Cómo desactivar la Aislamiento del Núcleo en Windows 11
¿Tienes problemas con alguna aplicación en Windows 11? Puede que te convenga desactivar la Aislamiento del Núcleo. Aunque está diseñado para mantener tu sistema más seguro, a veces simplemente interferye con programas que necesitas que funcionen sin complicaciones. Aquí tienes una guía sencilla para hacerlo sin volverte loco en el proceso.
Abre Windows Security
Empieza por abrir Windows Security, que es tu centro de control para las configuraciones de seguridad. Haz clic en el botón de Inicio y escribe “Seguridad de Windows”. Pulsa sobre la aplicación cuando aparezca. Es una parte esencial, ya que aquí es donde se gestionan funciones como el Aislamiento del Núcleo.
Accede a Seguridad del Dispositivo
Una vez abierta la ventana de Seguridad, busca en el menú lateral la opción “Seguridad del dispositivo”. Haz clic y te llevará a la pantalla con toda la protección del hardware, donde hay información bastante útil.
Explora las Configuraciones del Aislamiento del Núcleo
En la página de Seguridad del dispositivo, localiza “Aislamiento del núcleo”. Haz clic en “Detalles del aislamiento del núcleo” para ver qué hay detrás. Aquí podrás revisar la opción de Integridad de Memoria, que es la que apoya la función de Aislamiento del Núcleo para mantener todo protegido.
Desactiva la Integridad de Memoria
Este es el paso clave: busca la opción de “Integridad de Memoria” en esos detalles y apágala. Esto desactivará la capa adicional de seguridad que ofrece el Aislamiento del Núcleo. Aviso importante: desactivar esto puede aumentar los riesgos de seguridad, así que solo hazlo si es realmente necesario.
Precaución: Será necesario reiniciar el equipo para que los cambios tengan efecto.
–>
Reinicia para que los cambios surtan efecto
Después de desactivar la Integridad de Memoria, guarda los cambios y reinicia tu PC.
Presiona Windows + R, escribe shutdown /r /t 0
y pulsa Enter para hacerlo rápido.
Es imprescindible, ya que los cambios no aplicarán hasta que reinicies. Aunque puede resultar molesto, así es Windows.
Cuando desactivas el Aislamiento del Núcleo, muchas veces se resuelven problemas de compatibilidad o errores extraños con software antiguo. Eso sí, recuerda que esto puede poner en riesgo la seguridad de tu equipo. La mejor estrategia es volver a activarlo una vez solucionados los problemas.
Consejos para Desactivar el Aislamiento del Núcleo
- El Aislamiento del Núcleo es muy útil para la seguridad. Solo desactívalo si realmente es imprescindible.
- Antes de hacer cambios, asegúrate de que todos tus controladores estén actualizados.
Especialmente: Compatibilidad con tecnologías de virtualización. Puedes verificar esto conmsinfo32
. - Lleva un registro de los cambios que realizas. Te lo agradecerás si necesitas volver atrás.
- Realiza una copia de seguridad de archivos importantes antes de modificar configuraciones.
- Una vez que la app funcione correctamente, recuerda volver a activar el Aislamiento del Núcleo para mantener la seguridad.
Preguntas frecuentes sobre el Aislamiento del Núcleo
¿Qué es exactamente el Aislamiento del Núcleo?
El Aislamiento del Núcleo funciona como el peso pesado de la seguridad en Windows 11: protege tu sistema aislando las partes críticas de las amenazas.
Puedes verificar si está activo con PowerShell usando este comando:
Get-CimInstance -ClassName Win32_DeviceGuard -Namespace root\Microsoft\Windows\DeviceGuard
¿Por qué desactivarlo temporalmente?
Algunas aplicaciones antiguas necesitan recursos que el Aislamiento del Núcleo bloquea. Desactivarlo temporalmente permite que funcionen sin problemas, hasta que puedas solucionar la incompatibilidad.
¿Es seguro desactivar el Aislamiento del Núcleo?
Depende. Es un riesgo, ya que al apagarlo disminuyes la protección del sistema. Solo reconéctalo cuando puedas para mantener la seguridad.
¿Cómo saber si el Aislamiento del Núcleo está causando problemas?
Si tus programas se bloquean o no abren, conviene investigar si el Aislamiento puede estar detrás. Revisa el Visor de eventos en: Registros de aplicaciones y servicios > Microsoft > Windows > DeviceGuard. También puedes probar a desactivarlo temporalmente para comprobarlo.
¿Puedo volver a activarlo después?
Por supuesto. Solo repite los pasos y activa la opción de Integridad de Memoria en Seguridad del dispositivo > Detalles del aislamiento del núcleo, y reinicia.
Palabras finales
Desactivar el Aislamiento del Núcleo puede ser un salvavidas cuando una app se vuelve incontrolable, pero tiene sus riesgos. Los pasos son sencillos y recuerda volver a activarlo cuando el problema pase. Encontrar ese equilibrio entre usabilidad y seguridad es clave.
Para los que se animen a automatizar el proceso, pueden usar PowerShell o Programador de tareas para activar o desactivar sin hacer clics, pero tengan cuidado. Siempre consulten la documentación oficial para estar actualizados: Documentación de Microsoft.