Crear un USB de recuperación de Windows 11 es una de esas cosas que probablemente piensas que no necesitas hasta que realmente lo necesitas. Si tu PC de repente no arranca, se queda atascado en un bucle o simplemente no inicia Windows, tener un USB de recuperación puede ser la salvación. Es básicamente un kit de herramientas de solución de problemas en una unidad flash, que te permite reparar, restablecer o incluso reinstalar Windows sin necesidad de borrar todo el disco duro ni seguir pasos complicados.¿El truco? Necesitas un USB con suficiente espacio (al menos 16 GB, idealmente más) y algo de paciencia, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Una vez configurado, está ahí, listo para usar cuando las cosas se complican.
Cómo crear una memoria USB de recuperación de Windows 11
Inserte su unidad USB
Empieza conectando tu memoria USB a un puerto disponible.Importante : esta unidad debe estar prácticamente vacía, o al menos sin nada que quieras conservar. El proceso la formateará y borrará todo. Si conservas archivos importantes, haz una copia rápida en otro lugar. Algunos usuarios recomiendan etiquetarla como “Recuperación de Windows 11” para evitar confusiones.
Abra la utilidad de unidad de recuperación
A continuación, en la barra de búsqueda (pulsa la tecla Windows), escribe “Unidad de recuperación” y selecciona la herramienta que aparece. Está integrada en Windows 11; no se necesita software adicional. Sí, Windows lo simplifica, pero no esperes que sea totalmente intuitivo. Una vez abierto, verás una pequeña ventana con opciones.
Marque la casilla para realizar copias de seguridad de los archivos del sistema
Cuando aparezca la ventana emergente que te pregunta qué incluir, asegúrate de marcar la opción “Copia de seguridad de los archivos del sistema en la unidad de recuperación”. Esto te permite reinstalar Windows, no solo solucionar problemas. Puede que tarde un poco más en recopilar todo, pero vale la pena si ocurre un desastre más adelante. Este paso es útil si quieres una opción de recuperación completa, así que no lo omitas si puedes.
Seleccione la unidad USB correcta
Seleccione la unidad de la lista. Revísela bien, ya que Windows la borrará por completo. Una vez seleccionada, haga clic en Siguiente. Si la unidad no aparece, intente volver a conectarla o revise la administración de discos con diskmgmt.msc. A veces, Windows no la detecta de inmediato.
Comience a crear la unidad de recuperación
Pulsa “Crear”, tómate un café o espera. En algunas configuraciones, tarda bastante, sobre todo si incluyes archivos de sistema. Aquí es donde se necesita paciencia, ya que se copia una gran cantidad de datos. Una vez hecho esto, tu USB de recuperación estará prácticamente listo. A veces, en ciertas máquinas, conviene reiniciar después del proceso para solucionarlo.
Consejos para crear una unidad USB de recuperación de Windows 11
- Asegúrese de que su USB tenga al menos 16 GB: algunas recuperaciones son más grandes de lo esperado.
- Haga una copia de seguridad de todos los archivos importantes antes de comenzar, ya que es necesario formatear.
- Comprueba que tu USB sea compatible con Windows 11: algunas memorias USB antiguas pueden presentar fallas.
- Etiqueta bien esa cosa para que no la borres accidentalmente más tarde.
- Guárdalo en un lugar seguro, como un cajón o un escritorio: te lo agradecerás cuando las cosas salgan mal.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un USB de recuperación?
Básicamente, es una unidad flash de arranque que te ayuda a solucionar problemas o reinstalar Windows si tu sistema falla. Considéralo un kit de rescate para tu PC.
¿Puedo utilizar cualquier unidad USB?
No exactamente. Necesitarás al menos 16 GB y una memoria USB fiable. Algunas unidades externas antiguas podrían darte problemas o no formatearse correctamente.
¿Al crear uno se eliminarán los datos existentes?
Sí, el proceso formatea el disco duro: lo borra por completo. Así que, si hay algo ahí, haz una copia de seguridad primero.
¿Puedo hacer esto en otra computadora?
Claro, pero normalmente es mejor crearlo en la misma máquina donde planeas usarlo, especialmente si estás realizando ajustes o actualizaciones específicas del sistema. No todas las unidades USB funcionan igual de bien, así que tenlo en cuenta.
Resumen de pasos
- Inserte su unidad USB (asegúrese de que esté vacía o tenga una copia de seguridad).
- Abra la herramienta Unidad de recuperación en Windows.
- Marque la opción “Hacer copia de seguridad de los archivos del sistema” y luego haga clic en Siguiente.
- Seleccione su unidad USB de la lista.
- Presione Crear y espere.
Resumen
Configurar un USB de recuperación no es divertido cuando tu PC está muerta, pero una vez hecho, tienes una herramienta que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Es como tener una llave de repuesto para el coche: esperas no necesitarla, pero ¡qué bien se siente saber que está ahí! Además, actualizarlo después de actualizaciones importantes de Windows o cambios del sistema es una buena idea, ya que los archivos más recientes a veces no se incluyen inicialmente. Una vez hecho esto, estarás un poco más preparado para cualquier imprevisto técnico que se te presente.