Cómo desactivar la luz azul en Windows 11: Guía paso a paso

¿Alguna vez notas que después de un montón de horas frente a la pantalla tus ojos se cansan más de lo normal? La buena noticia es que puedes reducir esa fatiga con un simple cambio en Windows 11. La opción para quitar la luz azul, conocida también como Night light, no es difícil de encontrar, pero a veces se esconde entre tantas opciones y configuraciones.

Cómo apagar la luz azul en Windows 11: paso a paso

Acá te explico cómo desactivar esa función en Windows 11. En realidad, solo es cuestión de dar unos clics, pero puede que en algunas versiones o después de actualizaciones esté un poquito más escondida. Tranquilo, aquí todo clarito.

1. Abre la Configuración

Haz clic en el Botón de inicio y selecciona Configuración. O si te gusta ir más rápido, presiona Windows + I. La estrellita con forma de rueda dentada es la que quieres buscar.

2. Entra en Sistema

Dentro de Configuración, escoge Sistema. Es la primera opción en la lista. Ahí encuentras todo lo relacionado con la pantalla, el sonido, la batería y esas cosas. También puedes escribir en la barra de búsqueda “Pantalla” y saltarte este paso, pero por las dudas, entra en Sistema primero.

3. Selecciona Pantalla

Este es el apartado clave para todo lo que tiene que ver con la visual. Da clic en Pantalla. Verás opciones para ajustar brillo, resolución, y un montón de cosas más. Ahí dentro es donde suele estar la opción para la luz azul.

4. Busca la opción de Luz nocturna

Desplázate un poquito hacia abajo — ahí, en Brillo y color, está la opción para activar o desactivar la Luz nocturna. A veces, puede que esté apagada por defecto o que el toggle sea difícil de ver porque no está activada. Si ves que está en gris o deshabilitada, quizás necesites activarla primero un ratito, pero en la mayoría de los casos, solo dale a encender o apagar según quieras.

5. Apaga la Luz nocturna

Solo mueve el interruptor a la posición Off. Eso es todo. Cuando lo apagas, la pantalla vuelve a su color normal y la luz azul desaparece o se reduce mucho. En algunos equipos, quizás tengas que reiniciar o cerrar sesión para que los cambios hagan efecto, pero generalmente, el cambio es inmediato. Si no, prueba a reiniciar y listo.

Y ojo si no ves el toggle o no funciona — revisa si tienes alguna app de terceros o configuraciones específicas en el software de tu monitor (como un filtro de luz azul propio o programas como f.lux) que puedan estar controlando ese aspecto. Windows no siempre tiene la última palabra en todos esos detalles.

Por si quieres tener más control, también puedes hacer clic en Configuración de luz nocturna que aparece justo debajo del toggle. Ahí puedes programar horarios para que se active automáticamente, ajustar el calor del color con una barra deslizante o incluso activar o desactivar según el horario que prefieras. Mira cómo se ve:

Configuración > Sistema > Pantalla > Luz nocturna > Programar / Control deslizante de calidez

Esto es genial si quieres que la luz nocturna se active solo cuando se pone el sol, por ejemplo. Ahorrarás tener que encenderla o apagarla a mano todo el tiempo. Pero sí, Windows a veces complica las cosas y hay que buscar bastante para encontrar estas opciones, ¿no te parece?

Consejos para apagar la luz azul en Windows 11

  • Usa un horario: Si quieres que esté activada solo por las noches, selecciona la opción para programarla y ponle tus horarios. Fácil y práctico.
  • Ajusta el brillo: Aunque ya apagues la luz azul, es posible que la pantalla siga muy brillante o con tonos molestos. Ajusta el brillo con la barra o usando las teclas de función de brillo.
  • Prueba apps de terceros: Si quieres más opciones o personalización avanzada, programas como Winhance o f.lux te dejan controlar tintes, horarios y perfiles. Eso sí, a veces Windows complica las cosas y tendrás que hacer un poco de investigación.
  • Revisa configuraciones del monitor: Algunos monitores tienen su propia opción para la luz azul, como “Low Blue Light” en el menú de la pantalla. Revisá si tu monitor trae eso y ajustalo ahí — muchas veces, se sobreponen o funcionan aparte de Windows.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la luz azul?

Es ese tipo de luz brillante y de energía alta que emite la pantalla, y que puede cansar los ojos o alterar el sueño si la miras mucho por la noche. Es la culpable de que a veces sientas que te duelen los ojos tras muchas horas frente al PC o el teléfono.

¿Para qué sirve la función de luz nocturna en Windows 11?

Su objetivo es reducir esa luz azul, para que tus ojos descansen un poco y te sea más fácil dormir si estás usando el equipo a altas horas. Es una opción que ya viene en Windows, y no necesitas programas raros para activarla.

¿Puedo programar cuándo se enciende y apaga la luz nocturna?

Sí, en Configuración > Sistema > Pantalla > Luz nocturna. Ahí puedes poner horarios específicos, y en muchos casos, funciona sin problemas. A veces, si no corre bien, un reinicio ayuda a que funcione el horario definido.

¿Apagar la luz azul ayuda a ahorrar batería?

No mucho. Es solo una función de pantalla que no debería hacer gran diferencia en el consumo, salvo que tengas configuraciones de brillo muy altas o apps que manipulen mucho los colores.

¿Hay otros trucos para reducir la luz azul?

Por supuesto. Además de lo que trae Windows, puedes usar filtros de pantalla, programas como Winhance o f.lux que ofrecen más control, tintes programados y perfiles personalizados.

Resumen

  • Entra a Configuración > Sistema > Pantalla.
  • Busca la opción de Luz nocturna.
  • Actívala o desactívala, o programa horarios si quieres.

Con esto, espero que puedas cuidar un poquito más tus ojos y que esas largas horas frente a la pantalla sean un poco menos duras. ¡Suerte y a descansar!