Cómo desactivar el UAC en Windows 11: Guía paso a paso

¿Quieres quitar esa molesta molesta del Control de cuentas de usuario (UAC) en Windows 11? Lo he probado, y la verdad es que puede ser una paaaara.. da. Si estás harto de esos mensajes que te piden permiso cada rato, puede parecer tentador ponerlo en “Nunca notificar”. Solo un consejo: cuando bajas ese control a “Nunca notificar”, tu sistema se vuelve mucho menos cauteloso con lo que está haciendo en segundo plano. Por eso, mejor es reducirlo un poquito en lugar de borrarlo por completo, a menos que quieras correr un riesgo de seguridad por la comodidad.

Cómo desactivar UAC en Windows 11 paso a paso

Esto sirve cuando de verdad quieres que desaparezcan esas notificaciones. La movida tiene que ver con buscar en el Panel de Control, que en Windows 11 está un poco escondido, pero no es difícil de encontrar. La idea es entrar directo en la configuración del UAC y poner esa barra en “Nunca notificar”.

Paso 1: Abre el Panel de Control

Pulsa la tecla Windows y escribe Control Panel. Cuando aparezca, dale a Enter. Sí, todavía funciona en Windows 11 — no sé por qué Microsoft sigue escondiéndolo, pero así es. Si no aparece de una, abre la búsqueda en el menú Inicio y escríbelo ahí.

Nota: A veces, puede tardar un poquito en abrirse, o fallar la primera vez. Si pasa, cierra y vuelve a intentarlo, o reinicia tu PC — Windows a veces con estas cosas es un poco caprichoso.

Paso 2: Busca “Cuentas de usuario”

Cuando esté abierto el Panel, ponlo en vista de Iconos grandes o Iconos pequeños, en lugar de la vista por Categorías. Después, busca y haz clic en “Cuentas de usuario”. Es esa sección donde están todos los perfiles y esas cosas raras.

Paso 3: Entra a la configuración del UAC

Selecciona Cambiar configuración de control de cuentas de usuario. Ahí es donde controlas cómo Windows te pide permisos.

Consejo: Algunas veces esto puede abrir una ventana y fallar o tardar en cargar. Si pasa, pruebe otra vez o reinicia la compu. Windows a veces con esto de las configuraciones es un poco caprichoso.

Paso 4: Baja la barra hasta “Nunca notificar”

Arrastra la barra hasta que diga Nunca notificar. Después dale a OK. Y listo, solo así eliminas ese montón de avisos. Pero ojo — esto es como apagar la alarma del hogar. No es la opción más segura.

Importante: Es probable que te pida autorización de administrador para hacer el cambio. Dale permiso si te lo pide, porque si no, no funciona.

Paso 5: Confirma y cierra

Después de hacer clic en OK, Windows probablemente te pida reiniciar para que los cambios se apliquen por completo. Hazlo y listo: el UAC ya está desactivado.

Eso sí, olvídate de las notificaciones, pero en el camino tu compu está mucho menos protegida ante cambios accidentales o software malicioso. Es medio raro que Windows tenga que hacerlo tan manual, pero bueno, así es.

Tips útiles para ponerlo o quitarlo

  • En vez de desactivarlo del todo, prueba a bajarle el nivel a algo menos molesto, como “Notificarme solo cuando las apps hagan cambios en mi dispositivo”. Así te avisa menos, pero no te deja completamente ciego.
  • Si en serio quieres cuidar tu seguridad, mantén tu antivirus actualizado y activo. Eso vale igual.
  • A veces, hacer un reinicio después de cambiar esto ayuda a que Windows no se vuelva rarito con algunos errores — porque, claro, Windows también tiene sus rarezas.
  • Si te equivocas o decides volver a activar el UAC, solo repite los pasos y sube la barra otra vez.

Preguntas frecuentes sobre el UAC

¿Qué es exactamente el UAC?

Es la forma que tiene Windows de asegurarse de que estás al tanto y de acuerdo antes de hacer cambios importantes, instalar programas o modificar la configuración del sistema. Es como un vigilante que pregunta: “¿Estás seguro?” antes de que pase algo.

¿Es seguro tener el UAC apagado?

Para nada. Desactivarlo abre la puerta a que virus o malwares puedan colarse más fácil. Es como dejar la puerta abierta — sí, puede que sea más cómodo, pero también mucho más peligroso.

¿Puedo solo bajarlo en nivel en lugar de quitarlo totalmente?

Sí, eso es mucho mejor. Así te avisa menos, pero no te deja completamente desprotegido.

¿Desactivar el UAC hace que mi PC vaya más rápido?

Quizá un poquito, pero no vale la pena por la seguridad que pierdes. Mejor mantenerlo activo, si no quieres problemas.

¿Cómo lo vuelvo a activar?

Fácil: repite los pasos y sube la barra otra vez o ponlo en “Siempre notificar”. No suele dar problemas que cambien de estado sin más, así que no te preocupes.

Resumen rápido

  • Abre el Panel de Control
  • Ve a Cuentas de usuario
  • Selecciona Cambiar configuración de UAC
  • Baja la barra hasta Nunca notificar
  • Confirma y reinicia si hace falta

Espero que esto sirva para ahorrarte un buen lío. Solo recuerda que desactivar el UAC no es para todos, y puede ser peligroso si no tienes cuidado. Pero si te ayuda a ciertos programas que se traban con esas alertas, pues adelante — solo ten cuidado y mantén siempre actualizados tus otros escudos de protección.