Cómo desactivar las actualizaciones automáticas en Windows 11
¿Quieres evitar que Windows 11 descargue las actualizaciones automáticamente? Lo sabemos, a veces puede ser un fastidio. Tener el control sobre cuándo se instalan las actualizaciones cambia las reglas del juego, especialmente cuando estás concentrado en un proyecto importante y no quieres que tu PC se ponga a actualizar en medio de tu trabajo. Aunque no es complicado acceder a estas configuraciones, saber dónde buscar hace todo mucho más sencillo. Aquí te dejamos una guía para que puedas tomar las riendas de las actualizaciones sin volverte loco en el proceso.
Cómo desactivar la función de actualización automática en Windows 11
Primero, necesitas modificar algunos ajustes. Puedes hacerlo entrando en la ventana de Servicios, donde se gestionan todos los procesos en segundo plano, o usando el Editor de Políticas de Grupo si tienes Windows 11 Pro o Enterprise. En cualquiera de los casos, unos pequeños cambios y tendrás el control total sobre esas molestas actualizaciones.
Ejecutar el comando de inicio
Primero, abre el cuadro de ejecución rápido presionando Win + R. Aparecerá una ventana donde puedes escribir comandos y acceder rápidamente a distintas herramientas sin buscar por todos los menús. Así será más fácil gestionar la configuración de Windows.
Acceder a la consola de Servicios
Escribe services.msc
y pulsa Enter. Esto abrirá la consola de gestión de Servicios, donde podrás ver todos los procesos que funcionan en segundo plano en tu equipo. Busca Windows Update. Es la que se encarga de las actualizaciones automáticas. Controlar este servicio es clave si quieres gestionar cuándo se instalan las actualizaciones.
Localizar el servicio de Windows Update
Una vez que tengas abierta la ventana de Servicios, busca “Windows Update”. La clave está en cambiar su tipo de inicio de Automático a Deshabilitado.
Modificar la configuración de actualización
Haz doble clic sobre “Windows Update” para abrir sus propiedades. Allí, en el menú desplegable “Tipo de inicio”, selecciona “Deshabilitado”. Esto evitará que se inicie automáticamente y, por tanto, que busque actualizaciones al prender tu PC. Después, haz clic en Aplicar y en Aceptar. A veces es recomendable reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto, pero no te preocupes si no se refleja todo de inmediato.
Usar el Editor de Políticas de Grupo
Si tienes Windows 11 Pro, también puedes gestionar las actualizaciones aún más a fondo usando el Editor de Políticas de Grupo. Presiona Win + R, escribe gpedit.msc
y pulsa Enter. Esto abrirá un panel con una mayor variedad de opciones. Dirígete a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Windows Update, donde encontrarás varias configuraciones para gestionar las actualizaciones.
Configurar las políticas de actualización
En la sección Windows Update, busca la opción “Configurar actualizaciones automáticas”. Haz doble clic y, para desactivarla, selecciona “Deshabilitado”. Si prefieres seguir recibiendo notificaciones antes de instalar actualizaciones, puedes configurarlo en “Habilitado” y escoger la opción “Notificar para descargar y notificar para instalar”. Así, Windows no actualizará en segundo plano sin tu permiso. Recuerda que esto solo aplica en versiones Pro o Enterprise; en la edición Home, deberás usar el método de Servicios.
Pasos finales para tener control sobre las actualizaciones
Ya con estos cambios, tu equipo no se actualizará automáticamente sin tu consentimiento. Solo recuerda revisar manualmente si hay actualizaciones entrando en Configuración > Windows Update y haciendo clic en Buscar actualizaciones. Aunque es un poco más directo, es importante que revises las actualizaciones de seguridad para mantener bien protegido tu sistema.
Consejos para gestionar las actualizaciones en Windows 11
- Ten cuidado con las actualizaciones: Desactivar las automáticas puede ser útil, pero omitir actualizaciones importantes puede poner tu equipo en riesgo. Lo ideal es revisarlas regularmente.
