Desactivar BitLocker en Windows 11 puede parecer sencillo, pero a veces no es tan fácil como uno quisiera. Probablemente te encuentres con errores crípticos o el proceso se quede colgado por algún problema técnico. Es un tanto extraño cómo Windows gestiona esto, sobre todo si tienes varias unidades o la configuración de seguridad inteligente activada. El objetivo es eliminar el cifrado para acceder más fácilmente a tus archivos, pero sin arriesgarte a la corrupción de datos ni quedar vulnerable. Aquí tienes un método probado, basado en haber encontrado estos problemas más de una vez; probablemente sea lo primero que deberías intentar.
Cómo deshabilitar BitLocker en Windows 11
Método 1: Usar el Panel de control: el método tradicional que aún funciona
Esto es lo primero que suele intentar la mayoría. Es bastante sencillo, pero puede resultar complicado si Windows falla o si el disco duro se resiste. La idea es acceder al Panel de control y desactivarlo: el método clásico.
- Abre el Panel de control. Puedes encontrarlo escribiendo “Panel de control” en el menú Inicio, no hay ningún secreto.
- Vaya a Sistema y seguridad y haga clic en Cifrado de unidad BitLocker. En Windows 11, a veces puede que tenga que buscar un poco más si está algo escondido o si su sistema está personalizado, pero normalmente se encuentra en “Seguridad y mantenimiento” o “Configuración de BitLocker” en el nuevo menú.
- Seleccione la unidad que desea descifrar. Haga clic en “ Desactivar BitLocker ”.
- Verás una ventana de confirmación. Confirma que quieres desactivarlo, aunque Windows muestre advertencias de seguridad.
- Ahora bien, aquí es donde entra en juego la paciencia. El proceso de descifrado comienza y puede tardar un tiempo, a veces más de una hora, sobre todo si se trata de una unidad grande. Vigila el progreso en el Panel de control o en el icono de la bandeja del sistema. No reinicies el ordenador ni lo apagues; simplemente deja que el proceso se complete.
En algunas configuraciones, esto falla inicialmente o se queda colgado al 0%, pero reiniciar suele solucionarlo. Porque, claro, Windows tiene que hacerlo lo más molesto posible.
Método 2: Usar PowerShell — para quienes prefieren las líneas de comandos
Si la interfaz gráfica no funciona o prefieres ir directamente al grano, PowerShell a veces puede ser más rápido. Además, es más fácil crear scripts si realizas esta tarea con frecuencia o en varias máquinas.
- Haz clic con el botón derecho en el botón Inicio o pulsa la tecla Win + X, y luego selecciona Terminal de Windows (Administrador). Asegúrate de ejecutarlo como administrador.
- Escriba este comando para ver qué unidades están cifradas:
Get-BitLockerVolume - Localiza la unidad que deseas descifrar y anota el punto de montaje (como C:, D:, etc.).
- Para deshabilitar BitLocker en esa unidad, ejecute:
Disable-BitLocker -MountPoint "C:"(sustituyendo, por supuesto, por la letra de su unidad) - Observa la terminal. Mostrará el mensaje “Descifrando”.Al igual que con la interfaz gráfica, puede tardar horas, así que no esperes resultados inmediatos.
Si se produce algún error, compruebe si la unidad está bloqueada o si las directivas la están bloqueando. A veces es necesario borrar el TPM o comprobar la configuración de la directiva de grupo en gpedit.msc → Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Cifrado de unidad BitLocker.
Método 3: Usar el símbolo del sistema con manage-bde
Un método más tradicional, pero podría funcionar si falla PowerShell. Necesitarás abrir el Símbolo del sistema como administrador ( Ejecutar como administrador ) y ejecutar lo siguiente:
- Comprobar el estado actual:
manage-bde -status - Para descifrar una unidad específica, ejecute:
manage-bde -off C:(de nuevo, sustituya C: por la unidad que desee descifrar). - Lo mismo ocurre: puede tardar un tiempo, y puedes seguir el progreso con el primer comando.
En algunas máquinas, ejecutar estos comandos puede proporcionar más control o mejor retroalimentación que la interfaz gráfica de usuario, especialmente si Windows está funcionando de forma extraña.
Consejos adicionales: porque que Windows sea quisquilloso no es ninguna novedad.
Si te encuentras con problemas, verifica si tu unidad forma parte de una directiva de grupo o si se administra mediante una configuración corporativa. A veces, las directivas impiden desactivar BitLocker o se necesita una clave de recuperación. Además, asegúrate de que tu sistema esté completamente actualizado, ya que las versiones obsoletas de firmware o Windows pueden provocar bloqueos inesperados. Y no olvides hacer una copia de seguridad de tus archivos previamente; descifrarlos mientras la unidad está en uso o con sectores defectuosos puede causar problemas.
Si el descifrado sigue fallando, intente desactivar temporalmente la seguridad TPM en la BIOS o desconecte otras unidades si están causando interferencias. Algunos usuarios también han optado por una reinstalación limpia o la reparación de Windows si BitLocker se niega a desactivarse. Sin embargo, esta es la última opción, ya que resulta más engorrosa.
Por supuesto, si Windows te muestra un mensaje de error críptico durante el descifrado, haz una captura de pantalla o anota lo que dice antes de seguir buscando soluciones por todas partes.
En resumen, esa es la idea principal. BitLocker puede ser terco, pero con paciencia o algunos trucos desde la línea de comandos, suele funcionar. Eso sí, no lo fuerces ni apagues el ordenador a mitad del proceso, o podrías acabar con el disco dañado.
Resumen
- Prueba con el Panel de control, busca BitLocker y desactívalo.
- Utilice PowerShell o los comandos manage-bde para un mayor control.
- Ten paciencia: descifrar discos duros de gran capacidad puede llevar horas.
- Primero realice una copia de seguridad, desactive el TPM si es necesario y asegúrese de que la alimentación permanezca conectada.
Resumen
Eliminar BitLocker no siempre es instantáneo, pero estos métodos suelen funcionar. A veces solo se trata de tener paciencia o ajustar alguna configuración; nada complicado, simplemente Windows siendo Windows. Si aún así no funciona, prueba con las opciones de la línea de comandos o revisa las directivas. En cualquier caso, una vez desactivado, tendrás acceso más rápido, pero recuerda: también reduces la seguridad. Valora los riesgos y los beneficios, y ten siempre copias de seguridad a mano. Ojalá esto le ahorre tiempo a alguien.