Desactivar BitLocker en Windows 11 a veces hay que hacerlo, ya sea para solucionar algún problemita, preparar el equipo para un cambio o simplemente porque quieres que todo esté sin encriptar. Pero la verdad es que Windows no lo pone tan fácil: algunas opciones están escondidas y si no tienes cuidado, puedes terminar dejando la encriptación activa sin querer o liártela más de la cuenta. Por eso, aquí te dejo una guía más cercana a la realidad, con todos los pasos claros. Porque te aviso: en algunas máquinas, la primera vez puede fallar y necesitar un reinicio para que funcione. No es la cosa más sencilla si no estás acostumbrado a meterte en el Panel de Control o en las políticas del grupo, pero se puede hacer sin dramas.
Cómo quitar BitLocker en Windows 11
Opción 1: Por el método clásico desde el Panel de Control (el más fiable)
Este método consiste en navegar por las viejas rutas del Panel de Control, y es todavía la forma más segura en Windows 11. Algunos prefieren usar la app de Configuración, pero para tener control total, mejor ir por el Panel, porque este método gestiona directamente la encriptación de BitLocker y no te la oculta detrás de interfaces nuevas. Asegúrate de tener el portátil conectado a la corriente, especialmente si tienes un disco grande y en proceso de desencriptarlo. Apagar la compu en medio puede arruinar todo.
Abre el Panel de Control
- Haz clic en el botón de Inicio o presiona Windows, y escribe Panel de Control.
- Abre la app del Panel, todavía está allí, solo la tienen bien escondida.
- Si te aparece en vista por categorías, cambia a Iconos grandes o Iconos pequeños en la esquina superior derecha para facilitar la búsqueda.
Consejo: en algunas versiones, buscarlo en la barra de búsqueda y darle clic rápido también ahorra tiempo.
Navega hasta encriptación de disco BitLocker
- Dentro del Panel, ve a Sistema y Seguridad.
- Luego selecciona Encriptación de unidad BitLocker.
- Aquí verás tus discos con su estado de encriptación. Si dice “BitLocker activado”, es hora de desactivar.
Nota: si no ves el disco o las opciones están en gris, puede ser que tenga alguna política de grupo o gestión empresarial. En esos casos, hay que hacer otras cosas más avanzadas.
Desactiva BitLocker
- Busca el disco que quieres desencriptar y dale a Desactivar BitLocker.
- Una ventana emergente te pedirá confirmación — porque Windows gusta de confirmar todo.
- Sigue las instrucciones. Generalmente, solo tienes que hacer clic en Continuar o Siguiente. La máquina se encargará en segundo plano, así que no apagues ni desconectes nada hasta que termine.
Dependiendo del tamaño del disco y la cantidad de datos, esto puede llevar desde unos minutos hasta varias horas. Si tu PC es medio lenta o tienes un disco gigante, ten paciencia: cortar el proceso puede dejar todo corrupto. Mira bien el porcentaje o los tiempos estimados que te muestre Windows.
Confirma y espera a que termine
- Una vez que completes el proceso, Windows empezará el desencriptado y puede que veas una notificación con el avance.
- Hasta que no termine, no la apagues ni reinicies. Interrumpir puede dejar el disco inutilizable. En algunos casos, reiniciar en medio del proceso puede ser muy problemático, así que mejor dejar que termine solo.
Al finalizar, tu disco ya no estará encriptado. ¡Listo! Pero recuerda: ahora tus datos están sin protección, así que si te importa la seguridad, quizás quieras activar BitLocker otra vez después, o mantener buenas copias de respaldo.
Tips y trucos para que te salga bien
- Haz backups de lo importante. Porque, sí, Windows lo pone difícil y el proceso no siempre sale a la primera sin que puedas recuperar los datos.
- Conecta la laptop a la corriente. Cortes de energía en medio del desencriptado pueden ser un problema grave.
- Ten paciencia. Si ves que se traba, dale unos minutos antes de querer cancelar o reiniciar; a veces se pone lento unos momentos.
- Revisa las políticas del grupo si el encriptado no se desactiva o no aparece la opción; en equipos gestionados por un administrador, puede estar bloqueado.
Si lo clásico no funciona, prueba con la línea de comandos
Si el método con el Panel no te resulta, o prefieres algo más rápido, puedes usar PowerShell. Abre PowerShell como administrador (haz clic derecho en el botón de inicio y selecciona “Windows Terminal (Admin)” o “PowerShell (Admin)”), y escribe esto:
Disable-BitLocker -MountPoint "C:"
Este método funciona mejor en versiones recientes y si quieres automatizar o hacer en lote. Pero a veces necesita que el disco esté en buen estado. Si da error, mira el estado con:
Get-BitLockerVolume
En algunos casos, puede que tengas que desactivar políticas de grupo u otras configuraciones de seguridad, aunque eso ya es más avanzado y seguramente no sea lo que quieres ahora.
Resumen y cierre
Desactivar BitLocker no es tan complicado, pero Windows a veces esconde las cosas o hace que parezcan más difíciles de lo que son. El método clásico con el Panel funciona en la mayoría de los casos, y si no, la línea de comandos también sirve. Solo ten paciencia, usa una fuente de energía y evita interrumpir el proceso. Con estos consejos, la tarea será más sencilla y menos frustante. ¡Suerte y no olvides hacer respaldos!
Resumen rápido
- Abre el Panel de Control.
- Ve a Sistema y Seguridad > Encriptación de unidad BitLocker.
- Haz clic en Desactivar BitLocker en el disco que quieres, y sigue las instrucciones.
- Espera a que el proceso termine sin interrumpirlo.
- Confirma que ha finalizado correctamente.
Y ya está, ¿fácil no?
Dejar de usar BitLocker en Windows 11 no es complicado si sabes dónde buscar, aunque a veces parece que la opción está escondida. El método del Panel de Control suele ser la mejor opción, y en caso de que no funcione, los comandos en PowerShell vienen al rescate. Solo acuérdate de tener paciencia, mantener la compu conectada y no tocar nada mientras se hace el trabajo. Cuando termine, tus datos estarán sin protección, así que sé consciente de los riesgos. Y si quieres volver a activar el cifrado más adelante, eso también es sencillo. ¡A seguir protegiendo la información!