escritorio ayudan, pero encontrar uno que funcione bien en Windows y sin errores es otra historia. Así que, si tu configuración actual va lenta, los correos no se sincronizan correctamente o simplemente quieres una mejor manera de gestionar varias cuentas sin abrir mil pestañas, esta recopilación de clientes de correo electrónico populares para Windows puede ayudarte. Seguro que encuentras algo que se adapte tanto a quienes revisan su correo ocasionalmente como a los usuarios avanzados. Una cosa es segura: instalar un buen cliente puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza, ya que las opciones nativas a veces dejan mucho que desear.

Cómo elegir el mejor cliente de correo electrónico de Windows para tus necesidades

Cartero

Mailbird es la opción ideal para quienes buscan una experiencia de correo electrónico moderna y fluida. Ha ganado premios porque simplemente funciona. Es compatible con los principales proveedores de correo electrónico desde el primer momento: Gmail, Outlook, Yahoo, etc. Su gran ventaja es que permite añadir varias cuentas de correo simultáneamente y sincroniza todo a la perfección. Sin retrasos extraños ni mensajes perdidos, lo cual es un poco raro, pero en algunas configuraciones, Mailbird puede ser un poco quisquilloso con la sincronización inicial. Todas tus bandejas de entrada se mantendrán sincronizadas: los correos leídos permanecen leídos y los no leídos, no leídos, igual que en tu correo web. Además, aprovecha el espacio panorámico con una práctica vista de calendario. Es compatible con aplicaciones de terceros como WhatsApp Web, Dropbox, Facebook y Google Calendar; básicamente, si estas aplicaciones forman parte de tu flujo de trabajo, Mailbird se integra sin problemas. Para configurarlo, descárgalo del sitio web oficial e inicia sesión con tus cuentas; es bastante sencillo, pero ten en cuenta que puede haber algunos problemas durante la primera sincronización. Puede tardar un par de minutos en estabilizarse.

Correo para Windows

Esta es la aplicación de correo electrónico integrada de Windows 10: el cliente predeterminado, sencillo y práctico. No es llamativa, pero cumple su función y es gratuita, ya que viene incluida con Windows. Puedes agregar varias cuentas (POP, IMAP o Exchange) en Configuración > Cuentas > Agregar cuenta. Es minimalista y no encontrarás funciones sofisticadas, pero admite varias cuentas de correo electrónico y muestra notificaciones, lo cual es suficiente para las necesidades básicas de correo electrónico. El calendario y los contactos son accesibles mediante iconos, pero no están totalmente integrados (no, no tendrás la misma experiencia que Outlook).Si solo usas el correo electrónico para revisarlo ocasionalmente, responder rápidamente y no recibes muchas invitaciones del calendario, esta aplicación podría ser suficiente. Pero si dependes de reglas más avanzadas o automatización, esta no es la mejor opción. Aun así, en muchos equipos es más ligera y rápida que Outlook, y dado que viene integrada, vale la pena probarla primero.

Microsoft Outlook

Si te tomas en serio el correo electrónico, Outlook es la mejor opción. Forma parte de Office 365, así que necesitarás una suscripción a menos que tengas un plan corporativo o educativo.¿Por qué es importante? Porque Outlook es una herramienta muy potente: gestiona bandejas de entrada ilimitadas, integra calendarios, permite programar correos e incluso organizar reuniones. No es gratis, pero en el mundo de los clientes de correo para Windows, sigue siendo el rey. En algunos aspectos, es un poco pesado y, para usuarios ocasionales, quizá excesivo, pero te sorprenderá la cantidad de funciones que incluye: reglas automáticas, filtrado, etiquetado y gestión sencilla de varias cuentas. Eso sí, no esperes que sea perfecto; a veces la sincronización es lenta o le faltan algunas funciones modernas, pero para el correo del trabajo, no hay nada mejor. Para conseguirlo, puedes comprar la suite de Office o suscribirte a través de Microsoft 365. Una vez instalado, añade tus cuentas en Archivo > Configuración de la cuenta y listo. Recuerda que también puede gestionar invitaciones a reuniones y ofrece una gran integración con otras aplicaciones de Office.

TouchMail para Windows

Si tienes un dispositivo Windows con pantalla táctil, como una Surface o un 2 en 1, es posible que te guste TouchMail. Está diseñado pensando en los gestos táctiles, con compatibilidad para iconos y deslizamientos. Añades cuentas a través del menú de configuración y luego ves los correos electrónicos como iconos dinámicos que puedes explorar. El código de colores facilita la organización de tus mensajes sin tener que hacer clic sin parar. Admite gestos (pellizcar, deslizar, etc.), lo cual es genial si te gusta la sensación táctil. Su editor es sencillo pero funcional: nada sofisticado, pero suficiente para respuestas rápidas. No reemplaza a Outlook si necesitas funciones avanzadas. Es ideal para consultas rápidas, especialmente en un dispositivo con pantalla táctil. Si Outlook te parece un poco pesado y no necesitas todas sus herramientas, esta es una alternativa ligera.

Cliente eM

eM Client me recuerda un poco a Gmail: pestañas para Correo, Contactos y Calendario. Además, agrupa las conversaciones por asunto, lo cual es muy práctico. Permite programar el envío de correos, una función que falta en algunos clientes gratuitos. También incluye Google Translate, así que puedes traducir correos al instante, una ventaja muy útil si tienes contactos en otros países. Puedes añadir varias cuentas, incluidas IMAP y Exchange. Para configurarlo, descarga el instalador de su sitio web y sigue las instrucciones. En algunas configuraciones, puede que tarde un poco durante la sincronización inicial, pero una vez que termina, funciona sin problemas. Es útil si quieres una experiencia similar a la de Gmail en Windows, pero sin la interfaz web recargada de Google.

Correo de Opera

Opera Mail a veces parece un añadido de última hora, probablemente porque Opera cambió su enfoque, pero sigue siendo relevante. Se sincroniza con tus cuentas de correo web, pero ten cuidado: suele descargar solo los correos no leídos y puede resultar confuso al principio, ya que recupera correos de hace años si no los has leído. Es extraño, pero puede ser útil si solo quieres ver los mensajes no leídos más recientes. Permite ordenar por prioridad de color y archivos adjuntos, lo que puede ser útil si eso es lo que más te importa. La configuración requiere ajustar manualmente los detalles de IMAP/POP, así que prepárate para trastear un poco. En general, no es el más moderno ni el más intuitivo, pero es ligero y funciona bien si no necesitas funciones sofisticadas.

Mozilla Thunderbird

Thunderbird es la opción clásica de código abierto, una especie de navaja suiza de los clientes de correo electrónico. Es altamente personalizable gracias a todos los complementos disponibles y funciona de maravilla desde el primer momento. Admite múltiples cuentas, arrastrar y soltar, reglas de filtrado y mucho más. Es la opción ideal si quieres tener el control total de tu correo electrónico, especialmente con funciones avanzadas como la firma digital, el cifrado o las vistas personalizadas. Configurarlo es tan sencillo como descargarlo del sitio web de Mozilla, añadir los datos de tu cuenta de correo y dejar que haga su trabajo. La interfaz es familiar y, si estás dispuesto a ajustar algunas configuraciones o añadir extensiones, puede cubrir la mayoría de las necesidades. Eso sí, ten en cuenta que a veces la interfaz parece un poco anticuada y añadir complementos puede resultar complicado, así que se requiere un poco de paciencia.