Cómo comprobar tu tarjeta gráfica en Windows 11: una guía sencilla para usuarios

Ver qué tarjeta gráfica tienes en Windows 11 puede parecer algo básico, pero la verdad es que a veces se complica un poquito. Quizá tu ordenador no la detecta bien, o te estás preguntando si tienes el piloto correcto instalado. Sea cual sea la razón, saber qué GPU usa tu equipo te viene de lujo, sobre todo si estás arreglando algún problema o pensando en hacer una mejora. La buena noticia es que Windows 11 trae varias formas fáciles de sacarle el jugo a esta info, sin tanto rollo. Eso sí, hay veces que lo que aparece en pantalla no es muy detallado, y hay que hurgar un poquito más. Con estos métodos podrás aclarar qué hay dentro y decidir si conviene actualizar los drivers o incluso cambiar hardware.

Cómo chequear la tarjeta gráfica en Windows 11

Vamos al grano — estos pasos son fáciles, incluso si no eres un experto en tecnología. Solo sigue el ritmo y pronto sabrás qué tarjeta tienes. A veces, Windows no detecta automáticamente la GPU, más aún después de alguna actualización, así que estos trucos te ayudarán a tener la verdad en tus manos.

Método 1: Usar el Administrador de dispositivos (el clásico)

Este método es el más habitual porque viene integrado en Windows y muestra la info bastante bien. Funciona en cualquier equipo, ya sea portátil, de escritorio o un ensamblado a medida. Si tienes problemas en la pantalla o quieres confirmar qué tarjeta gráfica tienes, es el primer lugar donde debes mirar.

  • Haz clic derecho en el botón Inicio o presiona Windows + X y selecciona Administrador de dispositivos. Es rápido y suele estar en el menú avanzado, justo después de una instalación limpia o una actualización del sistema.
  • Una vez dentro, busca la opción Adaptadores de pantalla. Haz clic en la flechita para desplegar. Si ves más de uno, seguramente tienes una integrada y otra dedicada, como Intel + Nvidia.
  • Fíjate en el nombre que aparece — ahí tienes la info de tu tarjeta gráfica. A veces sale algo como “NVIDIA GeForce RTX 3060” o “Intel(R) UHD Graphics”, pero si ves un nombre muy genérico, puede ser señal de que los drivers todavía no se reconocen bien o hay un problema.

Consejo: si la tarjeta no aparece o tiene un icono amarillo de advertencia, puede ser que el driver esté mal o falte. Este es el momento de visitar la web del fabricante o reinstalar los controladores.

Método 2: Usar la herramienta de diagnóstico de DirectX (dxdiag)

Es un truco un poco raro, pero funciona de maravilla. Te da información sobre tus adaptadores de pantalla y, en ocasiones, resulta más fiable si el Administrador de dispositivos se vuelve loco. Es más rápido que meterte en menús y te da un vista rápida.

  • Presiona Windows + R para abrir el cuadro de Ejecutar, escribe dxdiag y pulsa Enter.
  • En cuanto cargue, ve a la pestaña Pantalla. Ahí verás detalles de tu tarjeta gráfica, versión del driver y las funciones que soporta.
  • Si tienes varias GPUs, puede que veas varias entradas, lo cual es útil si intentas arreglar problemas con gráficas switchables o duales.

Recuerda: a veces dxdiag muestra info más simple, especialmente si los drivers no están al día. Pero en general, es una opción rápida y sencilla para hacer una revisión.

Método 3: Mirar en configuración o usar programas especializados

Si quieres algo más limpio o con más detalles, hay programas de terceros como GPU-Z, que te dicen desde cuánto VRAM tienes hasta las velocidades de reloj. Pero para un chequeo rápido, basta con los métodos anteriores. La info que da Windows suele ser algo escasa o confusa si los drivers no están en orden.

Y ojo, en algunos casos, la tarjeta puede no aparecer al principio, o tras actualizar los drivers, la info puede fluctuar. Es frustrante, sí, pero reinstalar los controladores con herramientas específicas suele solucionar el problema. Lo importante es utilizarlos siempre desde sitios oficiales — Nvidia, AMD o Intel, por ejemplo.

Consejos para revisar tu tarjeta gráfica en Windows 11

  • Mantén Windows actualizado; a veces las versiones viejas no reconocen bien los hardware nuevos.
  • Si aparecen varias GPU, verifica cuál está activa. Algunos portátiles hacen switch automático, y en los ajustes puedes definir cuál quieres usar como preferida.
  • Para información extra, prueba las herramientas propias de los fabricantes, como GeForce Experience de Nvidia o Radeon Software de AMD.
  • ¿Actualizar drivers? Mejor ve a la web oficial del fabricante y busca exactamente tu modelo y sistema.
  • Para diagnósticos más profundos, hay programas como Winhance que pueden echarte una mano si tienes problemas graves.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si no veo ninguna tarjeta gráfica en el Administrador de dispositivos?

Puede ser por un problema con los drivers o que Windows no reconozca tu GPU. Intenta reinstalar los controladores o hacer una actualización del sistema. A veces, si es una tarjeta dedicada, conviene verificar que esté bien conectada, sobre todo en los de escritorio, y que no esté floja.

¿Puedo ver la info de mi GPU sin abrir el Administrador?

Claro. Dxdiag te da una entre las opciones rápidas, o si quieres más datos, programas como GPU-Z te dan detalles que a veces Windows no muestra de inmediato.

¿Cómo sé si mi tarjeta necesita una actualización?

Revisa en Administrador de dispositivos la versión del driver y compárala con la que ofrece la web del fabricante. También puedes dejar que Windows te sugiera actualizaciones, aunque los sitios oficiales siempre tienen las versiones más recientes.

Mi tarjeta gráfica está dando problemas. ¿Qué hago?

Primero prueba a actualizar los drivers. Si no funciona, revisa los logs en el Visor de eventos o prueba a reinstalar los drivers con herramientas como Display Driver Uninstaller. Si sigue fallando, puede ser que el hardware esté dañado, o en laptops, que haya problemas de calor. En casos extremos, puede que la tarjeta esté fallando o necesites reemplazarla.

¿Se puede cambiar la tarjeta gráfica en una laptop?

Por lo general, no. La mayoría lleva GPU integradas o están soldados en la placa. Solo algunos modelos muy específicos permiten cambiar la tarjeta, y en la mayoría de los casos, significaría conseguir otro equipo. La actualización en portátiles no suele ser fácil ni barata.

Resumen

  • Haz clic derecho en el botón Inicio → Administrador de dispositivos
  • Expande “Adaptadores de pantalla”
  • Revisa el nombre de tu GPU
  • Usa dxdiag o programas especializados si quieres más datos
  • Actualiza los drivers y verifica las conexiones si no aparece ninguna tarjeta

Y para terminar

Ver qué tarjeta gráfica tienes en tu equipo no es nada del otro mundo, solo hay que darle unos pasos en Windows. Cuando sabes qué GPU usas, todo es más fácil, desde arreglar problemas hasta planear mejoras. La info que da Windows no siempre es perfecta, pero con estos métodos tienes formas claras de salir del paso. Si tu equipo anda raro o la performance se desploma, un chequeo de hardware te puede ahorrar mucho dolor de cabeza. Además, entender qué hay dentro te ayuda a tomarte las cosas con calma y de manera más informada. ¡Suerte y espero que estos trucos te sirvan para tenerlo todo bajo control!