Desactivar BitLocker en Windows 11 puede parecer sencillo, pero en la práctica puede ser algo más complicado, sobre todo si surgen problemas. Normalmente, basta con ir a la configuración correcta y hacer clic en el botón, pero a veces el proceso se detiene o te quedas atascado por problemas de permisos o actualizaciones pendientes. Si intentas desactivar el cifrado para acceder más fácilmente o para solucionar problemas, entender los pasos detallados puede ahorrarte mucha frustración. Además, saber qué ocurre realmente en segundo plano, como el proceso de descifrado, ayuda a saber qué esperar. Básicamente, se trata de reducir la protección de tu disco, así que valora si eso es lo que quieres antes de decidirte. Pero bueno, a veces no queda otra.
Cómo desactivar BitLocker en Windows 11
Método 1: Utilizar el panel de control para un descifrado directo
Este método es el clásico y suele funcionar bien si has iniciado sesión como administrador. Desactivar BitLocker aquí le indica a Windows que descifre la unidad, lo que puede tardar un tiempo dependiendo de la cantidad de datos. Es sencillo, pero algo lento, así que ten paciencia. Además, esta es la opción si prefieres usar el ratón en lugar de la línea de comandos.
Abrir el panel de control
- Haz clic en el menú Inicio o pulsa la Windowstecla, luego escribe “Panel de control” y pulsa Enter.
- Accederás al centro de control clásico. Si ves iconos grandes o pequeños en la esquina superior derecha, cambia la vista a iconos grandes para navegar más fácilmente.
Aunque parezca extraño, el Panel de control sigue siendo el lugar idóneo para acceder a opciones avanzadas del sistema, como BitLocker. En algunas configuraciones, solicitará permisos de administrador, así que prepárate.
Navegue hasta Cifrado de unidad BitLocker
- Haz clic en Sistema y seguridad, luego busca y selecciona Cifrado de unidad BitLocker.
- Deberías ver una lista de unidades, tanto cifradas como no cifradas. Si ves «Activar BitLocker» en lugar de «Desactivar», significa que el cifrado no está habilitado.
Aquí es donde Windows administra el cifrado de la unidad. Si tu unidad está cifrada y quieres eliminar ese cifrado, este es el lugar.
Seleccione la unidad y desactive BitLocker.
- Haz clic en tu unidad principal (normalmente C:) y luego pulsa Desactivar BitLocker.
- Windows te pedirá que confirmes; haz clic en Sí o en Desactivar BitLocker.
Ahora empieza el verdadero trabajo: el descifrado. Es como abrir una caja fuerte; llevará tiempo. El progreso podría aparecer como «Descifrando» en el mismo menú.
Espere a que finalice el descifrado.
Este proceso puede ser rápido o extremadamente lento dependiendo de la cantidad de datos, la velocidad del disco y la carga de trabajo del sistema. Es como esperar a que termine una descarga grande: mejor no interrumpirla. Si el PC entra en modo de suspensión a mitad del proceso, el descifrado puede interrumpirse, así que revisa las opciones de energía y quizás desactiva el modo de suspensión temporalmente. En una configuración funcionó a la primera, en otra… no tanto, así que la paciencia es fundamental. Una vez finalizado, el disco estará descifrado y libre de cualquier capa de cifrado.
Consejos para desactivar BitLocker en Windows 11
- Siempre haga una copia de seguridad de sus datos antes de comenzar el descifrado, por si acaso ocurre algo extraño.
- Asegúrate de tener derechos de administrador; de lo contrario, te quedarás atascado.
- Vigila la configuración de energía; debe estar en “Alto rendimiento” o similar, para que el sistema no entre en modo de suspensión durante el proceso.
- Si necesita una desactivación rápida y temporal, considere suspender BitLocker (véase más abajo).
- Tenga en cuenta que el descifrado consume muchos recursos y puede tardar horas en discos duros muy grandes; planifique en consecuencia.
Opción 2: Uso de PowerShell para usuarios avanzados
Algunas personas encuentran la interfaz gráfica demasiado lenta o complicada. Aquí te mostramos cómo hacerlo mediante PowerShell, que es más rápido y directo:
- Abra PowerShell como administrador: haga clic con el botón derecho en el menú Inicio y seleccione Terminal de Windows (Administrador) o PowerShell (Administrador).
- Escriba el siguiente comando y pulse Enter:
Disable-BitLocker -MountPoint "C:" - Esto inicia el descifrado de la unidad C. Puede comprobar el estado con:
Get-BitLockerVolume -MountPoint "C:"
Este método es más rápido si te manejas bien con la línea de comandos, pero es igual de efectivo. Ten en cuenta que, si se producen errores, es posible que tengas que desactivar temporalmente el arranque seguro o las restricciones relacionadas con el TPM; esto se puede hacer a través de la configuración de la BIOS/UEFI.
Otra opción que puedes probar si las cosas se ponen raras: usar la aplicación de Configuración.
Si bien este método no siempre es fiable para desactivar BitLocker, vale la pena intentarlo si el método del Panel de control falla:
- Abre Ajustes (pulsa Win + I), luego ve a Privacidad y seguridad > Cifrado del dispositivo.
- Si ve una opción para deshabilitar el cifrado del dispositivo o BitLocker, siga las instrucciones que aparecen allí.
No todos los dispositivos muestran esta opción, especialmente si están gestionados por políticas empresariales. En esos casos, es mejor utilizar la línea de comandos o el panel de control.
Resumen
Sinceramente, desactivar BitLocker no suele ser complicado, pero puede ser un lío si los permisos no son correctos o si el cifrado está en un estado extraño. Recuerda hacer copias de seguridad, no interrumpir el proceso una vez iniciado y mantener la batería del sistema alta durante el descifrado. Porque, claro, Windows tenía que hacerlo un poco más engorroso de lo necesario.
Resumen
- Vaya a Panel de control → Sistema y seguridad → Cifrado de unidad BitLocker
- Seleccione la unidad y haga clic en Desactivar BitLocker.
- Confirma y espera a que finalice el descifrado.
- Compruebe el estado con los comandos de Administrar BitLocker o PowerShell.
Conclusión
Desactivar BitLocker puede ser sencillo con el método adecuado, pero la paciencia es fundamental. Una vez hecho esto, tu disco ya no estará cifrado, lo que facilita el acceso; sin embargo, recuerda que perderá algo de seguridad. Ten copias de seguridad a mano y no te precipites. Espero que esto le ahorre a alguien unas cuantas horas de quebraderos de cabeza; a mí me funcionó, espero que a ti también.