A veces Windows 11 parece que lleva peso de más: aplicaciones que siguen corriendo en segundo plano, haciendo que el sistema vaya más lento, chupando batería y en general sintiéndose medio torpe. Si notas que tu compu va más lenta o la batería se acaba antes de lo normal, una solución sencilla es apagar esas apps que se mantienen activas en segundo plano. Y la verdad, no es nada del otro mundo: vas a Ajustes, buscas la sección de Privacidad y Seguridad y ahí clickeas en Aplicaciones en Segundo Plano. Desde ese lugar, puedes apagar las que no necesitas que funcionen todo el tiempo. Fácil, ¿no? Bueno, raro que Windows haya escondido esto un poco, pero aquí te cuento cómo lo hice en varias máquinas y setups diferentes.
Cómo detener las apps que corren en segundo plano en Windows 11
Paso 1: Abre el Menú de Inicio
Lo primero, claro, dale click al botón de Inicio. Es el logo de Windows en la esquina inferior izquierda. Eso abre el menú, a veces un poco caótico, pero te acostumbras rápido a dónde está cada cosa. Si tu PC está muy lento, igual puede valer la pena hacer un reinicio rápido de explorer.exe con Ctrl + Alt + Del y darle a Reiniciar Explorador, o simplemente reiniciar la compu. Pero para esto de las apps en segundo plano, normalmente no hace falta.
Paso 2: Entra en los Ajustes
Clickea en el icono de engranaje o escribe Ajustes en la barra de búsqueda. Es esa rueda dentada que aparece. En Ajustes, vas a encontrar toda la parte de configuraciones, incluyendo la de privacidad. La mayoría de las veces, la gente va directo a Privacidad y Seguridad porque ahí están las opciones para las apps en segundo plano.
Paso 3: Busca Privacidad y Seguridad
Dentro de Ajustes, clic en Privacidad y Seguridad. Aquí Windows agrupa todo lo relacionado con la privacidad, incluyendo qué apps pueden seguir funcionando en segundo plano. Sinceramente, es uno de esos lugares donde Windows podría esconder mejor las cosas, pero en algún momento te vas a topar con Aplicaciones en Segundo Plano.
Paso 4: Abre Aplicaciones en Segundo Plano
Cuando estés allí, baja hasta encontrar Aplicaciones en Segundo Plano. En algunas configuraciones, verás un interruptor que dice Dejar que las aplicaciones funcionen en segundo plano. Si lo apagas, en teoría, va a parar con todo. Pero si quieres más control, abajo te aparece una lista con muchas apps: ahí podés decidir qué sí y qué no, por ejemplo, que Outlook siga revisando mails, pero que Spotify no siga funcionando en segundo plano. A veces, apagar ese toggle para todo al toque detiene casi todo; otras veces, algunas apps vuelven a aparecer más tarde, así que es cuestión de andar ajustando.
Paso 5: Apaga las apps que no necesitas
Con la lista en mano, simplemente apaga esas apps que no usás mucho o que te parecen innecesarias. Aunque no las uses mucho, igual pueden seguir corriendo en segundo plano, y eso puede gastar recursos y batería. Eso sí, ten en cuenta que apps importantes como antivirus o VPN quizás necesitan seguir activos para mantener tu seguridad. Ah, y si querés, acá te dejo un enlace oficial con más detalles por si querés profundizar un poco.
Verás que después todo funciona más rápido, el sistema se siente más ágil y la batería aguantará más, especialmente en laptops. Eso sí, a veces no se nota al toque, y quizás tengas que reiniciar o cerrar sesión para que los cambios tengan efecto. Cosas de Windows, que siempre hace las cosas un poquito más complicadas de lo que deberían.
Consejitos para que las apps no corran en segundo plano en Windows 11
- Si quieres ver qué está activo en serio, abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc). No todo lo que aparece en la lista es necesariamente un proceso pesado, pero te da una buena idea.
- Mantén habilitados los programas críticos, como tu antivirus o cortafuegos, para no poner en riesgo tu seguridad.
- Revisa esa lista de vez en cuando, ya que al instalar cosas nuevas quizás se agreguen de golpe a los procesos en segundo plano sin que te des cuenta.
- Para un análisis más profundo, en el Administrador de tareas usa la pestaña Procesos. Ahí, a veces, descubres procesos raros que están consumiendo CPU o RAM sin que sepas por qué.
- Disminuye las notificaciones de apps que no te importan, así reduces las distracciones y evitas que algunas sigan funcionando en background sin necesidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé qué apps se están ejecutando en segundo plano?
Usualmente, el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) te muestra qué procesos están activos. Y algunas apps también muestran iconos o notificaciones en la bandeja del sistema, pero eso no siempre refleja todo lo que corre en segundo plano.
¿Apagar apps en segundo plano ayuda a que la batería dure más?
¡Obvio! Sobre todo en laptops, si no necesitas que algunas aplicaciones revisen cosas todo el tiempo, apagar esas funciones ahorra recursos y batería. Es un cambio pequeño, pero se nota bastante.
¿Puedo volver a activar una app después si cambio de opinión?
Por supuesto. Solo volvés a Ajustes > Privacidad y Seguridad > Aplicaciones en Segundo Plano y la activás de nuevo. Sin drama.
¿Hay riesgos si apago esas apps?
En general, no mucho. La mayoría de las apps no se rompés si las apagas, pero algunas de sistema o seguridad podrían perder funcionalidad. Es recomendable tener cuidado con las apps críticas y revisar periódicamente, porque Windows puede reactivarlas después de actualizaciones.
¿Se puede apagar todas las apps a la vez?
Pues no exactamente. Tienes que hacerlo una por una. Algunos programas de terceros prometen hacerlo en lote, pero ojo, muchos no son muy confiables y pueden causar problemas o dejarte sin algunos servicios importantes.
Resumen rápido
- Abre el menú de Inicio y entra en Ajustes.
- Ve a Privacidad y Seguridad.
- Haz clic en Aplicaciones en Segundo Plano.
- Apaga las que no necesites paso a paso.
Con esto, seguramente vas a notar una mejora en la velocidad y en cómo se siente la máquina, además de extender un poco más la batería. Es un paso simple que puede hacer maravillas en equipos un poquito viejos o que van justos en recursos. Eso sí, a veces hay que reiniciar o cerrar sesión para que los cambios tengan efecto completo. Pero en general, esto funciona en varias máquinas y configuraciones. ¡Espero que te sirva!