Desactivar Copilot en Windows 11 no es ninguna obra de otro mundo, pero la verdad es que puede resultar un poco escondido o variar dependiendo de la versión que tengas. La función es como ese asistente de inteligencia artificial que ayuda, pero no a todos les hace gracia que esté dando vueltas por la interfaz o consumiendo recursos. A veces las opciones están en sitios raros, o Microsoft cambia las ubicaciones con las actualizaciones, y ahora tienes que buscarle un poquito más. Pero no te preocupes, con unos pasos sencillos y un poquitín de paciencia, puedes quitarlo y volver a una experiencia más clásica de Windows.
Cómo desactivar Copilot en Windows 11
Lo más importante: estos pasos funcionan en las versiones más recientes de Windows 11, pero ojo, en futuras actualizaciones puede que los cambien un poco. La idea es ayudarte a encontrar la opción, entender qué hace y apagarlo para que no te moleste ni esté corriendo en segundo plano.
Entra en el menú de Configuración
- Primero, clic en el Botón de Inicio o pulsa la tecla Windows en tu teclado, y selecciona Configuración. También puedes usar el atajo Windows + I, que te ahorra unos segundos.
- Cuando se abra la ventana de Configuración, estás en control de la mayor parte de tus opciones de sistema. Si ves que está muy cargada, no te estreses—solo ve directo a la sección de Sistema.
Ve a la sección de Sistema
- En la barra del lado izquierdo, haz clic en Sistema. Aquí están las cosas relacionadas con tu hardware, notificaciones, energía y, ahora parece, funciones de IA.
- Desplázate un poquito hacia abajo si hace falta, pero aún no hagas clic en nada más—ahora toca buscar la opción específica de Copilot.
Busca y entra en las opciones de Copilot
- Dentro de Configuración del Sistema, busca algo que diga Copilot. Si no está a simple vista, puede estar escondido dentro de algún submenú o en alguna actualización reciente, así que usa el cuadro de búsqueda en la parte superior y escribe “Copilot”.
- Cuando lo encuentres, haz clic para abrir las opciones. A veces, solo es un interruptor—así que fíjate bien en ese toggle que lo controla.
Desactívalo
- Da vuelta al interruptor para dejarlo en la posición de apagado. Eso quitará la interfaz del asistente AI y las tareas en segundo plano relacionadas con Copilot. Fácile, ¿no? O eso parece.
- En algunos casos, puede que te pidan reiniciar o cerrar sesión para que los cambios se apliquen del todo. Hazlo si te lo piden, mejor no arriesgarte a que siga funcionando.
Revisa y limpia
- Después de apagarlo, verifica si el icono o la barra lateral de Copilot ya no aparecen. También, abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y mira si hay algo relacionado con Copilot corriendo todavía.
- A veces, un reinicio rápido ayuda a limpiar procesos que se quedan carrasposos y a cerrar el ciclo.
Y ya está, si todo salió bien, Copilot debería dejarte en paz. La ubicación y las opciones exactas pueden variar según tu versión de Windows y las actualizaciones, pero estos pasos te dan la idea general. A veces Microsoft mete estas funciones en lugares no tan evidentes o las pone en menús ocultos, así que no te preocupes si al principio parece complicado.
Consejos para desactivar Copilot en Windows 11
- Antes de tocar cosas un poco más profundas del sistema, siempre es buena idea crear un punto de restauración o hacer una copia de seguridad. Windows no es perfecto y, quién sabe, igual y algo se mueve o se rompe.
- Si después de apagarlo aún sigue activo, revisa el historial de actualizaciones o las opciones para gestionar características; a veces las actualizaciones vuelven a activar cosas o cambian opciones.
- A veces desconectar temporalmente tu cuenta de Microsoft puede simplificar las cosas, pero eso es un paso más avanzado, y probablemente no sea necesario aquí.
- Mantén tu sistema actualizado. Microsoft suele sacar soluciones a bugs que pueden interferir en estos cambios.
- Si eres de los que se animan a algo más extremo, puedes probar editar las Políticas de Grupo o el Registro, pero solo si sabes lo que haces y te sientes cómodo con comandos y posibles fallos. Lo típico para los más atrevidos.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa exactamente si desactivo Copilot?
Se detiene la ayuda con inteligencia artificial, y tu Windows 11 se siente un poco más como los de antes. No más sugerencias en la barra lateral ni procesos en segundo plano relacionados con Copilot.
¿Quitarle recursos lo hace más rápido?
Probablemente sí. Como ya no se ejecuta en segundo plano, puede liberar algo de recursos, especialmente en PCs algo viejunas o que andan justas. Pero no esperes milagros, que esto no es lo principal en consumo.
¿Se puede volver a activar si cambio de idea?
Claro, solo entra en configuración y vuelve a poner el interruptor en encendido. Microsoft es famoso por darle la vuelta y activar cosas otra vez cuando le da la gana.
¿Es necesario Copilot para que Windows funcione bien?
Para nada. Es un añadido opcional. Tu Windows funciona sin él y, probablemente, más rápido.
¿Existen otras formas de desactivarlo?
Sí, si te gusta más curiosear, puedes intentar editar las Políticas de Grupo o el Registro, pero solo si sabes lo que haces. En la mayoría de los casos, apagarlo en Configuración basta y sobra, y en casos raros, esas otras formas pueden ser necesarias.
Resumen
- Entra en Configuración, suele ser vía Inicio > Configuración o con Windows + I
- Ve a Sistema
- Busca o encuentra Copilot
- Apágalo con el interruptor
- Reinicia o cierra sesión si hace falta para que los cambios se noten
Cierre
La verdad es que quitar Copilot puede parecer un poco un laberinto, pero una vez que lo quitas, tu experiencia en Windows se siente mucho menos saturada. No entiendo por qué Microsoft hace estos features tan escondidos, pero bueno, al menos se puede. Cuando lo desactives, tu Windows será más tuyo, sin ese copiloto que nunca calla. Espero que esto le sirva a alguien para dejar de darle vueltas y llegar directo al grano. ¡Suerte y que tu Windows esté libre de esas ayudas que no pediste!