Cómo Configurar un Doble Arranque con Windows 10 y Windows 11: Guía Paso a Paso

Cómo Tener Windows 10 y Windows 11 en Dual Boot

Configurar un doble arranque con Windows 10 y Windows 11 puede parecer un lío, pero realmente te da más flexibilidad en tu PC. Así puedes alternar entre la estabilidad de Windows 10 y las novedades de Windows 11. El proceso empieza con crear particiones en tu disco duro, descargar los archivos de instalación de Windows 11 y luego ajustar el gestor de arranque para poder elegir qué sistema iniciar. Es una buena forma de probar Windows 11 sin renunciar completamente a lo que ya conoces.

Preparación: Haz una Copia de Seguridad de tus Datos

Nadie quiere perder sus archivos en medio del proceso, ¿verdad? La clave aquí es hacer una copia de seguridad. Mejor prevenir que lamentar. He visto a más de uno formatear la partición equivocada y perder todo. Así que guarda tus documentos importantes y fotos en un disco externo o súbelos a la nube. Si algo sale mal durante el particionado o la instalación, tus archivos estarán a salvo.

Crear un Espacio Específico para Windows 11

Lo siguiente es reducir el tamaño de tu partición principal para hacer espacio para Windows 11. Abre la herramienta de Administración de discos haciendo clic derecho en el Menú Inicio y seleccionando Administración de discos, o simplemente pulsa Win + X y elige esa opción. Encuentra tu unidad C:, haz clic derecho y selecciona Reducir volumen. Apunta a dejar al menos 50 GB libres, o más si planeas instalar muchas aplicaciones después. Esto evita enredos y mantiene las cosas ordenadas, lo que te ahorrará dolores de cabeza más adelante.

Descargar los Archivos de Instalación de Windows 11

Ahora necesitas crear el medio de instalación para Windows 11. Microsoft ofrece la Herramienta de Creación de Medios, que puedes descargar desde su sitio oficial. Cuando la tengas, abre el archivo MediaCreationTool.exe en tu carpeta de Descargas (probablemente en C:\Usuarios\TuUsuario\Descargas). Sigue los pasos en pantalla para crear un USB booteable. Mejor usa uno de al menos 8 GB, así te aseguras. Además, formatea el USB como FAT32 para evitar problemas.

Por cierto: ¿quieres saber qué letra tiene tu USB? Fácil, abre Explorador de archivos y mira en Este equipo.

Instalar Windows 11 en la Nueva Partición

Una vez que tu USB esté listo, reinicia tu PC y arranca desde él. Para eso, entra en la BIOS/UEFI, generalmente pulsando Delete o F2 justo al encender la máquina. Ve a la sección de Orden de arranque y pon tu USB como primera opción. Guarda los cambios y reinicia. Cuando inicies la instalación, elige Personalizada: instalar Windows solo (avanzado). Selecciona la partición que creaste antes. Puede aparecer como Espacio sin asignar en Unidad 3. Verifica para no cometer errores. La instalación puede tardar un rato, pero al terminar, tu sistema se reiniciará, aunque aún no tendrás el menú de arranque.

Configurar el Menú de Arranque para Elegir el Sistema

Ahora, una vez instalado Windows 11, quieres asegurarte de poder escoger entre ambos sistemas al encender. Abre Símbolo del sistema como administrador (busca cmd, haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador). Escribe:

bcdedit /v

Verás las entradas de arranque actuales. Si no aparece Windows 11, puedes agregarlo manualmente. Usa este comando:

bcdedit /copy {current} /d "Windows 11"

Esto te dará un identificador nuevo (como un GUID raro). Luego, configura la partición y el archivo de carga con estos comandos:

bcdedit /set {nuevo-guid} device partition=LetraPartición:
bcdedit /set {nuevo-guid} path \Windows\system32\winload.exe

Si esto te resulta complicado, también puedes usar una herramienta como EasyBCD. Tiene una interfaz gráfica sencilla para gestionar esas entradas de arranque sin tener que pelear con comandos. Puedes descargarlo desde aquí y añadir tu Windows 11 con un clic.

Después de todo esto, reinicia tu PC y deberías ver un menú que te permite escoger entre Windows 10 y Windows 11. Así de simple, ¿verdad?

Consejos para un Doble Arranque Sin Problemas

Para que todo vaya sin contratiempos, comprueba que tu hardware pueda correr Windows 11 usando la Comprobación de Estado del PC de Microsoft si tienes dudas. Mantén los controladores de ambos sistemas actualizados desde Administrador de dispositivos (presiona Win + X). También asegúrate de tener activadas las funciones de Arranque Seguro y TPM 2.0 en BIOS/UEFI; son como un seguro para este proceso. No olvides visitar Configuración > Actualización y seguridad para mantener tus sistemas al día.

Es recomendable hacer copias de seguridad regulares, utilizando Historial de archivos o alguna otra herramienta confiable.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo instalar Windows 10 y Windows 11 en un portátil?

Por supuesto, siempre que el hardware cumpla con los requisitos de Windows 11. Solo sigue los mismos pasos.

¿Es seguro crear un doble arranque?

Mientras hagas copias de seguridad y sigas los pasos con cuidado, generalmente sí. Ten mucho cuidado al particionar para no borrar la unidad equivocada.

¿Cuánta memoria debo reservar para cada sistema?

Lo recomendable es dejar al menos 50 GB para cada uno. Si planeas instalar muchas apps o guardar archivos pesados, mejor darle más espacio.

¿Tendrá un impacto en el rendimiento del equipo tener doble arranque?

No, ya que solo uno se ejecuta a la vez. Asegúrate de que tu hardware pueda manejar ambos sistemas sin problemas.

¿Puedo eliminar uno de los sistemas más adelante?

Claro que sí. Basta con eliminar la partición correspondiente desde Administración de discos o usando comandos, y limpiar el gestor de arranque si es necesario. Herramientas como EasyBCD facilitan mucho este proceso.

Resumen de los Pasos Clave

  • Haz una copia de seguridad de todos tus datos, no lo olvides.
  • Utiliza Administración de discos para crear espacio para Windows 11.
  • Descarga y prepara el medio de instalación con la Herramienta de Creación de Medios.
  • Configura la BIOS/UEFI para arrancar desde el USB.
  • Instala Windows 11 en la partición designada.
  • Configura el gestor de arranque con opciones de selección, usando Boot Manager o EasyBCD.

Hacer un doble arranque con Windows 10 y 11 puede parecer complicado al principio, pero te abre muchas posibilidades. Si sigues paso a paso y te organizes bien, es una excelente forma de disfrutar lo mejor de ambos sistemas. Eso sí, no olvides hacer copias de seguridad y prestar atención a los detalles: esas pequeñas cosas suelen evitarte problemas en el camino.

Con paciencia y algo de práctica, este proceso puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Solo relájate, prepárate para algún que otro contratiempo y disfruta del proceso de tener ambos sistemas en tu equipo.