Crear una memoria USB de arranque para Windows 11 no es solo una habilidad de friki; de hecho, es bastante útil. Ya sea que intentes hacer una instalación limpia, reparar un sistema dañado o simplemente tener un instalador portátil de Windows a mano, saber cómo crear una memoria USB de arranque puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y tiempo. Además, es bastante satisfactorio ver cómo esa pequeña unidad USB se convierte en un miniinstalador de Windows, listo para usar cuando lo necesites. Así que, si estás cansado de todo eso de “descargar la ISO y rezar para que funcione”, esta guía te ayudará. El proceso es bastante sencillo, pero debes prestar atención y seguir cada paso, porque Windows y la BIOS pueden ser muy exigentes.
Cómo crear una unidad USB de arranque de Windows 11
Esta sección explica cómo guardar la ISO de Windows 11 en una memoria USB, haciéndola arrancable y lista para usar. Se trata principalmente de descargar la ISO, usar Rufus y asegurarse de que todo esté alineado. Créeme, una vez hecho esto, tendrás una unidad práctica que te permitirá instalar o reparar Windows 11 en prácticamente cualquier PC compatible, lo cual es de gran ayuda cuando algo sale mal.
Obtenga la ISO de Windows 11 de Microsoft
Este es el primer paso, ya que sin la ISO, no tendrás éxito. Visita la página oficial de descargas de Microsoft Windows 11. Descarga el archivo ISO; busca la opción “Descargar imagen de disco (ISO)”.Asegúrate de que tu conexión a internet sea estable, ya que el archivo puede pesar varios gigas y no querrás que se dañe durante la descarga. Guárdalo en un lugar fácil de encontrar, como el escritorio o la carpeta de descargas.
Coge Rufus y prepárate para crear el disco de arranque
A continuación, descarga Rufus desde su sitio web oficial. Es gratuito, portátil y prácticamente infalible. No necesitas instalar nada: solo es un ejecutable. Descarga la última versión. Una vez que la tengas, abre Rufus. Es sencillo, pero no te saltes el paso de comprobar si tienes las últimas actualizaciones; a veces falla con versiones anteriores.
Inserte la unidad USB y prepárese para formatear
Conecta una unidad USB con al menos 8 GB de capacidad. Una unidad de marca suele ser más fiable, ya que, por desgracia, las imitaciones baratas suelen fallar a la mitad. Asegúrate de borrar todo el contenido de la USB, ya que Rufus la formateará y todos tus archivos desaparecerán. En algunas configuraciones, Windows podría incluso pedirte que la formatee manualmente si es antigua o tiene una partición extraña. Simplemente confirma y continúa.
Configurar Rufus para Windows 11
Abre Rufus y, en el menú desplegable “Dispositivo”, selecciona tu unidad USB. En “Selección de arranque”, haz clic en “SELECCIONAR ” y busca la ISO de Windows 11 que descargaste. Rufus suele detectar automáticamente las opciones correctas una vez cargada la ISO, pero es posible que tengas que ajustar algunas opciones si la configuración falla:
- Esquema de partición: para la mayoría de las computadoras modernas, elija GPT.
- Sistema de destino: cambia automáticamente a UEFI (no CSM), que es lo que esperan la mayoría de los BIOS de PC modernos.
- Sistema de archivos: déjelo en NTFS a menos que tenga un BIOS muy antiguo, en cuyo caso podría ser necesario FAT32.
Para quienes realizan una instalación sencilla, los valores predeterminados suelen funcionar bien, pero aquí es donde pueden surgir problemas si la BIOS no está configurada en modo UEFI o si es necesario ajustar el Arranque Seguro. Si el USB no arranca más tarde, vuelva a comprobar la configuración de la BIOS.
Comienza la creación y espera a que termine
Haz clic en INICIAR. Rufus te avisará de que se destruirán todos los datos del USB; sí, está formateando. Confirma, espera. Suele tardar entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la velocidad del USB y del tamaño de la ISO. A veces, el proceso se bloquea o genera un error, sobre todo en memorias USB antiguas o si la ISO no se descarga correctamente. Si esto ocurre, vuelve a descargar la ISO e inténtalo de nuevo. A veces, quitar y volver a insertar el USB también ayuda. Es extraño, pero funciona.
Consejos para una experiencia más fluida
- Haga una copia de seguridad de todo el contenido importante de ese USB antes de comenzar: se borrará de todos modos.
- Asegúrese de que el BIOS de su PC esté configurado para arrancar desde USB (verifique el Menú de arranque o el Orden de arranque, normalmente F12 o Esc al inicio).
- Si el USB no aparece como una opción de arranque, pruebe diferentes puertos o verifique la configuración de su BIOS (Arranque seguro, CSM, etc.).
- Utilice una unidad USB confiable; las baratas pueden provocar errores aleatorios o corrupción.
- Mantenga Rufus actualizado y verifique la integridad de su ISO con sumas de comprobación si desea ser extremadamente cauteloso.
Preguntas frecuentes: porque quizás te lo preguntes…
¿Qué es exactamente un USB de arranque?
Es una unidad USB formateada y configurada para cargar un sistema operativo directamente; por lo tanto, al encender una computadora, se inicia directamente el instalador del sistema operativo.Útil para instalaciones limpias o reparaciones.
¿Por qué utilizar Rufus en lugar de otras herramientas?
Rufus es sencillo, fiable y bastante rápido. Además, gestiona la mayoría de los formatos complejos en segundo plano, lo que lo convierte en uno de los favoritos tanto de expertos en tecnología como de principiantes. La primera vez que lo uses, puede parecer intimidante, pero básicamente se trata de hacer clic en unos pocos botones.
¿Puede funcionar cualquier USB?
Sí, siempre que tenga 8 GB o más, no hay problema. Pero ten cuidado, las memorias USB baratas o defectuosas pueden causar errores extraños o fallar durante la creación. Usa una marca confiable como SanDisk, Kingston o Samsung.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Normalmente, entre 10 y 20 minutos, pero puede variar según la unidad y el tamaño ISO. Si tarda mucho, comprueba la fuente ISO o prueba con otro puerto USB.
¿Qué pasa si mi computadora no arranca desde USB?
Este es el clásico. Accede a la configuración de BIOS/UEFI (normalmente pulsando Del, F2, o cualquier otra tecla durante el arranque) y asegúrate de que el arranque USB esté habilitado y tenga prioridad en el orden de arranque. En ocasiones, también tendrás que desactivar el Arranque Seguro o cambiar entre los modos UEFI y Legacy, según tu configuración.
Resumen
- Descargue la ISO de Windows 11 de Microsoft.
- Obtenga Rufus desde el sitio oficial.
- Inserte un USB de buena calidad (8 GB+).
- Abra Rufus, seleccione su unidad, elija ISO y configure los ajustes.
- Presione INICIO y espere; no se desconecte hasta que termine.
Resumen
En resumen, crear una memoria USB de arranque de Windows 11 no es tan complicado una vez que le coges el truco. En algunos equipos, se necesitan un par de intentos para configurar la BIOS correctamente o para que Rufus funcione correctamente, pero vale la pena el esfuerzo. Tener un instalador listo para usar en una memoria USB realmente reduce los problemas de instalación y te mantiene con opciones abiertas. Probablemente me funcionó; espero que a ti también.