Cómo Compartir Pantalla en Discord desde el iPad: Guía paso a paso

Compartir tu pantalla en Discord usando el iPad no es tan complicado como parece, en teoría. Pero, claro, siempre hay alguna tontería que te hace preguntarte si en realidad está funcionando. La verdad es que no es un proceso difícil, pero hay algunos detalles que te pueden hacer la vida imposible si no tienes la app actualizada o si los permisos no están bien configurados. Aquí te cuento cómo va la cosa, con algunos tips basados en lo que yo he visto en el día a día y cómo sortear los típicos baches.

Cómo Compartir la Pantalla en Discord desde el iPad

Si lo que quieres es mostrarle a tus colegas o amigos lo que tienes en tu iPad, primero tienes que asegurarte de que la app esté actualizada, los permisos activados y que estés en la llamada correcta. Vamos paso a paso, con lo que suele funcionar y esas pequeñas trampas que conviene tener en cuenta.

Metodo 1: Compartir Pantalla Básico

  1. Abre Discord — no sirve si tienes una versión vieja. Entra en la App Store, revisa si hay actualizaciones y actualiza si hace falta. Las actualizaciones arreglan bugs y hacen que todo funcione mejor, y en especial en iPadOS y Discord, hay que que jugar bien con las versiones.
  2. Únete a una llamada — puede ser en un canal de voz o empezar una videollamada con alguien. Antes, revisa en Configuración > Privacidad > Micrófono y Cámara que tienes los permisos activados. Si no, Discord puede estar intentando usar el hardware pero no te deja por permisos.
  3. En la interfaz de la llamada, en la parte de abajo, busca ese icono que parece un monitor con una flecha o que dice Compartir Pantalla. A veces está escondido en un menú, así que dale vueltas y toca los iconos para encontrarlo.
  4. Selecciona el botón de compartir pantalla. Aquí puede ser que a veces el botón no aparezca a la primera o sea medio caprichoso. Si no sale, prueba a cerrar y abrir Discord, o revisar los permisos en ajustes.
  5. Autoriza el compartido. Te aparecerá una ventana preguntando si quieres compartir toda la pantalla o solo una app. Ojo, si compartes toda la pantalla, se verá todo: notificaciones, otras aplicaciones abiertas, lo que tengas a mano. Ten esto en cuenta.
  6. Empieza a compartir. Cuando confirmes, tu pantalla debería ponerse en marcha en la llamada. Verás una notificación que dice “Ahora estás compartiendo tu pantalla”, aunque a veces tarda un poquito en aparecer o no es muy clara. La primera vez puede fallar, pero después generalmente funciona bien si reinicias o cierras y vuelves a abrir Discord.

Luego de echarle un par de veces, ya podrás navegar entre apps, mostrar algo de Safari o pasar por tus fotos. Cuando quieras parar, solo toca en “Dejar de Compartir” en la interfaz de Discord. Es fácil, pero a veces cuesta llegar a ese paso si los permisos o la versión no están a punto.

Metodo 2: Para los que quieren hacer bricolaje y solucionar los problemas

¿Por qué a veces no te deja compartir aunque parece que todo está bien? La clave está en los permisos. Asegúrate de que en Configuración > Privacidad > Grabación de Pantalla (sí, eso existe) tienes activado Discord. Sin eso, iPadOS no dejará que tu app comparta la pantalla. También revisa Privacidad > Micrófono y Cámara, aunque no uses video, por si acaso.

Si la pantalla compartida se vuelve loca de repente, prueba a activar y desactivar el modo avión, cerrar Discord completamente (desde el conmutador de aplicaciones) o reiniciar el iPad. Suena a paso viejo, pero a veces una simple revisión limpia la caché y arregla el embrollo.

Consejos para que te funcione sin drama

  • Ten la app de Discord siempre actualizada — los desarrolladores sacan parches para solucionar estos líos en las actualizaciones.
  • Cierra otras apps que tengas abiertas. Cuantas más cosas estén corriendo en el fondo, más probabilidades hay de que algo se pegue o funcione lento.
  • Revisa tu conexión a Internet. No tiene sentido compartir si tu Wi-Fi va como el culo. Un internet estable hace que todo fluya mejor.
  • Activa el modo No Molestar. Las notificaciones que aparecen en medio de la compartida pueden joderte, así que mejor silenciar todo mientras dure.
  • Haz una prueba en una llamada de prueba. Es buena idea hacer un mini ensayo con un colega o contigo mismo con otro dispositivo, para asegurarte de que funciona antes del gran momento.

Preguntas frecuentes

¿Se puede compartir en un chat de grupo o solo en llamadas?

Se puede, sin problema, en cualquier llamada activa, sea en un canal de voz pequeño o en un servidor completo. Solo busca ese icono de compartir y listo.

¿Funciona en iPads más viejos?

Si tu iPad soporta iPadOS 16 o la versión más reciente, debería funcionar sin dramas. Pero si es muy antiguo o tiene iOS/iPadOS desactualizado, quizás te dé algún problemilla.

¿Hay límite de tiempo?

No, no hay un tope fijo. Eso sí, la batería es la que manda. Mejor tenerla cargada o conectada si vas a estar largo rato compartiendo.

¿Y si me llaman en medio?

Depende. Las llamadas entrantes o las notificaciones pueden pausar o bloquear la compartida, sobre todo si no tienes activado DND. Si pones el modo No molestar, podrás seguir compartiendo sin interrupciones.

¿Puedo compartir audio también?

En el iPad con Discord, compartir audio desde la pantalla no está muy bien implementado todavía. Solo verán tu pantalla, sin sonido a menos que uses alguna solución externa o un micrófono para captar lo que escuchas.

Resumen

  • Comprueba que tienes la última versión de Discord en el App Store
  • Asegúrate de tener activados los permisos para Grabación de Pantalla, Micrófono y Cámara en Ajustes
  • En la llamada, pulsa en el icono de compartir (el de la pantalla con la flecha)
  • Confirma que quieres compartir y navega por lo que quieras mostrar
  • Para acabar, dale a “Dejar de Compartir” en Discord

Ojalá esto sirva para quitarte unas cuantas horas de frustration. Porque sí, que funcione la compartición de pantalla en un iPad con Discord todavía puede ser un rollo, pero ahora al menos tienes un camino más claro para intentarlo.