¡Claro! Aquí te dejo una versión más relajada y con un tono más cercano, como si estuvieras explicándole a un colega en un blog de barrio o en tu cuaderno de notas. También ajusté un poquito el flow para que suene más humano y menos formal, sin perder la claridad y la precisión técnica.
—
Que le des a esa opción de conexión medidora en Windows 11 no es nada del otro mundo, pero a veces parece que Windows quiere hacerlo más complicado de lo que debería. La cosa es que si tienes un plan de datos limitado y quieres que Windows no esté constantemente limitando las cosas, tienes que apagar esa opción de conexión medidora.
Cómo quitar la conexión medidora en Windows 11
Este mini tutorial te sirve para que Windows no se ponga en modo ahorrar datos, impidiendo que actualice apps, descargue cosas en segundo plano o empiece a poner trabas. A veces no se entiende por qué Windows se pone tan pesado, pero en ciertos casos tienes que meterte en la configuración y desactivar esa opción a mano.
Paso 1: Abre Configuración
Haz clic en el menú Inicio, luego en Configuración. O más rápido: presiona Windows + I. Cuando te abra la ventana de Configuración, ya vas medio camino.
En Windows 11, Configuración es como ese panel de control entero, donde puedes ajustar red, pantalla, privacidad… En este caso, sirve para todo lo relacionado con tu conexión. Eso sí, ten en cuenta que a veces navegar la configuración puede ser un poco raro, porque las actualizaciones hagan cambios en los menús y no siempre sea todo tan directo.
Paso 2: Ve a Red e Internet
Una vez dentro de Configuración, busca en el menú lateral Red e Internet. Normalmente es la primera o segunda opción. Aquí empieza lo bueno; toda la configuración de tus redes está en esta sección.
Paso 3: Accede a las propiedades de tu conexión
Haz clic en la conexión que estás usando, ya sea Wi-Fi o por cable Ethernet, y después en Propiedades. Si estás en Wi-Fi, puede que diga algo como Wi-Fi – Conectado, lo mismo para Ethernet.
Esto te lleva a una pantalla con info más detallada de tu conexión. No es la cosa más amigable, pero aquí vas a encontrar esa opción que necesitas cambiar. Consejo: a veces Windows se confunde con la detección automática, así que mejor revisa que estás tocando la conexión correcta.
Paso 4: Apaga la opción de conexión medidora
Ahora haz scroll hacia abajo, despacio o rápido, y busca la opción que dice Establecer como conexión medidora. Sólo tienes que apagar el interruptor. Y listo, Windows dejará de tratar esa red como si fuera limitada en datos.
¿Por qué ayuda esto? Porque ahora Windows no impedirá actualizaciones ni descargas en segundo plano, así que si estás haciendo mantenimiento o quieres que todo funcione sin tanto lío, esto es clave. A veces, en algunas PCs, puede que necesites reiniciar o volver a activar y desactivar la opción para que funcione bien, porque Windows tiene sus manías.
Consejillos para apagar la conexión medidora en Windows 11
- Sólo apágalo si tienes datos ilimitados o no te importa que Windows consuma bastante en actualizaciones y demás.
- Después de apagarlo, mira en Configuración > Windows Update y comprueba si hay actualizaciones. No te fies de que salgan solas inmediato, a veces hay que forzar un chequeo.
- Si notas que tu plan se dispara mucho después de quitarlo, vuelve a prenderlo hasta que estés seguro de que ya no hay más picos raros.
- En algunos casos, el interruptor no se queda después de reiniciar. Entonces, apágalo, reinicia y comprueba otra vez.
- Y ojo, si estás usando datos del móvil o haciendo tethering, pensalo dos veces antes de desactivar esto, porque puede vaciar tu plan más rápido de lo que esperas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una conexión medidora?
Es simplemente un perfil que Windows usa cuando detecta que tienes datos limitados, como en planes de móvil tethering, hotspots o algunas redes Wi-Fi que restringen el ancho de banda. La idea es que Windows ahorre datos bloqueando actualizaciones y descargas en segundo plano.
¿Por qué querría desactivar esa opción?
Porque si tienes un plan sin límites o prefieres que Windows no se ponga a limitar cosas, apagarla hace que Windows pueda actualizar y bajar apps sin preocuparse. Útil si quieres que todo funcione sin parones, o si Windows estaba siendo muy lento por esa razón.
¿Puedo volver a activarla cuando quiera?
Claro que sí. Solo repite los pasos y vuelve a activar esa opción si notas picos en el consumo de datos o simplemente quieres cuidar tu plan.
¿Quitarla hace que mi internet vaya más rápido?
No, eso no. La diferencia no está en la velocidad, sino en cómo Windows maneja los datos. Al desactivarla, Windows puede usar todo el ancho de banda que tenga, pero no vas a notar que la conexión en sí sea más rápida.
¿Es seguro desactivar esa opción?
En gran parte sí, siempre y cuando tengas claro tu plan de datos. Solo que Windows hará más cosas en segundo plano, y en redes con límite puede gastar bastante, así que cuidado si usas datos móviles con cuota limitada.
Resumen
- Abre Configuración.
- Pasa a Red e Internet.
- Elige tu conexión activa y entra en Propiedades.
- Desactiva Establecer como conexión medidora.
Y eso es todo. Espero que te ahorre unos quebraderos, que a veces configurar estas cosas puede ser un lío y a la primera no sale. Mucho ánimo y a customizar a tu gusto.