Monitorear la temperatura de la CPU es algo que se pasa por alto fácilmente hasta que algo falla, como un retraso repentino, fallos o un ruido extraño del ventilador. Pero, sinceramente, controlarla no tiene por qué ser complicado. Hay algunos trucos integrados y herramientas de terceros que lo hacen muy sencillo en Windows 11. Es útil saber si la CPU funciona a una temperatura adecuada o si se está sobrecalentando, especialmente si estás exigiendo mucho al sistema con juegos o cargas de trabajo intensas. Familiarizarse con estos métodos te permitirá detectar problemas a tiempo y, tal vez, evitar daños en el hardware o caídas de rendimiento en el futuro.
Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows 11
Utilice el Administrador de tareas o las herramientas integradas: algo limitado, pero rápido
El Administrador de Tareas de Windows 11 no muestra la temperatura de la CPU directamente, pero puedes obtener información sobre el estado del sistema aquí. Simplemente haz clic Ctrl + Shift + Escpara abrirlo y luego ve a la pestaña Rendimiento. A veces, en la sección de CPU, verás información básica sobre el uso y la velocidad, pero no la temperatura. Si solo buscas eso, esta es tu comprobación rápida. Para obtener lecturas de temperatura reales, necesitarás una aplicación de terceros, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Método 1: Instale una aplicación confiable de terceros (mi opción preferida para obtener lecturas de temperatura reales)
Este es probablemente el método más común, ya que funciona con todo tipo de hardware. Aplicaciones como Core Temp o HWMonitor son populares, fiables y ofrecen toda la información relevante. Simplemente descárgalas de sus sitios web oficiales, evita fuentes sospechosas e instálalas. Una vez instalada, abre la aplicación y ¡listo! Verás la temperatura de la CPU en tiempo real, a menudo junto con información específica del núcleo. Verás la temperatura actual, mínima, máxima y, a veces, incluso la de la VRAM o la GPU, si es compatible.
Método 2: Verificar BIOS/UEFI: más preciso, pero menos conveniente
Si prefieres acceder directamente al firmware del sistema, esto también funciona. Reinicia tu PC y pulsa F2, Supr o Esc (lo que recomiende el fabricante).Dentro de la BIOS/UEFI, busca las pantallas de monitorización o estado del hardware. Suelen estar en secciones como Monitor de Hardware o Estado del Sistema. Esto te proporciona temperaturas muy precisas de los sensores del sistema.¿La desventaja? Tendrás que reiniciar cada vez, y es menos práctico que abrir una aplicación, pero es útil para una comprobación rápida si el sistema se calienta demasiado.
Método 3: Automatizar la monitorización: configurar un recordatorio o usar herramientas en segundo plano
Si quieres controlar las temperaturas a lo largo del tiempo sin tener que abrir aplicaciones constantemente, algunas de estas herramientas te permiten configurar alertas o registrar datos. Por ejemplo, HWMonitor puede guardar lecturas periódicamente, o puedes configurar scripts con herramientas como LibreHardwareMonitor (una alternativa de código abierto).En algunas configuraciones, incluso puedes integrar scripts o notificaciones personalizadas para recibir alertas si tu CPU acumula demasiados grados de temperatura.
En definitiva, elegir el método adecuado depende de tu configuración. En algunas máquinas, el método de la BIOS puede ser más preciso, pero para comprobaciones rápidas diarias, vale la pena usar una buena aplicación. Recuerda que las temperaturas varían: el rango típico es de aproximadamente 40 °C a 70 °C bajo carga, pero superarlas constantemente es una señal de alerta. A veces, el polvo y la mala ventilación son los culpables, así que mantener el PC limpio y asegurarte de que los ventiladores funcionen correctamente también ayuda.
Consejos para ver la temperatura de la CPU en Windows 11
- Utilice aplicaciones de fuentes confiables; evite sitios sospechosos.
- Compruebe si el fabricante de su placa base o CPU ofrece sus propias herramientas de monitorización (como Intel Extreme Tuning Utility o AMD Ryzen Master).
- Mantenga su PC libre de polvo: créame, esto realmente puede marcar la diferencia.
- Utilice una almohadilla de enfriamiento si utiliza una computadora portátil: es una solución económica contra el sobrecalentamiento.
- Actualice su sistema y aplicaciones periódicamente: el firmware o los controladores obsoletos a veces pueden alterar las lecturas de temperatura.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo comprobar la temperatura de mi CPU?
No sé por qué funciona a veces, pero es recomendable revisarlo cada dos semanas o cuando notes ralentizaciones. Si juegas o trabajas mucho, quizás con más frecuencia.
¿Puede la temperatura alta de la CPU dañar mi PC?
Sí, las temperaturas altas y prolongadas pueden provocar ralentizaciones de la CPU o incluso daños en el hardware con el tiempo. Es mejor detectar estos problemas a tiempo.
¿Es seguro utilizar aplicaciones de terceros?
Siempre que los obtengas de fuentes confiables, como los sitios oficiales enlazados arriba, son bastante seguros. Simplemente evita las descargas dudosas.
¿Cuál es una temperatura segura de la CPU?
Generalmente, una temperatura de 40 °C a 70 °C es normal durante el uso regular. Con carga pesada, la temperatura podría subir un poco; eso es normal. Pero si se mantiene constantemente por encima de los 80 °C, conviene revisar la refrigeración.
¿Puedo bajar la temperatura de mi CPU?
La mayor parte se reduce a una buena refrigeración, a asegurarte de que tu PC no se llene de polvo y, quizás, a ajustar tu carga de trabajo. Actualizar el sistema de refrigeración, ajustar las curvas de los ventiladores o mejorar el flujo de aire puede ser de gran ayuda.
Resumen
- Utilice el Administrador de tareas o el BIOS para realizar comprobaciones rápidas.
- Instale una aplicación confiable para obtener lecturas detalladas.
- Controle la temperatura periódicamente, especialmente si se trata de juegos o tareas pesadas.
- Mantenga su sistema limpio y frío para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Resumen
Controlar la temperatura de tu CPU en Windows 11 no es tan complicado, pero es crucial para mantener tu PC en buen estado. Ya sea que prefieras comprobaciones rápidas o registros detallados, hay una opción que se adapta a tu estilo. Recuerda que una CPU más fría no solo mantiene el sistema funcionando sin problemas, sino que también puede prolongar la vida útil de tu hardware. Ojalá esto ayude a detectar el sobrecalentamiento antes de que sea demasiado tarde. A mí me funciona, espero que a ti también.