Cómo consultar la memoria RAM en Windows 11: Guía paso a paso

Encontrar la RAM en Windows 11 — No siempre tan sencillo como debería

Ver cuánto RAM tienes en un equipo con Windows 11 no es una tarea complicada, pero la verdad es que resulta más difícil recordarlo hasta que todo empieza a ir lento o necesitas verificar la compatibilidad para un juego nuevo. Por suerte, Windows ha simplificado un poco la tarea de consultar las especificaciones de tu sistema, ya sea para solucionar problemas o simplemente por curiosidad.

Abre el Menú de Inicio

Comienza haciendo clic en ese icono de Windows en la esquina inferior izquierda. Es el movimiento clásico, ¿no? Pero cuidado, a veces parece que va a tardar una eternidad, especialmente si tu sistema ya va medio lento. Tómate un momento para que cargue. Aquí tienes el centro neurálgico de tu equipo, aunque no siempre funciona con rapidez.

Escribe “Acerca de tu PC” en la búsqueda

Luego, en esa barra de búsqueda, escribe “Acerca de tu PC”. Windows sabe bastante bien cómo encontrar esa información, mucho más rápido que buscando a tus familiares en redes sociales. Solo estate atento a las sugerencias automáticas, ya que a veces el cuadro de búsqueda puede ser tan impredecible como un gato en día de baño. Los errores pasan — he tenido que escribirlo varias veces más de lo que me gustaría.

Haz clic en el primer resultado

Cuando aparezca “Acerca de tu PC”, haz clic allí. Deberías ver una pantalla organizada con tus datos técnicos, a menos que Windows decida hoy que quiere congelarse. Si eso pasa, un reinicio rápido suele solucionar esos contratiempos — porque, claro, ¿quién no va a hacer un berrinche justo cuando más lo necesitas? Si tienes prisa o todo va muy lento, también puedes acceder a esa misma información a través de Configuración, pulsando en el botón de inicio y seleccionando Configuración, o simplemente presionando Windows + I.

Busca “Memoria instalada”

Desplázate hacia abajo hasta encontrar “Memoria instalada” en la sección de “Especificaciones del dispositivo”. Es como la estrella del espectáculo — normalmente, justo en la parte superior, donde dice “Aquí tienes lo que tienes”. Si acabas de actualizar tu RAM, no te sorprendas si Windows no lo reconoce inmediatamente — un reinicio puede ser necesario para que muestre los números correctamente. También puedes abrir Información del sistema pulsando Win + R y escribiendo msinfo32. Solo busca Memoria física instalada (RAM).

Y si quieres ir un paso más allá, puedes verificar la memoria usando el símbolo del sistema o PowerShell:
wmic memorychip get capacity te mostrará la capacidad en bytes — suena bien, pero para entenderlo en GB solo divide entre 1024^3. Fácil, ¿verdad?

Otra opción: Configuración

Si te parece un lío usar la búsqueda o simplemente prefieres navegar, puedes ir directamente a Configuración. Dirígete a Inicio > Configuración > Sistema > Acerca de. Aquí tendrás información casi idéntica, pero en un formato un poco más ordenado. Muy útil si ya tienes algunos problemas en marcha. También puedes buscar Información del sistema directamente en la barra de búsquedas y acceder rápidamente.

Para los más tecnológicos, PowerShell también tiene lo que necesitas:
Get-ComputerInfo | Select-Object CsTotalPhysicalMemory mostrará la memoria física total, en un reporte sencillo y claro.

¿Cuándo es recomendable revisar la RAM?

Lo ideal es verificar tu memoria tras una actualización, ya que Windows a veces necesita ese pequeño empujón para actualizar la información — sin juego de palabras. Si tu portátil empieza a ir lento o te cuesta abrir varias ventanas sin que se vuelva un caos, revisar la RAM es fundamental. Detectar este problema a tiempo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

También es importante que revises esas especificaciones antes de descargar software nuevo. Algunas aplicaciones, especialmente los juegos, tienen requisitos mínimos de RAM. Saber si tu equipo lo cumple te ayudará a evitar sorpresas desagradables durante la instalación. Si quieres ver en tiempo real cómo está funcionando tu RAM, abre el Administrador de tareas presionando Ctrl + Shift + Esc y navega hasta la pestaña Rendimiento. Ahí podrás ver cuánto está usando en ese momento.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si necesito más RAM?

Si notas que tu equipo va muy lento, sobre todo cuando abres varias aplicaciones o programas pesados, probablemente necesites más RAM. Fíjate en esos bajones de rendimiento o en los largos tiempos de carga — esas son señales claras de que estás llegando al límite.

¿Puedo comprobar la RAM con el Administrador de tareas?

Sí, te muestra el uso en tiempo real, lo cual es muy útil para evaluar cuánto estás exigiendo a tu memoria. Solo recuerda que no indica el total de RAM instalada. Ábrelo con Ctrl + Shift + Esc, ve a la pestaña Rendimiento y busca Memoria.

¿Hay otra forma de verificar la RAM sin usar el Menú de Inicio?

Por supuesto. Si prefieres evitar el Menú de Inicio y las búsquedas, puedes abrir el Símbolo del sistema o PowerShell y ejecutar:
wmic memorychip get capacity
Esto te mostrará la capacidad de cada módulo en bytes. Para obtener el total, solo suma esas cifras, o usa scripts de PowerShell para una vista más detallada.

¿Funcionarán estos pasos en versiones anteriores de Windows?

Generalmente sí. La interfaz puede variar un poco si estás en Windows 10 o versiones anteriores, pero los conceptos base siguen siendo iguales. Busca en Configuración o en el Panel de control la opción “Acerca de tu equipo” o “Información del sistema”.

¿El RAM afecta el rendimiento en juegos?

¡Claro! Especialmente en juegos modernos que demandan mucha memoria. Tener más RAM puede traducirse en una jugabilidad más suave y tiempos de carga más cortos, sobre todo si también tienes otros programas en segundo plano.

  • Haz clic en el Menú de Inicio.
  • Busca “Acerca de tu PC”.
  • Selecciona el primer resultado.
  • Busca “Memoria instalada”.
  • También puedes consultar Configuración si quieres profundizar.

Consultar la RAM en Windows 11 no es demasiado complicado, pero muchas veces pasa desapercibido hasta que algo no funciona como debería. Saber cómo hacerlo te ahorra tiempo y preocupaciones, especialmente si piensas en actualizar. No olvides este pequeño consejo sobre memoria RAM y podrás mantenerte un paso adelante ante cualquier problema técnico. Esperamos que esta guía te haya ayudado a ahorrar horas de frustración.