Cómo configurar una cuenta local en Windows 11 durante la instalación

Configurar una cuenta local en Windows 11 no es tan complicado, pero puede ser un poco engorroso si no sabes dónde buscar o si Microsoft te insiste en que inicies sesión con tu cuenta Microsoft. A veces buscas privacidad, a veces simplemente no quieres que tu correo electrónico sature tu perfil de usuario. Sea cual sea el motivo, esta guía te explica cómo configurar esa cuenta local independiente durante la instalación, especialmente cuando las opciones habituales parecen un poco ocultas o difíciles de eludir. En resumen, esto te da un poco más de control: sin ataduras en línea, sin sincronización automática si no la quieres, y no es tan difícil como parece una vez que le coges el truco.

Cómo crear una cuenta local en Windows 11 durante la instalación

Iniciar la configuración de Windows 11

Enciende tu PC e inicia la instalación de Windows 11. Al llegar a las primeras pantallas, elige tu idioma, la distribución del teclado y la configuración regional. No es complicado, solo la configuración habitual.

Si tu PC te pide que te conectes a internet desde el principio, simplemente hazlo. Por alguna razón, Windows suele obligarte a configurarlo en línea, pero no cedas; lo solucionaremos más adelante.

Conectarse a Internet

Esto es un poco raro, pero conectarte a Wi-Fi o Ethernet en este momento ayuda a Windows a obtener las últimas actualizaciones y opciones de configuración. Aun así, si quieres una cuenta local, no te preocupes: puedes desconectarte más tarde si es necesario. Ten en cuenta que algunas indicaciones de configuración no aparecerán a menos que estés conectado.

En algunas configuraciones, Windows puede insistir en solicitar un correo electrónico, pero si buscas con atención, normalmente encontrarás la opción “Cuenta sin conexión” o “Experiencia limitada”, a veces oculta tras un pequeño enlace o un botón que dice “No tengo internet”.Es como intentar encontrar una puerta secreta. Sé persistente.

Omitir el inicio de sesión de la cuenta Microsoft

Esta es la parte complicada. Cuando llegues a la pantalla que te pide iniciar sesión en Microsoft, busca el enlace “Opciones de inicio de sesión”, “Cuenta sin conexión” o “Omitir por ahora”.En algunas configuraciones, al hacer clic en “Siguiente” después de ingresar tu correo electrónico, regresas al flujo de la cuenta de Microsoft, así que debes buscar el pequeño enlace que dice algo como “Cuenta de trabajo o escuela” o “No tengo internet”.

En Windows 11, versión 22H2 y posteriores, a veces se te obliga a crear una cuenta Microsoft automáticamente. Si esto ocurre, desconéctate de la red (desconecta el Ethernet o desactiva el Wi-Fi) y reinicia la configuración. Ahora, la opción “Cuenta sin conexión” volverá a estar visible.

Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero la paciencia suele ser la clave. Cuando veas el botón “Cuenta sin conexión” o “Experiencia limitada”, haz clic en él para continuar.

Crea tu perfil de usuario local

Si todo va bien, se te pedirá que introduzcas un nombre de usuario y una contraseña. Elige algo único, quizás no tu nombre real si te preocupa la seguridad, y establece una contraseña segura. Recuerda que, si omites la contraseña, tu cuenta no tendrá contraseña, lo cual no es muy seguro, pero puede ser útil para algunos.

Este paso es crucial para personalizar tu cuenta. Asegúrate de elegir una contraseña fácil de recordar, ya que restablecerla más adelante sin recuperación en línea puede ser un fastidio.

Complete los pasos de configuración restantes

A continuación, ajusta las opciones de privacidad, la configuración de Cortana y cualquier otra preferencia. Aquí también es donde Windows podría ofrecerte volver a iniciar sesión con una cuenta Microsoft; simplemente recházalo o ignóralo. Esta última etapa se centra principalmente en personalizar tu experiencia.

Finalmente, Windows terminará de instalarse y accederás al escritorio, con la sesión iniciada con tu nueva cuenta local. Puedes empezar a personalizar tu entorno sin preocuparte por la sincronización ni las cuentas vinculadas.

Consejos para crear una cuenta local en Windows 11

  • Energía sin conexión: puede configurar su PC sin necesidad de Internet constante una vez realizada la configuración inicial.
  • La privacidad es lo primero: no se permiten compartir datos ni sincronizar aplicaciones de forma furtiva a menos que lo habilites más adelante.
  • Cambiar más tarde: ¿Quieres una cuenta Microsoft? Solo ve a Configuración > Cuentas > Tu información y cámbiate: es flexible.
  • Recuerde su contraseña: es más importante ya que las opciones de restablecimiento de contraseña son limitadas sin recuperación en línea.
  • Personalice libremente: sin sincronización automática ni envío a la nube, por lo que sus preferencias permanecen locales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar a una cuenta Microsoft más tarde?

Sí, solo ve a Configuración > Cuentas > Tu información y haz clic en “Iniciar sesión con una cuenta Microsoft”.Es bastante fácil, pero en algunas configuraciones, es posible que primero tengas que desconectarte de la cuenta local.

¿Perderé funciones con una cuenta local?

La mayoría de las funciones principales se mantienen, pero algunas funciones de sincronización, como OneDrive o la sincronización de la configuración, requieren una cuenta Microsoft. Aun así, si la privacidad es fundamental, vale la pena.

¿Cómo restablezco la contraseña de mi cuenta local?

Si configuraste preguntas de seguridad o tienes un disco para restablecer la contraseña, puedes restablecerla: ve a Configuración > Cuentas > Opciones de inicio de sesión. Sin la recuperación en línea, esto podría ser más complicado, así que mantén la contraseña segura.

¿Es segura una cuenta local?

Lo es, sobre todo si tu contraseña es segura. Pero, como evitas estar conectado constantemente para la autenticación, estás un poco más aislado.¡No olvides la contraseña!

¿Puedo usar la misma cuenta local en diferentes PC?

No, las cuentas locales están vinculadas a una sola máquina. Si quieres la misma configuración en todas partes, una cuenta Microsoft es la solución.

Resumen

  • Iniciar la configuración de Windows.
  • Conéctese a Internet (o no; es opcional más adelante).
  • Busque el enlace “Cuenta sin conexión” u “Omitir por ahora” al iniciar sesión.
  • Crea tu nombre de usuario y contraseña.
  • Complete los pasos de personalización restantes.

Resumen

Una vez superados los obstáculos iniciales, configurar una cuenta local en Windows 11 no es tan complicado. A veces está un poco escondida, pero con un poco de paciencia, ese perfil independiente es tuyo. Esta configuración mantiene tus datos privados y tu sistema optimizado, ideal si no necesitas todas las funciones de la nube que ofrece Microsoft.

Ojalá esto le ahorre tiempo y frustración a alguien. Simplemente esté atento a esos pequeños enlaces y no dude en desconectarse de internet temporalmente si es necesario.¡Mucha suerte y feliz contabilidad local!