- Usa conexiones medidos: Si tienes un plan de datos limitado, configura tu red como conexión medida. Ve a Configuración > Red e Internet, selecciona tu red y activa Conexión medida.
- Haz copias de seguridad: Antes de hacer cambios importantes, respalda tus archivos con alguna herramienta de respaldo, como
Historial de archivos
o soluciones de terceros. - Utiliza herramientas de terceros: Si prefieres una gestión más sencilla, existen programas que facilitan el control de las actualizaciones sin tanto lío.
- Mantente informado: Conoce cuándo salen las actualizaciones mayores para planear mejor cuándo revisarlas manualmente.
Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar las actualizaciones automáticas en Windows 11
¿Es seguro desactivar las actualizaciones automáticas?
Puede ser seguro si te encargas de instalar manualmente las actualizaciones importantes. Sin embargo, recuerda que las actualizaciones automáticas mantienen tu sistema más protegido y estable. No las ignores por completo.
¿Se pueden pausar las actualizaciones por un tiempo?
Sí, puedes detener las actualizaciones por un período de hasta 3 semanas. Solo ve a Configuración > Windows Update y selecciona Pausar por 7 días / 35 días. Es muy útil si necesitas un descanso antes de que lleguen las nuevas actualizaciones.
¿Qué pasa si vuelvo a activar las actualizaciones automáticas? Aquí te cuento
Si has desactivado las actualizaciones automáticas y quieres volver a activarlas, no es complicado. Solo entra en Servicios o en el Editor de Políticas de Grupo y revertirás los cambios anteriores. En Servicios, pon el servicio de Windows Update en Automático o en Automatic (Delayed Start). En el Editor, vuelve a habilitar “Configurar actualizaciones automáticas” y elige el modo que prefieras. Después, reinicia el equipo para que los cambios tomen efecto; es como darle un pequeño empujón para que funcione a full.
¿Desactivar las actualizaciones ayuda a mejorar el rendimiento?
No exactamente. Apagar las actualizaciones automáticas no hará que tu PC funcione más rápido o fluido. La desventaja es que no recibirás los arreglos y mejoras importantes que ayudan a mantener tu sistema en buen estado. Es como dejar una gotera sin arreglar: por ahora parece no molestar, pero a la larga puede complicar las cosas.
Usuarios de Windows 11 Home: ¿Qué opciones tienen?
En Windows 11 Home, no tienes acceso al Editor de Políticas de Grupo. La opción más segura es gestionar las actualizaciones desde Servicios o, si quieres algo más avanzado, jugar con el registro del sistema. Para desactivar las actualizaciones mediante el registro, navega aquí:
Ruta en el registro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\WindowsUpdate\AU
Luego, cambia NoAutoUpdate a 1
Consejo profesional: Ten cuidado al editar el registro. Haz una copia antes por si acaso y evita errores. Si prefieres no complicarte, simplemente bloquea el servicio de Windows Update desde Servicios.
Lista rápida para gestionar las actualizaciones
- Abre el cuadro de Ejecutar con
Win + R
. - Escribe
services.msc
y pulsa Enter. - Haz doble clic en “Windows Update”.
- Cambia el Tipo de inicio a Deshabilitado.
- Si tienes, abre
gpedit.msc
para más control. - Busca las políticas de Windows Update allí.
- Deshabilita “Configurar actualizaciones automáticas” para que no se descarguen sin permiso.
Haz que Windows 11 se adapte a ti
Dominar cómo Windows 11 gestiona las actualizaciones puede darte un control mucho mayor sobre tu equipo. Ajustando esas configuraciones, evitarás interrupciones molestas pero sin dejar de estar protegido. Solo recuerda, aunque desactives las actualizaciones automáticas, conviene revisarlas de vez en cuando. No querer actualizar puede ser como abrir la puerta a vulnerabilidades. Ya sea que decidas ponerlas en pausa por un tiempo o simplemente optimizar tu sistema, saber cómo gestionarlas te hará la vida mucho más sencilla. Y si te sientes perdido, aprender unos trucos básicos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.