Cómo Desactivar VBS en Windows 11: Guía Fácil Paso a Paso

Cómo Desactivar la Seguridad Basada en Virtualización (VBS) en Windows 11

Desactivar la Seguridad Basada en Virtualización (VBS) en Windows 11 no es ciencia espacial, pero sí puede resultar un poco enrevesado, especialmente si quieres sacar el máximo rendimiento a tu equipo. VBS está diseñado para mantener tu sistema seguro, protegiendo procesos críticos, pero a veces puede entorpecer, sobre todo cuando tienes aplicaciones o juegos exigentes en marcha. Apagarla puede darte ese empujón extra de velocidad que buscas.

Localizando las Configuraciones de Aislamiento del Núcleo

Primero, pulsa la tecla Windows o haz clic en el icono de Windows en la esquina inferior izquierda. Busca “Aislamiento del núcleo” o “Core Isolation”. Debería aparecer rápidamente, pero si no, navega por los menús:
Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo > Detalles de aislamiento del núcleo.
> Si quieres ir directo, usa Windows + I para abrir Configuración y sigue la ruta.

Entrando en el Aislamiento del Núcleo

Una vez dentro, haz clic en “Detalles del aislamiento del núcleo”. Aquí podrás ver qué funciones están activadas. Busca el interruptor de “Integridad de la memoria”. Desactivarlo es clave para desactivar VBS. Es importante recordar que algunos cambios podrían requerir un reinicio para aplicarse correctamente.

Un consejo: para desactivar Hyper-V (que generalmente está ligado a VBS), puedes abrir una ventana de Símbolo del sistema con privilegios de administrador y usar este comando:
DISM /Online /Disable-Feature /FeatureName:Microsoft-Hyper-V-All.
> Es curioso cómo desactivar una cosa a veces obliga a lidiar con otra, pero esa es Windows para rato.

Hora de Reiniciar

Después de apagar el interruptor, el sistema necesitará reiniciarse. Solo debes hacer clic en el icono de energía en el Menú de Inicio y reiniciar. Es sencillo, aunque a veces parece que hay que esperar a que hierva el agua. Cuando vuelva a arrancar, abre una ventana de comandos y ejecuta systeminfo para comprobar si Hyper-V todavía está activo.

Antes de Empezar: Cosas que debes tener en cuenta

  • Haz una copia de seguridad: De verdad, no está de más. Por si acaso algo sale mal o cambias de idea. Mejor prevenir que curar.
  • Posibles riesgos: Al desactivar VBS, podrías abrir una puerta más grande a malware. Si decides desactivarla, refuerza tus otras protecciones.
  • Compatibilidad del sistema: No todos los equipos reaccionan igual a estos cambios, así que revisa que tu hardware sea compatible si algo se pone raro.
  • Permisos de administrador: Asegúrate de estar conectado con una cuenta de administrador, porque todo lo importante requiere permisos elevados.
  • Mantén tu sistema actualizado: Aunque VBS esté desactivado, no olvides seguir actualizando Windows con los parches de seguridad.

Preguntas Frecuentes sobre VBS

¿Qué es esto de VBS?

Es una función de Windows que crea un entorno protegido para procesos importantes usando virtualización de hardware. Ayuda a bloquear ataques, pero a veces esas capas extra pueden ralentizar las cosas.

¿Por qué alguien querría desactivarlo?

Primariamente por rendimiento. Si usas mucho el equipo para jugar o tareas pesadas, la seguridad adicional puede hacer que todo vaya más lento. A veces, solo quieres que tu máquina vaya a toda mecha sin tantas restricciones.

¿Mi equipo será más rápido si apago VBS?

Para muchos, sí. Acceder más rápido a los recursos del sistema puede mejorar el rendimiento. Solo asegúrate de desactivar primero la integridad de la memoria.

¿Es mala idea desactivar VBS?

Bueno, aquí está el dilema. Al apagarlo, tu sistema queda más expuesto a vulnerabilidades. Si decides hacerlo, usa un buen antivirus y precaución extra.

¿Cómo saber si VBS está activado?

Ejecuta msinfo32 desde el cuadro Ejecutar (Windows + R) para ver el resumen del sistema. Busca “Servicios de seguridad basados en virtualización en ejecución” para saber si está encendido o apagado.

En resumen, ajustar VBS es como cambiar velocidad por seguridad. Si mejora el rendimiento en tareas específicas, puede ser la mejor opción. Cada equipo es diferente, así que prueba y ajusta según tu caso. ¡Qué divertido es cómo una simple actualización puede convertirse en toda una aventura!

Piensa bien los pros y los contras, tómate tu tiempo, y con suerte esto te ahorrará horas buscando la mejor forma de hacer que Windows 11 funcione a tu manera.