Cómo Crear una Máquina Virtual en Windows 11: Guía Paso a Paso

Crear una máquina virtual en Windows 11 suena sencillo, en teoría. Pero en la práctica, las cosas pueden ponerse un poco más complicadas. Quizá intentaste montarla y te topaste con que Hyper-V no aparece, o que no termina de arrancar, o simplemente algo no cuadra con los recursos. A veces, incluso siguiendo los mismos pasos de siempre, la VM se resiste a arrancar o a instalar el sistema operativo sin más. Es un poco frustrante, sobre todo cuando quieres probar esa nueva distro o montar un entorno aislado sin arriesgar tu equipo principal. En esta guía te voy a contar qué cosas pueden estar fallando, algunos truquillos que funcionan en la vida real y cómo hacer que Hyper-V funcione sin dramas. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo un poquito más de lo que debería…

Cómo Solucionar los Problemas Comunes con Hyper-V en Windows 11

Fix 1: Asegúrate de que la Virtualización está Activada en BIOS

Suena obvio, pero la gente a menudo se salta este paso. Sin la virtualización activada en el BIOS, Hyper-V no va a funcionar. En muchas máquinas, especialmente las hechas a medida o en laptops, esa opción viene desactivada por defecto. Para revisarlo:

  • Reinicia tu PC y entra en la BIOS/UEFI, usualmente pulsando Delete o F2 justo después de encender.
  • Busca un menú como Advanced o Processors. Dentro, localiza opciones llamadas Intel VT-x o AMD-V. Asegúrate de que estén activadas.
  • Si ves algo que diga Hyper-V support, actívalo también.
  • Guarda los cambios y sal. Cuando arranque de nuevo, comprueba si ya te aparece Hyper-V Manager.

¿Por qué? Sin hardware de virtualización activado, Windows no puede crear esas máquinas virtuales. Esto pasa en casi todos los casos.

Fix 2: Verifica que Hyper-V Está Correctamente Instalado

A veces, marcar la casilla en Activar o desactivar características de Windows no es suficiente o la función se corrompe. ¿Cómo verificar?

  • Pulsa Windows + R, escribe optionalfeatures.exe y dale a Enter.
  • Busca Hyper-V. Asegúrate de que esté marcado. También revisa que Herramientas de administración de Hyper-V y Plataforma Hyper-V estén habilitadas. Si no, márcalas y pulsa OK.
  • Si después de reiniciar Hyper-V sigue sin aparecer, prueba a abrir PowerShell como administrador y correr este comando: DISM /Online /Enable-Feature /All /FeatureName:Microsoft-Hyper-V-All. A veces, esto limpia y reconfigura la función automáticamente.

No siempre basta con marcar la casilla, a veces hay que darle un empujón con comandos. Me ha pasado en varias ocasiones, sobre todo cuando la interfaz gráfica se queda corta.

Fix 3: Revisa si tu Edición de Windows Soporta Hyper-V

Este es un clásico: Hyper-V solo funciona en Windows 11 Pro, Enterprise o Education. La versión Home no lo soporta de base. ¿Cómo lo sabes?

  • Ve a Configuración > Sistema > Acerca de o escribe winver en Ejecutar.
  • Si ves que estás en Windows 11 Home, no importa cuánto actives y desactives funciones, Hyper-V no aparecerá. La mejor opción es actualizarte a Pro o buscar otras soluciones como VirtualBox o VMware Player.

Porque, claro, Windows tiene que poner un poco más difícil todo esto…

Fix 4: Configura correctamente el Conmutador Virtual

Si intentas que tu VM tenga red y no conecta, probablemente necesitas crear un Conmutador Virtual. En Hyper-V Manager:

  • Ve a Administrador de Conmutadores Virtuales desde el menú de la derecha.
  • Crea uno nuevo en modo External, ese enlaza la VM directamente con tu red física.
  • Luego, en la configuración de la VM, asigna su adaptador de red al nuevo conmutador.

Esto ayuda a solucionar los típicos dolores de cabeza cuando la VM parece estar en marcha pero no conecta a Internet o no ve la red. A veces, el conmutador por defecto no conecta bien, sobre todo si usas Wi-Fi.

Fix 5: Asigna Recursos con Moderación

Un error clásico es dar demasiada RAM o CPU a la VM y acabar ralentizando todo el sistema. Mejor empieza con cosas suaves, como 2 GB de RAM y 1 o 2 núcleos. Después, ajusta a tu gusto en Hyper-V Manager, en las opciones de la máquina virtual.

También, revisa que tu equipo anfitrión tenga recursos libres. Si tu PC ya va al 90% de uso, Hyper-V puede fallar o simplemente no arrancar.

Fix 6: Mantén Windows y Drivers Actualizados

A veces, una simple actualización de Windows arregla problemas de compatibilidad con Hyper-V. En Configuración > Windows Update asegúrate de tener todo al día. También revisa que los drivers de tu chipset estén actualizados, porque unos controladores obsoletos pueden fastidiar la virtualización.

En algunas situaciones, Windows actualiza y rompe Hyper-V, o aparecen bugs. En esos casos, quizás debas esperar un parche o hacer rollback.

Otra opción: desactivar Hyper-V, activar la virtualización en BIOS, y volver a activarlo. Algunas veces Windows necesita ese pequeño empujón para recolocar todo en su sitio tras actualizaciones.

Resumen Rápido

  • Activa la virtualización en BIOS.
  • Asegúrate de que Hyper-V está bien instalado y en marcha.
  • Revisa qué edición de Windows tienes; la Home no soporta Hyper-V.
  • Crea y asigna un Conmutador Virtual para la red.
  • Empieza con recursos moderados para no arruinar tu rendimiento.
  • Mantén Windows y drivers actualizados — a veces las soluciones vienen en los parches.

Para Finalizar

Montar Hyper-V no siempre es coser y cantar, sobre todo con tantos detalles que pueden fallar. Pero cuando logras que funcione, es una herramienta brutal para probar sistemas o crear entornos aislados sin matar tu máquina principal. Si te está dando guerra, revisa esas configuraciones en BIOS, la edición que tienes, y los recursos asignados. Al final, después de todo el lío, da una sensación chula cuando todo encaja. Ojalá esta guía te sirva para avanzar sin tanto quebradero de cabeza — a mí me funcionó en varias configuraciones, y quizás a ti también te sirva.