Desactivando la Integridad de la Memoria en Windows 11: Guía para Usuarios Reales
Si te has topado con un muro intentando ejecutar algún software problemático en Windows 11, quizás la mejor opción sea apagar la función de Integridad de la Memoria. Está escondida en la configuración de Seguridad de Windows y, siendo honestos, no es la opción más intuitiva. Pero una vez sabes dónde buscar, es bastante sencillo. Te darás cuenta de que algunos programas simplemente no funcionan bien con esta función. Quizá la última actualización rompió algo o tu viejo software favorito no funciona con ella — pasa más seguido de lo que crees.
Antes de empezar, un poco de contexto: La Integridad de la Memoria está diseñada para proteger tu sistema contra ciertos tipos de ataques. Sin embargo, también puede bloquear la correcta operación de algunos drivers. Lo típico de Windows, ¿verdad? Siempre poniendo obstáculos un poquito más difícil.
Cómo Llegar a Seguridad de Windows
Empieza buscando Seguridad de Windows. Haz clic en el Menú de Inicio o presiona la tecla Windows y escribe “Seguridad de Windows”. Fácil y rápido. Si prefieres navegar por Configuración, puedes entrar por Configuración > Privacidad y Seguridad > Seguridad de Windows. Aquí es donde gestiona toda tu protección y donde deberás ajustar algunos parámetros.
Sección de Seguridad del Dispositivo
Una vez dentro, busca “Seguridad del dispositivo” y haz clic allí. Es como el centro de protección de tu equipo. Desde este apartado puedes ver cómo está la seguridad de tu hardware y también acceder a las opciones de Aislamiento del núcleo. ¿Por qué? Porque la Integridad de la Memoria aparece bajo esta sección, ¡y ahí empieza lo bueno!
Entrando en Aislamiento del Núcleo
Luego, verás un enlace que dice “Detalles del aislamiento del núcleo”. Haz clic y encontrarás el interruptor para activar o desactivar la función de Integridad de la Memoria. Pero aquí tienes que tener en cuenta algo: normalmente, viene activada por defecto. También puedes entrar en opciones avanzadas a través del Registro si quieres, pero por ahora, mejor mantengámoslo sencillo.
Desactivando la Integridad de la Memoria
Y aquí llega el momento crucial. Debes encontrar la opción “Integridad de la memoria”. Desactívala. A veces, te pedirá reiniciar para aplicar los cambios por completo. Y un consejo: si no puedes hacer clic en el interruptor, quizás debas desactivar primero la virtualización del hardware en la configuración del BIOS/UEFI. No es muy amigable y puede ser un fastidio:
Cierra tu PC, entra en BIOS/UEFI (normalmente presionando F2, DEL o ESC), busca “Intel VT-x” o “AMD-V” y desactívalo.
Si no puedes con eso, también puedes desactivar Hyper-V usando PowerShell con este comando:
Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All
Después de hacer todo esto, no olvides reiniciar tu equipo.
Aplicando los Cambios
Una vez desactivado y tras reiniciar, ya deberías estar listo. Programas que antes estaban bloqueados o no funcionaban ahora podrán funcionar sin problemas — pero recuerda, tu sistema ahora estará un poco más vulnerable. Cuando termines con los programas que causaron los problemas, vuelve a activar la función de memoria para mantener la protección.
Y si en algún momento quieres volver a habilitarla, solo sigue los mismos pasos y vuelve a activar “Integridad de la memoria”. No olvides reiniciar otra vez.
Opiniones Rápidas sobre Seguridad
Antes de apagar esta función, es recomendable buscar actualizaciones de los controladores. Los fabricantes suelen lanzar parches que solucionan estos problemas sin necesidad de tocar la configuración de seguridad. Puedes verificarlo en Administrador de dispositivos > clic derecho en el dispositivo > Actualizar controlador. Además, un BIOS/UEFI anticuado puede complicar las cosas, así que no olvides mantenerlo actualizado.
Siempre respalda tus datos importantes. Este proceso puede parecer arriesgado y, en realidad, hay que tener cuidado. Desactivar la Integridad de la Memoria reduce cierta protección, así que úsalo con precaución. Lo mejor es apagarlo solo mientras solucionas los problemas y volver a encenderlo en cuanto puedas.
Resumen
Conocer cómo desactivar la Integridad de la Memoria en Windows 11 puede ahorrarte mucho tiempo. Esta función ayuda a mantener protegido tu equipo, pero no siempre es compatible con todo. Es un acto de equilibrio. Lo recomendable es desactivarla solo cuando sea estrictamente necesario y volver a activarla lo antes posible.
- Abre Seguridad de Windows desde el Menú de Inicio o con tecla Windows + I.
- Dirígete a Seguridad del dispositivo, luego a Detalles del aislamiento del núcleo.
- Desactiva Integridad de la memoria y reinicia si es necesario.
- Recuerda volver a activarla cuando termines.
Esperamos que este tutorial te ahorre unas cuantas horas y molestias.