Analizar Windows 11 en busca de virus no es precisamente una ciencia exacta, pero si nunca has investigado Seguridad de Windows, puede resultar un poco intimidante. Es curioso cómo Windows simplifica muchas de estas tareas, pero también las oculta un poco si no sabes dónde buscar. Realizar una comprobación rápida de vez en cuando puede salvarte el pellejo más adelante, sobre todo si notas un comportamiento extraño o simplemente quieres asegurarte de que tu sistema esté limpio. En resumen, si tu PC empieza a funcionar lento o has descargado un archivo sospechoso, un análisis rápido puede ayudarte a detectar los virus a tiempo. Y sí, puedes realizar análisis rápidos más rápidos o, si eres un poco paranoico, ejecutar análisis completos que analizan a fondo tus archivos.
Cómo escanear Windows 11 en busca de virus
Encuentre Windows Security en el lugar correcto
Evita la sensación de estar buscando una aguja en un pajar: simplemente haz clic en Inicio y escribe “Seguridad de Windows” en la barra de búsqueda. Suele estar al principio de los resultados, así que ahí tienes la entrada. Si aún no está abierto, haz clic en él. Seguridad de Windows está bastante infravalorado; sin embargo, funciona bastante bien si lo mantienes actualizado. A veces es más fácil que instalar un antivirus de terceros, sobre todo si solo haces comprobaciones rápidas de vez en cuando.
Vaya al panel Protección contra virus y amenazas
Una vez dentro de Seguridad de Windows, busca Protección contra virus y amenazas en la barra lateral izquierda. Haz clic ahí para abrir los controles principales del escudo. Ahí encontrarás opciones para ejecutar análisis, ver amenazas y ajustar la configuración de protección en tiempo real. En algunas configuraciones, el menú puede estar un poco desordenado o oculto tras unos pocos clics, pero simplemente ve directamente a Protección contra virus y amenazas. Ahí es donde surge la magia. Si no lo ves de inmediato, comprueba si Seguridad de Windows está completamente actualizado o si alguna política está bloqueando el acceso.
Iniciar un análisis rápido: muy fácil
La forma más sencilla de analizar tu PC es pulsar el botón de Análisis Rápido. Suele ser un botón azul grande en la pantalla. Este análisis revisa las zonas con mayor probabilidad de albergar amenazas: archivos del sistema, áreas de inicio y procesos activos. Es rápido, solo tarda unos minutos y es suficiente para muchos usuarios que solo quieren echar un vistazo rápido. En algunos equipos, puede que no lo detecte todo, así que si sospechas o detecta algo, conviene realizar un análisis completo.
Revise los resultados y actúe en consecuencia
Al finalizar el análisis, Seguridad de Windows mostrará un informe. Busque cualquier amenaza que detecte; a veces no es nada, a veces no es nada bueno. Si se encuentran malware o virus, verá opciones como Cuarentena o Eliminar. No ignore las advertencias; siga las recomendaciones. A veces, podría solicitar un reinicio. Si no se pueden eliminar las amenazas por completo, considere realizar un análisis completo o incluso iniciar el sistema en modo seguro.
Realice un análisis completo si las cosas parecen sospechosas
Si el análisis rápido detecta un problema o simplemente desea ser exhaustivo, pruebe un análisis completo. Seleccione ” Opciones de análisis” (normalmente un enlace o botón en el que puede hacer clic).Desde allí, seleccione “Análisis completo”. Este análisis tarda más tiempo porque examina todos los archivos, aplicaciones y carpetas del sistema. No sé por qué funciona así, pero en algunas configuraciones, la precisión con un análisis rápido es variable, por lo que a veces es recomendable realizar un análisis completo. Puede tardar entre 30 minutos y varias horas, dependiendo del tamaño de la unidad y la velocidad del sistema.
Además, un pequeño consejo: en algunos equipos, el análisis se bloquea o no se inicia inmediatamente después de actualizar el sistema. Si esto ocurre, intenta reiniciar el PC o incluso actualizar manualmente la Seguridad de Windows desde Configuración > Windows Update. A veces, un reinicio rápido soluciona fallos extraños.
Consejos para un análisis de virus eficaz en Windows 11
- Asegúrese de que Windows Security esté actualizado a la última versión: las definiciones antiguas implican análisis menos efectivos.
- Configure análisis programados si es olvidadizo: hay una casilla de verificación o un interruptor para automatizar análisis rápidos semanales o mensuales.
- No confíe únicamente en un informe limpio: si algo parece extraño, investigue o realice un análisis completo para su tranquilidad.
- Si a menudo descarga archivos de fuentes dudosas, es posible que desee considerar una capa adicional de protección con un antivirus de terceros, solo para estar seguro.
- Hacer copias de seguridad de la información importante periódicamente puede salvarte el día si terminas lidiando con una infección desagradable.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si se detecta un virus?
Sigue las instrucciones en pantalla: ponlo en cuarentena o desinstálalo. Para infecciones persistentes, considera iniciar en modo seguro y volver a ejecutar el análisis. Si la situación es muy complicada, podría ser necesario reiniciar o reinstalar. Más vale prevenir que curar, como dicen.
¿Con qué frecuencia debo escanear mi computadora?
Para la mayoría de las personas, basta con un análisis semanal rápido y un análisis completo mensual. Si nota algo extraño con más frecuencia, aumente la frecuencia; o si su sistema se vuelve lento o sospechoso, ejecute un análisis rápido de inmediato.
¿Puedo ejecutar otro software antivirus junto con Windows Security?
Sí, pero tenga cuidado. A veces, dos programas antivirus entran en conflicto, lo que provoca conflictos o ralentiza el sistema. Si desea usar otra solución, desactive primero la protección en tiempo real de Seguridad de Windows y luego instale la herramienta que prefiera.
¿Qué hacer si Seguridad de Windows se niega a abrirse?
Prueba un reinicio rápido y luego vuelve a abrirlo. Si no funciona, busca actualizaciones aquí. A veces, los archivos del sistema se dañan, y ejecutar sfc /scannow
PowerShell o el Símbolo del sistema ayuda a solucionarlos. Si todo lo demás falla, podría ser necesario realizar una instalación de reparación.
¿Es necesario un análisis completo si el análisis rápido no encuentra nada?
No es mala idea hacer un análisis completo de vez en cuando, por si acaso. Los análisis rápidos son útiles para detectar amenazas obvias, pero no revisan cada detalle. Más vale prevenir que curar, sobre todo si usas mucho el sistema o has tenido problemas anteriormente.
Resumen
- Abrir Seguridad de Windows
- Dirígete a Protección contra virus y amenazas
- Iniciar un escaneo rápido
- Compruebe los resultados
- Si es necesario, ejecute un análisis completo
Resumen
En resumen, usar Seguridad de Windows para mantener tu PC limpio no es complicado una vez que le coges el truco. Solo recuerda que es buena idea programar análisis regulares y tener cuidado con las descargas. A veces, una simple comprobación rápida puede ahorrarte horas de dolor de cabeza. Claro, no es perfecto, pero es mejor que nada. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien, o al menos mantendrá su sistema en buen estado.