Facilito mucho desactivar esa opción que restringe las instalaciones solo a la Tienda de Microsoft en tu portátil HP con Windows 11. No es cosa de otro mundo, pero tampoco es algo que puedas hacer a golpe de clic en un par de segundos sin pensar. La idea es que esa configuración bloquea los programas que no vienen de la Tienda, supuestamente para mantener todo más seguro — pero a veces necesitas salirte del camino y poner tus manos en programas que no están en el Store. Aquí te cuento cómo saltarte esa restricción.
Cómo quitar la opción de aplicaciones verificadas en Windows 11 en tu HP
Vamos paso a paso para desactivar esa opción restrictiva y que puedas instalar programas desde donde quieras. Esto sirve mucho si quieres probar software, usar apps hechas a mano o simplemente estás cansado de las limitaciones. Eso sí, ten en cuenta que en algunas máquinas quizás tengas que reiniciar o volver a intentarlo un par de veces, porque Windows a veces se pone un poco plato a la hora de cambiar estas cosas de seguridad.
Paso 1: Abre el menú de Inicio
Pulsa ese icono de Windows en la esquina inferior izquierda o simplemente aprieta la tecla Windows. Es tu puerta de entrada a todo. Nada del otro mundo.
Paso 2: Entra en Configuración
Haz clic en la ruedita de ajustes, o escribe Configuración
en la barra de búsqueda. Si ya estás en Configuración, perfecto. Si no, te lo quick y sin complicaciones.
Paso 3: Navega a la sección de Aplicaciones
Dentro de Configuración, haz clic en Aplicaciones. Aquí es donde Windows mete toda la data de aplicaciones, permisos y permisos especiales. Es como el centro de mando para controlar qué puede o no correr en tu PC.
4. Cambia las opciones de instalación
En esa sección, busca Configuración avanzada de aplicaciones (a veces llamado Permisos de instalación), y después entra en Elegir desde dónde obtener aplicaciones. Puede que esté en un submenú, depende de la versión o las actualizaciones que tengas.
Tip de amigo: Si no lo encuentras enseguida, también puedes editar esto a través del Editor de registro o con unos comandos en PowerShell, aunque eso ya es más avanzado y no siempre necesario.
5. Cambia a “Desde cualquier lugar”
Y aquí está lo importante: cambia esa opción a “Permitir aplicaciones desde cualquier lugar” o algo parecido. Ahí es donde Windows te deja instalar apps que no están en el Store.
Nota: En Windows 11, esta opción puede estar escondida en Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad > Aplicaciones & Navegador, así que prepárate para mover un poquito los menús, dependiendo de las actualizaciones.
Una vez que lo pongas así, tu portátil deja de bloquearte la instalación con programas que vienen de fuera. Es como liberar un poco a tu sistema, pero ojo: solo si confías en las fuentes.
Consejos y advertencias
-
Siempre, y digo siempre, revisa que las descargas sean de sitios confiables. El malware se cuela en cualquier lado.
-
Usa un buen antivirus, que te sirva como red de seguridad, sobre todo si estás bajando cosas de sitios raros o no tan conocidos.
-
Estate atento a las actualizaciones de Windows, porque esas parches de seguridad ayudan a protegerte contra vulnerabilidades que puedan explotarse si instalas apps desde fuera del Store.
-
Si en algún momento te pasas de la raya o algo no funciona, puedes volver a activar esa opción siguiendo los mismos pasos y poniendo la opción en su estado original.
-
En algunos casos, quizás tengas que jugar un poco más y modificar cosas desde el Editor de políticas de grupo o a través del Registro. No es tan divertido, pero es útil saberlo.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Qué son las aplicaciones verificadas por Microsoft?
Son las apps que Microsoft revisa y aprueba, y que puedes conseguir en la Tienda. Se supone que son seguras y confiables.
¿Es seguro desactivar esto?
Depende. Tienes la libertad de instalar lo que quieras, pero tú también eres quien debe asegurarse de que no te están metiendo malware o programas que te puedan dañar. Usa fuentes confiables y no te vuelvas loco dando clic en cualquier lado.
¿Puedo volver a activarlo después?
Por supuesto. Solo repite los pasos y vuelve a poner la opción en su sitio o ajusta las configuraciones del Grupo o del Registro.
¿Por qué mantenerlo activado?
Porque ayuda a mantenerte protegido, restrictando las instalaciones solo a apps verificadas, lo cual reduce riesgos de malware y asegura mayor compatibilidad.
¿Desactivarlo afectará el rendimiento del sistema?
No directamente. Pero, claro, si instalas apps de fuentes dudosas, podrían afectar el rendimiento o la estabilidad. Lo mejor es tener cuidado y usar el sentido común.
Resumen rápido
- Abre el Menú de Inicio
- Ve a Configuración
- Entra en Aplicaciones
- Busca y entra en Configuración avanzada de apps
- Cambia Desde dónde obtener apps a “Permitir desde cualquier lugar”
Cierre
Dejar esto activado puede ser útil si confías en las fuentes de tus programas y quieres tener más libertad. Pero no olvides que también tienes que hacerte responsable de lo que instalas. Usa buenas prácticas de seguridad, descarga solo de sitios confiables y ten tu antivirus al día. Es un balance entre protección y libertad. Windows por defecto quiere mantenerte a salvo, pero a veces, si sabes lo que haces, puedes ir un poquito más allá. Y si un día te pasas de listo y algo se complica, siempre puedes volver a poner la opción en su lugar. ¡A instalar se ha dicho!