Cómo Desactivar las Actualizaciones de Windows 11 de Forma Permanente: Guía Paso a Paso

Cómo detener las actualizaciones de Windows 11 de manera definitiva

Si estás cansado de que las molestas actualizaciones de Windows 11 te despierten en medio de la noche, es momento de ponerse manos a la obra. Microsoft suele pensar que sabe lo que es mejor para todos con esas actualizaciones, pero ¿quién quiere que su ordenador se reinicie sin avisar justo cuando estás trabajando en algo importante? Desactivar las actualizaciones no es simplemente hacer unos clics en la Configuración; requiere un poco más de técnica y modificar algunos detalles del sistema. Esto te dará más tranquilidad, aunque cuidado: tendrás que encargarte tú mismo de mantener los parches de seguridad al día para no dejarte vulnerar por las amenazas.

Accediendo a la consola de Servicios

Primero, abre la consola de Administración de Servicios. Pulsa Tecla Windows + R, escribe services.msc y presiona Enter. Esto abrirá una lista con todos los servicios en segundo plano. Desplázate hasta encontrar “Windows Update”. ¡Ahí está! Este servicio funciona como el guardián de las actualizaciones, y vamos a quitarle esas llaves.

Localizando Windows Update

Una vez en la lista de servicios, busca “Windows Update”. Dependiendo de cuántos servicios tengas en ejecución, puede que tengas que desplazarte un poco. Pero normalmente está en el centro. Este servicio se encarga de buscar e instalar actualizaciones sin que tú lo pidas, y, bueno, eso ya no queremos que pase más.

Modificando la configuración del servicio

Haz clic derecho sobre “Windows Update” y selecciona Propiedades. En el apartado de Tipo de inicio, ponlo en Deshabilitado. Esto le indica a Windows, “No te molestes en buscar actualizaciones”. Si el servicio está en marcha, pulsa Detener. Luego, haz clic en Aplicar y Aceptar para guardar los cambios. Así, en cada reinicio, se mantendrá apagado, al menos por un tiempo.

Deteniendo procesos de actualización en segundo plano

Tras hacer estos cambios, revisa que no queden procesos relacionados con actualizaciones corriendo en segundo plano. Abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc, ve a la pestaña Procesos y busca algo relacionado con el servicio de actualizaciones, como svchost.exe. Si detectas alguno, puedes finalizar esos procesos para asegurarte de que tu PC no intente instalar actualizaciones por sí sola.

Usando el Editor de Políticas de Grupo

Si quieres ir aún más allá, especialmente en un entorno de trabajo, el Editor de Políticas de Grupo es tu aliado. Pulsa Tecla Windows + R, escribe gpedit.msc y presiona Enter. Navega por Configuración del Equipo > Plantillas Administrativas > Componentes de Windows > Windows Update. Busca Configurar Actualizaciones Automáticas, haz doble clic y márcalo como Deshabilitado. Esto fortalecerá aún más el bloqueo a esas actualizaciones.

Finalizando el proceso

Tras seguir estos pasos, tu Windows 11 dejará de buscar e instalar actualizaciones automáticamente hasta que decidas volver a activarlas. Pero recuerda, esto es un arma de doble filo: tú eres responsable de mantener la seguridad del sistema. Es recomendable revisar periódicamente si hay actualizaciones críticas para no dejarte vulnerar.

Consejos para mantener tu sistema estable sin actualizaciones automáticas

  • Haz una copia de seguridad completa antes de modificar algo. Mejor prevenir que lamentar.
  • Considera volver a habilitar las actualizaciones temporalmente para instalar parches importantes. Es una red de seguridad útil.
  • Un buen antivirus puede salvarte en estos casos. Te ayuda a mantenerte protegido mientras Windows se mantiene al margen.
  • Ignorar las actualizaciones no solo pone en riesgo tu seguridad, sino que también puede afectar el rendimiento a largo plazo.
  • Revisa manualmente las actualizaciones críticas de software para estar al día sin complicarte con el proceso de Windows Update.

Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar las actualizaciones de Windows 11

¿Por qué alguien querría desactivar completamente las actualizaciones?

Algunas personas prefieren tener más control sobre su equipo. Reinicios inesperados y problemas de compatibilidad con ciertos programas pueden interrumpir mucho la productividad.

¿Puedo revertirlo si cambio de opinión?

Por supuesto. Volver a activar las actualizaciones es sencillo: solo tienes que entrar en la lista de servicios y volver a ponerlos en su estado normal.

¿Desactivar las actualizaciones ralentiza el equipo?

Con el tiempo, ignorar las actualizaciones puede traer problemas de rendimiento y errores. Es buena idea revisarlas manualmente de vez en cuando para mantener tu sistema en forma.

¿Es seguro desactivar las actualizaciones?

Si puedes mantener una buena política de seguridad y estar atento a las vulnerabilidades, puede estar bien. Solo ten en cuenta que aumentas el riesgo al no recibir parches críticos.

¿Con qué frecuencia debo revisar las actualizaciones?

Una revisión mensual es una buena práctica. Así te aseguras de que tu equipo está protegido sin depender de las actualizaciones automáticas.

Lista rápida para desactivar las actualizaciones de Windows 11

  • Abre Servicios: Windows + R, escribe services.msc.
  • Busca y selecciona “Windows Update”.
  • Haz clic derecho, selecciona “Propiedades” y en Tipo de inicio, elige Deshabilitado.
  • Si está en marcha, pulsa Detener, y guarda los cambios.
  • Abre el Editor de Políticas de Grupo: Windows + R, escribe gpedit.msc.
  • Ve a Configurar Actualizaciones Automáticas y selecciona Deshabilitado.

Con suerte, esto te ahorra varias horas en esa tarea de rescatar tu PC de esas actualizaciones implacables.