Desactivar HVCI y KMCI en Windows 11
Si buscas desactivar la Integridad de Código Impuesta por Hipervisor (HVCI) y la Integridad del Código a Nivel Kernel (KMCI) en Windows 11, quizás ya sepas que no es tan simple como apagar un interruptor. Estas funciones están diseñadas para protegerte de amenazas, pero a veces pueden entorpecer, por ejemplo, cuando una aplicación antigua no funciona bien. Bastante molesto, ¿verdad? Solo recuerda que desactivar estas funciones puede abrir la puerta a amenazas más peligrosas, así que procede con precaución.
Acceder a Seguridad de Windows
Primero lo primero: debes entrar en Seguridad de Windows. Solo haz clic en el menú de inicio o presiona la tecla Windows, escribe “Seguridad de Windows” y selecciónalo cuando aparezca. Aquí empieza la parte interesante. Verás varias opciones de seguridad, incluyendo configuraciones de dispositivos—solo no te abrumes intentando entender todo a la vez.
Configuraciones de Aislamiento del Núcleo
Una vez dentro, busca en la barra lateral izquierda Seguridad del dispositivo. Haz clic allí y luego encuentra la sección Aislamiento del núcleo. Aquí puedes ajustar cosas como la Integridad de memoria, que está relacionada con HVCI. Si te atreves, puedes llegar más rápido así:
- Presiona Win + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
- Escribe
msconfig
y pulsa Enter. - Ve a la pestaña Arranque y luego haz clic en Opciones avanzadas.
- Allí puedes marcar o desmarcar Deshabilitar la imposición de firma de controladores. Esto también guarda relación.
Desactivar la Integridad de Memoria (HVCI)
Busca la opción Integridad de memoria en las configuraciones de aislamiento del núcleo y cámbiala a apagado. Es probable que aparezca un aviso—solo confirma y listo. También hay un método técnico si prefieres la vía más avanzada:
Set-ItemProperty -Path "HKLM:\System\CurrentControlSet\Control\DeviceGuard" -Name "EnableVirtualizationBasedSecurity" -Value 0
Un aviso: tras hacer cambios, a veces es recomendable reiniciar para que todo entre en efecto.
Ten en cuenta que desactivar esto puede hacer que tu sistema sea más vulnerable a código malicioso. A menos que sea estrictamente necesario, lo mejor es dejarlo activo.
Desactivar KMCI con el Editor de Políticas de Grupo
Para desactivar KMCI, tendrás que acceder al Editor de Directivas de Grupo. Presiona Win + R, escribe gpedit.msc
y pulsa Enter. Navega por: Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Sistema > Protección de la información del sistema. Allí encontrarás la opción Activar Seguridad Basada en Virtualización. Déjala en No configurada o en Deshabilitada.
Si prefieres usar línea de comandos, puedes emplear:
dism /Online /Disable-Feature /FeatureName:VirtualizationBasedSecurity /Remove /NoRestart
Luego, reinicia el equipo.
¿Qué pasa si desactivas estas funciones?
Al desactivar estas protecciones, tu dispositivo ya no hará cumplir HVCI ni KMCI. Esto puede mejorar la compatibilidad con ciertos controladores antiguos o software heredado que antes generaba problemas. Pero recuerda, saltarse estas protecciones puede facilitar que malware entre en tu sistema. Lo ideal es volver a activarlas una vez que hayas terminado, para mantenerte protegido.
Consejos rápidos para gestionar HVCI y KMCI
Antes de hacer cualquier cambio, respalda tus datos importantes. En serio, jugar con funciones de seguridad básicas puede ocasionar un disgusto. Si necesitas desactivarlas, evalúa bien los riesgos. También, revisa si las aplicaciones o controladores tienen actualizaciones que puedan eliminar la necesidad de desactivarlas. Estar atento a los avisos de seguridad es inteligente—¿quién quiere ser noticia por una brecha de seguridad?
Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar HVCI y KMCI
¿Por qué desactivarlas?
Generalmente, por compatibilidad de software. Algunos programas o controladores antiguos no funcionan bien con estas funciones activas. A veces, los desarrolladores recomiendan apagarlas mientras solucionan problemas.
¿Es peligroso desactivarlas?
Sí, en efecto. Desactivar estas funciones deja tu sistema más vulnerable a malware y otras amenazas, así que hay que tener cuidado. Solo recurre a ello si ya has agotado otras opciones.
¿Se pueden volver a activar después?
Por supuesto. Solo repite los pasos para activarlas de nuevo. Si quieres activar la Integridad de Memoria, vuelve a habilitarla en Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo > Aislamiento del núcleo. También puedes usar:
Set-ItemProperty -Path "HKLM:\System\CurrentControlSet\Control\DeviceGuard" -Name "EnableVirtualizationBasedSecurity" -Value 1
¿Desactivarlas mejora el rendimiento?
A veces, en sistemas antiguos, se nota un pequeño aumento de velocidad. Pero, en general, el riesgo para la seguridad suele superar ese beneficio.
¿Qué riesgos implica desactivarlas?
Estás dejando la puerta abierta a malware y fallos de seguridad al apagar estas funciones. Conoce los peligros y usa otras medidas de protección para mantenerte seguro.
Resumen práctico para desactivar HVCI y KMCI
- Abre la aplicación de Seguridad de Windows.
- Ve a Seguridad del dispositivo.
- Desactiva Integridad de memoria dentro de Aislamiento del núcleo.
- Utiliza el Editor de Políticas o el comando
dism
para gestionar KMCI.
Manipular estas configuraciones puede ser complicado. Son fundamentales para mantener la seguridad en Windows 11, así que si decides desactivarlas, hazlo con precaución y recuerda reactivarlas cuando termines. Usa un antivirus actualizado, mantén el sistema al día y navega con cuidado. Se trata de encontrar ese equilibrio entre seguridad y productividad. Si esto ayuda a facilitar tareas a alguien, ¡misión cumplida!