Cómo desactivar el cifrado BitLocker en Windows 11

Desactivar BitLocker en Windows 11 no es ciencia espacial, pero es de esas cosas en las que te das cuenta de que el proceso no es tan sencillo como hacer clic en un botón. A veces aparecen errores o mensajes que no tienen sentido, sobre todo si no estás acostumbrado a explorar a fondo la configuración de seguridad. Si tu disco está cifrado y quieres eliminar esa capa de seguridad, ya sea para solucionar problemas o simplemente para acceder más fácilmente, saber cómo hacerlo correctamente es muy útil. Una vez desactivado, tu disco se descifrará y podrás acceder a tus archivos sin tener que introducir la contraseña después de cada reinicio. Ten en cuenta que puede tardar un tiempo dependiendo del tamaño de tu disco y de lo que contenga. El proceso de descifrado siempre es un poco impredecible; a veces es rápido, a veces se demora. Pero aquí tienes la guía para hacerlo bien, sin complicaciones.

Cómo deshabilitar BitLocker en Windows 11

En esta sección, te guiaremos paso a paso para desactivar BitLocker en tu dispositivo Windows 11. Ten en cuenta que, si algo no funciona como se espera, quizás debas revisar algunas configuraciones o reiniciar el equipo antes de volver a intentarlo. Desactivar BitLocker básicamente descifra tu disco duro, lo que te permite acceder a todos los archivos sin la molesta solicitud de contraseña. Una vez hecho esto, tu disco duro funcionará como cualquier otro, pero sin la preocupación del cifrado.

Abrir el panel de control

Primero, debes acceder al Panel de control. En Windows 11, a veces está un poco oculto, así que no te preocupes si tardas un poco en encontrarlo. Pulsa Inicio y escribe «Panel de control» en la barra de búsqueda. Cuando aparezca, haz clic en él. Si prefieres una opción más avanzada, también puedes acceder pulsando Windows key + Rpara abrir Ejecutar, escribiendo «control» y pulsando Intro Enter.

Navegue hasta Cifrado de unidad BitLocker

Una vez en el Panel de control, busca Sistema y seguridad. Ahí es donde normalmente encontrarás el enlace a Cifrado de unidad BitLocker. En algunos casos, puede que no aparezca inmediatamente, sobre todo si tienes configurada la vista de iconos pequeños. Si es necesario, cámbiala a la vista de iconos grandes o por categorías. Luego, haz clic en Cifrado de unidad BitLocker. En algunas configuraciones, puede que tengas que buscar “BitLocker” en el menú Inicio, pero normalmente se encuentra en esa sección.

Seleccione la unidad que desea descifrar.

Aquí puedes seleccionar la unidad para la que deseas desactivar el cifrado. Las unidades cifradas tendrán un icono de candado junto a ellas. Haz clic en la unidad y busca la opción « Desactivar BitLocker». Asegúrate de seleccionar la correcta; si tienes unidades externas o secundarias, puede haber confusiones. Es mejor verificar dos veces antes de continuar para evitar descifrar la unidad equivocada.

Inicie el proceso de descifrado

Haz clic en Desactivar BitLocker. Es posible que aparezca una ventana de confirmación preguntándote si realmente deseas hacerlo. Confirma tu elección. Windows comenzará a descifrar la unidad y, dependiendo de su tamaño y contenido, podría tardar un tiempo. Verás una barra de progreso, pero no esperes que sea instantáneo. En algunos equipos, el descifrado podría fallar o congelarse momentáneamente, así que ten paciencia. Además, asegúrate de que tu dispositivo permanezca conectado a la corriente; lo último que quieres es un corte de energía durante el descifrado.

Espere a que finalice el proceso.

Esta parte es un poco molesta porque puede tardar, sobre todo con discos duros grandes. Simplemente deja que Windows haga su trabajo; no hagas clic ni apagues el equipo a menos que recibas una advertencia. Una vez finalizado, verás un mensaje que confirma que BitLocker se ha desactivado. Ahora puedes acceder a tus archivos sin contraseñas, lo cual es genial si estás harto de las complicaciones o si el cifrado causa problemas con ciertas aplicaciones o hardware. La verdad es que, en algunos equipos antiguos, el descifrado tarda más de lo esperado, pero al final merece la pena si necesitas liberar ese disco duro de las restricciones de cifrado.

Consejos para deshabilitar BitLocker en Windows 11

  • Asegúrese de que su dispositivo esté enchufado; apagarlo durante el descifrado sería una pesadilla.
  • Haz una copia de seguridad de tus archivos importantes por si acaso algo sale mal. Más vale prevenir que curar.
  • Aquí la paciencia es tu aliada; los viajes largos requieren más tiempo, así que planifica en consecuencia.
  • Piensa si aún necesitas el cifrado, especialmente si almacena información confidencial. Desactivarlo no siempre es la mejor opción en términos de seguridad.
  • Guarda tu clave de recuperación en un lugar seguro, incluso después del descifrado, porque Windows tiene la costumbre de perder estas cosas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué querría deshabilitar BitLocker?

A veces, el cifrado resulta un estorbo, ya sea para solucionar problemas, instalar ciertas aplicaciones o simplemente para acceder rápidamente a los archivos. Desactivarlo elimina esa barrera y simplifica la experiencia.

¿Desactivar BitLocker borrará mis archivos?

No. Simplemente elimina el cifrado, pero todos tus archivos permanecen exactamente donde están. La unidad ya no está bloqueada.

¿Cuánto tiempo tarda el descifrado?

Depende del tamaño y el contenido de la unidad. Normalmente, el tiempo varía desde unos minutos para SSD pequeños hasta varias horas para discos duros grandes. Simplemente tenga paciencia y no interrumpa el proceso.

¿Puedo pausar o reiniciar el descifrado?

Sí, Windows permite pausar y reanudar el descifrado si es necesario. Pero no abuses de ello; lo mejor es dejar el proceso sin interrupciones siempre que sea posible.

¿Es reversible? ¿Puedo volver a activar BitLocker más adelante?

Por supuesto. En cuanto termines, si cambias de opinión, siempre puedes volver a activarlo. Eso sí, recuerda que el reencriptado también lleva tiempo.

Resumen

  • Abrir el panel de control
  • Navegue hasta Cifrado de unidad BitLocker
  • Seleccione la unidad que desea descifrar
  • Haz clic en Desactivar BitLocker
  • Confirma y espera a que finalice el descifrado.

Resumen

Desactivar BitLocker no es complicado, pero requiere paciencia y buen timing. Una vez descifrado el disco, todo irá sobre ruedas: no más contraseñas y los archivos estarán accesibles como siempre. Recuerda que el cifrado es para seguridad, así que valora si realmente quieres perder esa capa de protección antes de continuar. Ojalá esto le ahorre unas horas a alguien o al menos aclare lo que sucede.¡Suerte! Y ten por seguro que, si consigues descifrar tu disco, será mucho más fácil trabajar con él después.